Ecologismo
Un estudio universitario alerta de que el 23% de las zonas de Sevilla no tienen árboles

El estudio “Arboleando”, desarrollado por investigadores de la Universidad de Sevilla, analiza el estado del arbolado urbano de Sevilla e insiste en su importancia para una ciudad sostenible. De las zonas analizadas, una de cada cuatro no tiene árboles. Alertan de que la capital no tiene suficiente árboles y de la diferencia entre barrios de rentas altas y bajas.
Arboles Sevilla 4
Acción de la plataforma Salva tus árboles en Sevilla / @salvatusarboles

Sevilla no tiene suficientes árboles. Esta es una de las conclusiones claras que saca el estudio que recientemente han llevado a cabo investigadores de la Universidad de Sevilla. Un dato que colectivos ecologistas ciudadanos llevan reclamando años al Ayuntamiento de la capital andaluza. “Aparentemente podríamos pensar que Sevilla tiene suficiente arbolado, pero la realidad es que el 23% de las zonas muestreadas de la ciudad no presenta ni un solo alcorque” comenta Isabella Álvarez, una de las investigadoras. 

“Creo que la gente no es consciente de lo importante que es el arbolado en una ciudad con un clima como el de Sevilla”, comenta Jesús M. Castillo, director del estudio. “Va mucho más allá de ser algo que da sombra, es entre otras cosas un importante regulador térmico” continúa tajante. Según la ONU, la vegetación en la ciudad es clave para mantener una temperatura agradable y regular el paso directo del viento, así como purificar el aire o absorber el sonido del exterior, elementos que se consideran esenciales para hacer de una ciudad un entorno más amable.

arboles sevilla 2
Pancarta contra la tala de árboles en Sevilla | @salvatusarboles

Unas características que según el estudio titulado “Arboleando” Sevilla no cumple, pues nos encontramos una ciudad que prima el coche a la infraestructura verde, algo que conlleva problemas relacionados con la contaminación, la falta de regulación climática o los bajos niveles de biodiversidad urbana. La activista Valle L. Tello, de la plataforma Salva tus árboles explica los beneficios de una ciudad con suficiente vegetación “las personas hemos olvidado nuestra eco-dependencia y es algo que afecta tanto a nivel psicológico como fisiológico, vivir en una ciudad que da importancia a la vegetación nos regula la tensión o los efectos vitales como el estrés” y concluye que “está comprobado que la naturaleza en la ciudad ayuda al bienestar de quien vive en ella, incluso al rendimiento académico de los jóvenes”. 

“No solo basta con plantar árboles, hay que cuidarlos y mantenerlos”

En el estudio “Arboleando” se constata que para que Sevilla sea una ciudad sostenible “no solo basta con plantar árboles, si no que se debe cuidarlos y mantenerlos” relata Isabella Álvarez. El estudio concluye que aunque el 85% de los árboles están vivos, no se puede afirmar que estén bien cuidados. El 15% de los alcorques -los espacios previstos para plantar arbolado- de la ciudad no tiene árboles vivos. El 10% de ellos están vacíos, el 4% están talados y el 1% están cegados -es decir, un alcorque que han tapiado, sin posibilidad de que se vuelva utilizar-. Además, el estudio apunta que el 5% del arbolado ha sufrido podas excesivas que pueden afectar a su supervivencia a medio y largo plazo. Con respecto al cuidado del propio árbol, el 6% necesita podas para tal y como indican desde el grupo de investigación “para permitir el paso de viandantes sin chocar contra las ramas inferiores”.

Los barrios de renta baja, los más descuidados

El estudio de ecología urbana plantea un enfoque de clase en el que se partía de una hipótesis que presupone una diferencia en el cuidado y en el tipo de arbolado entre los barrios de renta baja y de renta alta. Castillo reconoce que la diferencia no ha sido tan visible como esperaban en cantidad de árboles, pero sí que se aprecian ciertas diferencias con respecto a los cuidados.

árboles Sevilla 1
Estado de los árboles en la barriada de Martinez Montañés, Sevilla Lucía Aragón Luque

Los barrios de renta más baja como Polígono Sur, La Oliva, Torreblanca o Los Pajaritos necesitan más poda en las ramas inferiores y “se pueden observar podas excesivas, estrangulamiento de los árboles, huecos en los troncos o numerosos alcorques vacíos” explica Álvarez. Tal y como se recoge en el estudio las oquedades en los troncos son necesarios para la biodiversidad urbana, “pues ofrecen posibilidades de nidificación y refugio para las aves y otra fauna urbana”. Unas deficiencias que no se aprecian en los barrios de renta más alta como Los Remedios, Nervión o Heliópolis, donde los árboles sí cuentan con huecos.  En los lugares con deficiencia de huecos se precisan cajas nido para favorecer a la avifauna urbana. Una avifauna que cumple labores importantes entre las que están el control y la observación de insectos.

