Ecofeminismo
Tejiendo ciclismo y feminismo

Los próximos días 19 y 20 de Mayo, la ciudad de València acoge el III Encuentro de Mujeres Ciclistas. Un año más, será la ocasión para abordar temas como la movilidad y el deporte desde un punto de vista feminista. Nos lo cuenta una de sus participantes, Mer Cruz Ventura, y parte del colectivo Bielas Salvajes.

I Encuentro
Bielas Salvajes. Colectivo Ciclista Femenino y Feminista.
16 may 2018 23:01

Desde “Zaragoza, la ciudad de las bicis” hasta “València, Ciutat amable” hay un año, 350 km de distancia y una Red, de hilo fino pero fuerte, que se teje poco a poco en cada pedalada por un bien común. En aquel I Encuentro de Mujeres Ciclistas en Zaragoza en abril de 2017, se respiró un aire nuevo, uno que nos insufló las ganas de construir ciclismo con fuerza femenina. Participamos y nos conocimos, nos reconocimos como portadoras y hacedoras de proyectos poco visibilizados en la movilidad de las ciudades. Se nos abría un amplio horizonte donde trabajar por la cultura ciclista, donde generar conocimiento conjunto y colaborar en transformar los lugares que habitamos, volviéndolos modelos más sostenibles y pensados para las personas desde una mirada feminista. Unos meses después, el evento 200 Mujeres en Bici adoptó el apellido de II Encuentro de Mujeres Ciclistas mientras pedaleaban por la preciosa ciudad de San Sebastián. Y así llegamos a la fecha actual. El III Encuentro de Mujeres Ciclistas se empezó a fraguar entre las presentes en aquel primer encuentro con la idea de continuar trabajando en red entre los diferentes colectivos ciclistas femeninos y feministas del Estado español.

Los próximos días 19 y 20 de mayo, la ciudad de València acoge este III Encuentro de Mujeres Ciclistas junto al XV Congreso Ibérico “La bicicleta y la ciudad”. Cabe destacar la igualdad de visibilización con el que llegamos a este encuentro: nos llena de alegría que se sitúe en el mismo plano y con el cuidado de ubicar mediáticamente esta tercera edición ahí donde todo participante pueda verlo. Parece algo lógico, pero lamentablemente no es el lugar en al estamos habituadas. Y no porque no merezca la pena. En este III Encuentro se podrá participar en actividades tan ricas como mecánica de la bicicleta para todos los niveles, recursos de herramientas digitales para rutas, talleres de empoderamiento ciclista y de circulación segura y el conocimiento de proyectos de bicicleta y mujer.

El programa recoge además un espacio de trabajo donde retomaremos la Red de Mujeres Ciclistas que se fraguó en el I Encuentro, propondremos herramientas y vías de trabajo y comunicación para hacer crecer la transmisión de medios de aprendizaje y que puedan ser compartidos por todas. En este sentido, queda claro que los feminismos desempeñan un papel de suma importancia en la construcción de una nueva forma de entender la movilidad. Surgen además nuevas preguntas con respecto a los planteamientos de estos encuentros: ¿Cómo abordar el feminismo en la movilidad y el entorno ciclista? Para algunas de nosotras es un hecho obvio, quizá hasta nos suena repetitivo: “la bicicleta supone una herramienta de liberación para las mujeres”. Sin embargo, la verdad es que quedan muchos espacios donde todavía no se ha tomado conciencia de esta tajante realidad. Por esta razón es importante que cada vez más y más mujeres tomen las riendas de una movilidad amable y sean autosuficientes con sus bicicletas, se muevan en las ciudades de una forma autónoma. Y no sólo eso: también es necesario que lo hagan con conciencia de identificarse de una forma clave, han de reconocerse como una parte imprescindible en la transformación de sus ciudades y espacios. Para ello, es necesario que haya formación hecha por y para las mujeres.


No menos importante será poner el foco en el plano deportivo. No podemos echar el freno en las llamadas de atención al mundo del deporte donde las mujeres siguen cobrando menos en pruebas de igual categoría que sus compañeros masculinos. Ni que decir tiene que la visibilización en los medios es poco menos que anecdóticoa en cuanto a las modalidades femeninas se refiere. Queremos ver equipos y competiciones femeninas y sueldos dignos para las mujeres en las diferentes disciplinas de ciclismo. Empezamos a oír por fín el discurso feminista también en este plano y queremos acompañarlo y reforzarlo.

Este III Encuentro de Mujeres Ciclistas lo esperamos ansiosas. Queremos participar junto con nuestras compañeras en propiciar una movilidad inclusiva.Queremos reforzar, transmitir y multiplicar espacios en los que las mujeres aporten su visión y participen activamente en la construcción de mejores ciudades, más humanas, más hechas para todas. Si te identificas como mujer, estás interesada en el ciclismo y estás pensando en asistir, no lo dudes. Ven. Garantizamos aprendizaje, cuidados, alegría y un bombeo de corazón mucho más intenso a la salida.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.