Diccionario de la Posverdad
Propaganda

Está presente en nuestras vidas e influye significativamente en ellas, lo admitamos o no; pero, ¿qué es la propaganda?
Propaganda
Propaganda Jaime Cinca

Profesor de la Universidad de Sevilla

6 mar 2022 06:00

La propaganda es un proceso de comunicación orientado a influir, deliberadamente, las percepciones, actitudes, ideas o comportamientos de grupos de personas, con el objetivo de promover entre ellos los intereses del propagandista.

En campañas que buscan efectos a corto o medio plazo, la propaganda puede usarse, por ejemplo, para orientar el voto de los ciudadanos ante unas elecciones o alentar manifestaciones a favor o en contra de una ley que vaya a debatirse en el parlamento. A estas acciones, que buscan fundamentalmente movilizar rápidamente al mayor número de personas posible, se las suele denominar “agitación”. Por otra parte, a largo plazo, la propaganda se ha utilizado para la modificación o la consolidación de nuestras formas de ver el mundo, construcción de identidades, difusión de doctrinas políticas o religiosas, etc.

Los mensajes propagandísticos pueden provocar miedo, ansiedad y odio, pero también solidaridad, compasión o empatía

En general, la propaganda se usa para alterar, en favor de los intereses que promueve el propagandista, las relaciones de poder en el contexto social en el que actúa. Para ello, el emisor suele intentar que los asuntos que promociona pasen a formar parte de la agenda política, conseguir espacio en los medios de comunicación para esos mismos asuntos o, por ejemplo, desprestigiar a posibles adversarios.

Manipulación emocional

Los propagandistas suelen acudir a la manipulación emocional para conseguir sus objetivos. Para ello, es habitual que intenten llamar la atención de la población a la que se dirigen elevando los niveles de sensacionalismo en su discurso, destacando el lado emocional del mismo o mostrando las posiciones ante un tema dado de forma exageradamente polarizada.

Los mensajes propagandísticos pueden provocar miedo, ansiedad y odio, pero también solidaridad, compasión o empatía. Este uso de argumentos que apelan a nuestras emociones más básicas ha hecho que, para muchos, la palabra propaganda se haya convertido en sinónimo de manipulación o mentira. El propagandista, de esta forma, elegirá los argumentos más “creíbles” en aras de una mayor eficacia; lo que no implica necesariamente que dichos argumentos sean “falsos”, aunque sí a menudo incluyan omisiones o medias-verdades.

Canales de propaganda

Los mensajes propagandísticos fluyen a través de los más diversos canales. La educación se ha utilizado a menudo como medio de propaganda para promover un determinado sistema político, patrones de conducta o el patriotismo a través, por ejemplo, de una visión parcial de la historia nacional. Los mass media, el cine, los museos, la música, rituales políticos y religiosos, redes sociales, videojuegos o grandes espectáculos deportivos no son, tampoco, ajenos al uso propagandístico. También determinadas acciones, que persiguen llamar a atención sobre los objetivos políticos del propagandista a través de su ejemplaridad o espectacularidad, como las manifestaciones ciudadanas, huelgas de hambre e incluso atentados terroristas, han sido denominadas “propaganda por la acción”.

La propaganda está presente en todos los regímenes políticos: desde los más autoritarios a los más democráticos

La propaganda es parte esencial de la organización político-social en las sociedades contemporáneas. Su estudio nos ayuda a entender, en cierta medida, no sólo cómo funciona nuestro mundo, sino también por qué pensamos como pensamos, por qué actuamos como actuamos y por qué, finalmente, somos como somos. Y esto es válido para todos los regímenes políticos (aunque con diferencias importantes en los objetivos y las formas): desde los más autoritarios a los más democráticos.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Más noticias
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.