Despoblación
El tren como símbolo del oeste vaciado

Cuando se suprimieron 3.000 km de ferrocarril en la España de 1985, se estaba iniciando el proceso de la España vaciada.

España vaciada MTRP
Foto cedida por Pablo Novo y Media Distancia Zamora.
Movimiento por el Tren Ruta de la Plata.
31 mar 2019 09:19

Como miembro del Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, considero positivos todos los acuerdos, convocatorias, medidas y propuestas que tratan y estudian medidas contra el despoblamiento de las comarcas del oeste peninsular. Estas ya tienen desventajas demográficas graves y estructurales, por lo que el ferrocarril puede suponer un verdadero apoyo y su promoción una estrategia adecuada.

En este sentido, no puedo más que apoyar la esencia y reivindicación de la España Vaciada de este 31 de marzo, pese a que me parece que son las políticas de los partidos que han gobernado España, y su seguidismo del modelo de desarrollo económico crecentista neoliberal, las auténticas responsables de esta situación de descontrol económico y vaciamiento de nuestros pueblos. Así, me pregunto:
¿Hay una mejor forma de compensar los efectos negativos de la baja densidad de población en nuestras comarcas, que establecer una estrategia contra el cambio climático y un nuevo modelo económico sostenible en base a los recursos existentes? O sea, un desarrollo económico social, y no depredador, diversificado y conectado con los flujos y tendencias del mundo globalizado en nuestra tierra.

El modelo de tren que pasa de largo por las comarcas agrícolas es el remate de esta España vaciada

¿Es que promover y defender una economía circular no es parar obras del AVE y fomentar el Ferrocarril Convencional que ya pasa -o recuperar líneas abandonadas- por nuestros pueblos aislados?
El modelo de tren que pasa de largo por las comarcas agrícolas es el remate de esta España vaciada, es necesario apoyar y recuperar a personas que cuiden y defiendan el delicado equilibrio entre agricultura y naturaleza, defender nuestras tierras de la instalación de todo tipo de megaproyectos: minas a cielo abierto, parques de ocio en primera línea de río o embalse, ganadería industrial, campos de golf y enormes urbanizaciones de segundas residencias.

Despoblación
Extremadura vaciada: pierde 6.920 habitantes
Este sábado se celebra en Mérida el encuentro sobre emigración “La Extremadura vaciada”, organizado por la Asociación 25 de marzo

Las consecuencias sociales, culturales y ambientales de este vaciamiento se traducen así en contaminación, pérdida de suelos, destrucción o alteración de hábitats, malgasto de agua, polución del aire, impactos sobre la salud de las personas, pérdida de valores y culturas ancestrales y más desempleo y abandono rural.

El problema de la España vaciada deriva fundamentalmente del modelo de desarrollo económico el Estado español que, en línea con la globalización capitalista, ha fomentado la concentración de la producción y las inversiones en unos territorios a costa de otros. Es fundamental evitar el modelo de extracción masiva de recursos como la minería, la agroindustria u otras a actividades contaminantes o de riesgo para la salud de las personas como las centrales nucleares, que destruyen los medios de vida en los territorios rurales –como la ganadería extensiva y la pequeña agricultura– y que, lejos de fijar población, la sigue expulsando.

El cambio de paradigma debe pasar a su vez por fomentar un modelo de desarrollo rural no solo compatible con la conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural,sino que incluso coloquen estos valores como su motor.

Hay que luchar para garantizar el acceso a la tierra, la recuperación de terrenos comunales, y las iniciativas agroecológicas

Hay que luchar para garantizar el acceso a la tierra, la recuperación de terrenos comunales, y las iniciativas agroecológicas. Debe promocionarse la soberanía alimentaria, el consumo de proximidad, el comercio justo, las monedas locales, el cambio de modelo energético fomentando el autoconsumo, las cooperativas para la construcción de la propia vivienda, las cooperativas para las reformas en aras a la eficiencia energética de las viviendas, el acceso a internet en el medio rural, la educación y salud públicas en el medio rural, planes de reforestación, de prevención de incendios, de turismo rural diversificado: turismo de naturaleza, estrellas, creatividad, expresiones artísticas, y otras experiencias generadoras de salud y bienestar.

Despoblación
Extremeñas, os vais porque no os esforzáis lo suficiente

El congreso “Sociedad del Aprendizaje de Extremadura” organizado por la Junta reúne a algunas de las principales caras del coaching nacional. 

Por último, es urgente introducir en el modelo educativo valores asociados a las culturas rurales y de defensa del territorio y su patrimonio natural que permitan una revalorización de la vida y la identidad rurales, así como de la importancia de los trabajos de las mujeres en el sostenimiento de la vida rural, cuidando de una población extremadamente envejecida, de las escuelas rurales o de innumerables pequeñas empresas de turismo o pequeño comercio, a la vez que produciendo y transformando alimentos.

