Deuda
Las familias en quiebra duplican las cifras de la crisis

Las familias y las empresas que han solicitado la quiebra o concurso de acreedores aumentan por cuarto año consecutivo superando cifras de la crisis, según el INE.

Campamento Sin techo 2
Acampados por un techo en el Ministerio de Sanidad, en Madrid. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

6 feb 2020 11:27

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado su Estadística del Procedimiento Concursal (EPC) para el cierre de 2019. Las cifras muestran un preocupante ascenso en el número de personas físicas y empresas que se han declarado en quiebra y han entrado en concurso de acreedores. El número de deudores concursados alcanzó en el cuarto trimestre de 2019 la cifra de 1.979, un 14,6% superior respecto al mismo periodo del año anterior. En total, en 2019, el número de deudores concursados aumentó un 3,1%.

De esa cifra, 1.280 corresponden a empresas concursadas en el último trimestre. Respecto al mismo periodo del año pasado, el aumento de empresas concursadas es del 12,2%, de las que un millar han sido sociedades limitadas. En total, en 2019 han quebrado 4.464 empresas en el Estado español. El 34,4% de esas empresas concursadas se encontraban en el tramo más bajo de volumen de negocio, hasta 250.000 euros, o sea, pymes.

Pero, sin duda, la cifra más preocupante es la de las familias. El último trimestre del año, las quiebras de las familias aumentaron un 66% hasta alcanzar las 699, lo que supone un aumento de un 3,3% respecto al 2018. En total, durante este último año quebraron 2.135 familias. Este incremento muestra una tendencia preocupante al ser el cuarto año consecutivo, llegando a más del doble de las peores cifras de la crisis: las 976 personas físicas que se declararon insolventes en 2012.

Entre familias y empresas, en 2018 hubo 6.599 quiebras, aumentando un 3,1% frente al año anterior. La cifra, ya alarmante, supera a uno de sus repuntes: la cifra de 2009 cuando se alcanzaron las 6.197 quiebras y concursos de acreedores. En aquellos años de crisis, esta cifra no dejó de aumentar hasta su punto álgido en 2013, alcanzando las 9.937.

Archivado en: Economía Pobreza Deuda Deuda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
#47064
6/2/2020 21:00

El articulo veladamente viene a decir que con el PP iba mejor?

0
3
Yago Álvarez
7/2/2020 8:40

No, viene a decir que nunca salimos de aquella crisis y que a la gente se le ha ido acabando los ahorros y todo lo que se le puede embargar.

2
0
#47088
7/2/2020 12:58

Que ahorros? Recuerdas cuando la gente “lista” firmaba sin mirar prestamos hipotecarios del 120% con un sueldo que no podía hacer frente a tanta deuda después?

0
0
#47059
6/2/2020 20:23

Mejor con el PP entiendo?

0
3
#47014
6/2/2020 12:14

Hubo algún momento de lucidez en el que la conciencia y sabiduría colectiva señalaba la luna (deuda), luego los necios metieron sus asquerosas manos y la propaganda hizo girar la vista a los dedos...
La oligarquía sigue sonriendo... a carcajadas... Se rie de tí y de mí, de nosotros.

7
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.