Otra apreciación destacable de esta investigación es el caso de los barrios periféricos de  histórica autoconstrucción, como es el caso de Torreblanca. “Este es un barrio en el que la gente ha ido construyendo poco a poco sus casas y estas no tiene árboles, se han primado los patios y los coches, pero es algo que con el paso del tiempo el ayuntamiento no ha intervenido para mejorarlo” comenta Jesús M. Castillo. 

Isabella insiste en que las diferencias entre ambos tipos de barrios es significativa y que “estos datos nos van a permitir solicitar una gestión igualitaria en cuanto al mantenimiento del arbolado en los diferentes barrios de Sevilla”.

Una Sevilla verde como marca

Por su parte, el Ayuntamiento de Sevilla ha tomado en los últimos años varias medidas para hacer de la ciudad un lugar que cumpla con los criterios bioclimáticos. Ha puesto en marcha un Plan director de Arbolado Urbano, se ha adherido a la inciativa del Corredor Biológico Mundial y está postulando para ser Capital Verde Europea en 2023, algo que supone, entre otras cosas, revegetar la ciudad y llevar a cabo planes que sean respetuosos con el medioambiente. Es destacable además, que el alcalde de la ciudad, Juan Espadas, es el actual presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Comité de las Regiones y Ciudades de la Unión Europea y la Red Española de Ciudades por el Clima.

Sin embargo, desde los movimientos sociales no ven una implantación real de estas medidas “hemos hecho 28 alegaciones al último plan del ayuntamiento que se han desestimado todas seguidas” comentan Valle desde Salva tus árboles “parece que no quieren participación” concluye.

Arboles Sevilla 3
Pancarta contra la tala de árboles consecuencia del tranvía / @salvatusarboles

El catedrático de antropología Isidoro Moreno en un reciente artículo de opinión publicado en el Portal de Andalucía continúa con esta crítica: “a pesar de la propaganda mediática y de los panegíricos de los aduladores de oficio, Sevilla es precisamente el contraejemplo de lo que habría que hacer para avanzar en la sostenibilidad, la habitabilidad y la salud pública. La realidad, una vez más, contrasta con las palabras”.

Como ya describió David Harvey en su libro El derecho a la Ciudad, la “marca” de las ciudades se ha convertido en un gran negocio. Esto es algo que Castillo concluye que se puede aplicar a Sevilla “aquí tenemos los naranjos, que se venden bien y hace que los barrios más ricos, que por ende están más céntricos, estén más cuidados”. 

No obstante, aporta Jesús M. Castillo que la principal manera de gestionar bien el arbolado de sevilla es dejar de subcontratar su mantenimiento: “cuando esta gestión se subcontrata se deja claro que es un negocio y la empresa encargada va a querer ahorrar costes al máximo, es algo que debería hacer el personal del ayuntamiento, parques y jardines” .

Los movimientos sociales contra el arboricidio

Sevilla cuenta con algunos colectivos que llevan años luchando por un modelo de ciudad que tenga en cuenta a los árboles como primera necesidad. Desde el equipo de investigación de la US explican que estos movimientos han sido “la base de este estudio” y que contar con ellos como voluntarios era clave para “para ampliar el debate del mal estado del arbolado a toda la ciudad” como cuenta Isabella, quien considera que aún hay mucho desconocimiento de los beneficios que nos puede proporcionar el arbolado urbano.

Desde Salva tus árboles, Valle explica que la plataforma toma impulso cuando en 2018 se dan cuenta que se están realizando podas de árboles injustificadas y comienzan a hacer un seguimiento de estos árboles. Desde entonces, son numerosas las acciones que este colectivo y otros de la ciudad realizan acciones para proponer cambios reales en la manera de gestionar la vegetación en Sevilla.  

“Tenemos una labor de observación y denuncia de la acción del ayuntamiento” cuenta Valle,  orgullosa de haber creado una red de personas que denuncian diariamente el descuido del arbolado de la ciudad. 

Actualmente, se encuentran en un proceso de acción contra el proyecto de ampliación de la línea de tranvía que conlleva la tala de 230 árboles en la zona de Nervión. “Con esta línea de tranvía no ganan los peatones y está comprobado que tampoco va a reducir el tráfico rodado, sin contar que va por encima de la línea de metro” explica firme Valle. 

Han conseguido que a su manifiesto se unan más de 40 asociaciones de toda Sevilla contra el tranvía, “porque entienden que también les afecta, porque debemos apostar por proyectos que integren la naturaleza a la ciudad o vamos a convertir a éstas en lugares no habitables, hostiles, en definitiva, insostenibles” concluye la representante de Salva tus Árboles. 

Comprender que los árboles es una herramienta de lucha para conseguir barrios más verdes era la principal motivación de Isabella Álvarez para llevar a cabo el estudio “que cualquier persona con interés en el tema pueda profundizar y que sirva para conseguir barrios más sanos es lo que nos hizo estudiar el arbolado de esta manera”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?