Por todas estas razones, el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata es escéptico con este tipo de movilizaciones que no entran a cuestionar la lógica neoliberal, que prima a los territorios ricos a costa de los pobres, que prima lo urbano sobre lo rural, que prima la inversión en el ferrocarril AVE de las élites a costa del ferrocarril convencional, que se abandona en las comarcas. Cuando se suprimieron 3.000 km de ferrocarril en la España de 1985, se estaba iniciando el proceso de la España vaciada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
JCP
1/4/2019 17:24

Es un hecho que el campo se vacía, pero es muy paradójico que se cambien horas de cultivo del campo por horas de cultivo del propio cuerpo. Y los alimentos sanos por los compuestos proteicos. A lo que se le da valor o se le quita en esta sociedad habría que darle una vuelta. Se puede vivir en el medio rural con cualquier tipo de profesión. Quizás aún no con la de conductor del metro o programador de semáforos. Pero tenemos otras. En el campo se vive mejor y casi todo el mundo lo sabe. Por eso decidieron ponerle pegas económicas y estructurales. No conseguirán vaciarlos del todo. Resistencia. Zona Autónoma Temporal.

4
0
Tony Santos
1/4/2019 7:47

Es innegable que las regiones de la Raya perdieron la oportunidad de desarrollarse y mantenerse comunicados con el cierre del tren Vía de la Plata. La despoblación y el aniquilamiento de los servicios públicos en la provincia andaluza de Huelva, en Extremadura y en el País Leonés es flagrante...
Miremos los modelos que se han potenciado, es fácil observarlo, basta ver el mapa. La tendencia es centralista en ciudades fuertes como Madrid o Valladolid (ahí están las declaraciones recientes del alcalde de Valladolid) y potenciación de alta velocidad para usuarios de poder adquisitivo alto en detrimento de las infraestructuras que cohesionan los territorios y fijan población, no es casialidad.

5
0
Temazcal
31/3/2019 14:23

Varios hechos indiscutibles que no se mencionan en el artículo:
1. La agricultura actual, ya sea ecológica o convencional, requiere muy poca mano de obra o mano de obra muy intensiva en determinadas épocas del año. Nadie quiere ser temporero ni que sus hijos lo sean.
2. La condiciones de trabajo en las ciudades son malas, pero en el medio rural son aún peores. Ir a la oficina a las 9h no es madrugar. Y en el campo las vacaciones y los fines de semana son seres mitológicos. No se puede viajar y cuidar de unas vacas.
3. La globalización hace que sea muy muy difícil competir con los precios internacionales. Y más nos vale no empezar a poner aranceles a la comida, que bastante cara está la vida como para pagar más por el bien más fundamental de todos.
4. A menos personas en el medio rural, menos daño a la naturaleza. A pesar de los cazadores, hay un boom de fauna en España, sobretodo de jabalíes.
5. El modo de vida rural es profundamente antiecológico. Es mucho menos contaminante y mucho más eficiente un médico que atiende a centenares de pacientes en un centro de salud al que la mayoría se desplaza andando que no un médico que cada día va a un pueblo diferente en vehículo contaminante y que sólo puede atender a una o dos decenas de pacientes a la semana.
6. Es conservadurismo puro y duro pretender que nada cambie en el medio rural, como si fuera un parque temático de nuestra infancia o un museo etnográfico. Al final convertiremos los pueblos en aquellas tribus de massais que se disfrazan cuando llegan turistas. Y diremos que es un éxito.
7. En países con grandes inversiones en transporte público rural, sanidad rural y educación rural sucede exactamente el mismo fenómeno demográfico. Francia y Alemania son buenísimos ejemplos. Si un porcentaje de los que viven en pueblos no quieren vivir en ellos y nadie de las ciudades se va a los pueblos, la desaparición de estos es cuestión de tiempo.
8. No sólo de servicios públicos vive el ser humano. También nos gusta ir a un restaurante japonés, a una discoteca gay, a una obra de teatro, a un bar de tapas andaluzas, a una marisquería y a un concierto de una cantante de moda.
9. Si a pesar de todo ello nos empecinamos en que todo se mantenga como está porque es muy bonito colgar en instagram una foto de un pueblo con flores en los balcones, la única solución sería el trabajo a distancia, la educación a distancia y la sanidad a distancia.Y para eso falta una década tecnológica y algo más que voluntad política, por lo menos. De entrada habría que imponer el 3G en toda España por ley y eso los esquizomiedosos antiantenistas de izquierdas no sé como se lo tomarían. Además de que se forrarían las compañías telefónicas y eso no sería muy de izquierdas.

6
20
JASB
31/3/2019 19:56

¿Indiscutibles? ¡Menudo iluminado estás hecho!
Lo de "El modo de vida rural es profundamente antiecológico" es para concederte el premio Nobel.

11
1
#32502
1/4/2019 17:22

El IG-Nobel

2
0
#32501
1/4/2019 17:15

Entre criar una tomatera ecológica y estafar gente confiada con las preferentes como banquero, ¿Qué tiene más valor?

5
0
#32469
31/3/2019 21:50

NPI, iluminado. No tienes ni idea de organización territorial ni de urbanismo. Lo que es un desastre ecológico, medioambiental y social son unas grandes ciudades cada vez más grandes, con la depredación de recursos desde cientos y miles de km a la redonda. De donde viene la comida a Madrid o Barcelona? De donde viene la energía? Eso si es una locura capitalista e insostenible.

9
2
#32432
31/3/2019 13:40

pues sí, la situación del tren es tan solo un símbolo del vaciamiento y abandono a la que tiene sometida a Extremadura

10
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.