Despoblación
Extremeñas, os vais porque no os esforzáis lo suficiente

El congreso “Sociedad del Aprendizaje de Extremadura” organizado por la Junta reúne a algunas de las principales caras del coaching nacional. 

Vara Congreso coaching
23 ene 2019 13:20

Extremadura está rota, expoliada y cada vez más y más vacía. Nos marchamos, ante un presente totalmente vacío de certezas, con un pasado oscuro, sin poder conseguir la estabilidad vital que nos merecemos. Como señala Rafa González en un artículo reciente en este medio, según los datos oficiales, entre los años 2011 y 2016 la región ha perdido más de 12.666 habitantes de entre 20 y 39 años. Unos 211 cada mes. Un problema de despoblación importante dado que muchas extremeñas y extremeños hemos tenido que salir a otras regiones, o incluso países, para poder buscar un futuro digno.

Ante esta problemática, son remarcables las soluciones que está ofreciendo nuestro gobierno autonómico: Desde “Congresos Mundiales sobre emigración” donde los emigrantes no tenemos cabida, y con un gasto absolutamente desproporcionado, pasando por abrirle las puertas a macroempresas que no harán sino destruir nuestras tierras y precarizarnos aún más, hasta campañas apelando a nuestra responsabilidad individual.

Migración
Un Congreso Mundial sobre la emigración extremeña en el que no cabe la emigración extremeña

Además del dineral gastado en el desarrollo de este congreso, pomposamente denominado mundial, el programa del mismo se ha convertido en algo totalmente alejado de la mayoría de la población que se ha visto obligada a emigrar.

Este es el caso de la campaña “Extremeños que quieren quedarse”, que forma parte del Plan de Empleo Joven. En esta campaña se nos muestra un lema curiosamente llamativo: “Trabaja. Sé profesional. No desperdicies tu talento. Ahora puedes”. Con 60.000 € de presupuesto en ayudas de retorno, difícilmente podremos. En el manifiesto de la campaña, se recoge lo siguiente: “Queremos quedarnos. Sí, pero si contamos con oportunidades. Con una plataforma que nos ayude a ser mejores profesionales, y una región que recoja nuestras inquietudes.” La pregunta es: ¿qué oportunidades hay ahora en Extremadura?

¿Es nuestra la responsabilidad íntegra de tener que marcharnos? ¿Ese “trabaja” señala que los que nos vamos es por nuestra propia culpa por el hecho de no hacerlo? ¿Es que acaso “nuestro talento” lo desperdiciamos nosotras por marcharnos cuando no tenemos otra alternativa más allá de 400-500 € al mes?

Ante estas consignas, me vienen irremediablemente varias preguntas a la cabeza: ¿es nuestra la responsabilidad íntegra de tener que marcharnos? ¿Ese “trabaja” señala que los que nos vamos es por nuestra propia culpa por el hecho de no hacerlo? ¿Es que acaso “nuestro talento” lo desperdiciamos nosotras por marcharnos cuando no tenemos otra alternativa más allá de 400-500 € al mes? ¿No sería mejor un “haremos todo lo posible para que no os tengáis que marchar” o un “no queremos que os marchéis”? Porque lo cierto es que no nos vamos porque nos guste la aventura, el riesgo o “salir de nuestra zona de confort”. Es que ni siquiera tenemos esa zona de confort en nuestra región. Prácticamente, nunca nos dejasteis entrar en ella.

A esto, hay que añadirle otro evento, que difícilmente es casualidad en semejante plano económico y político, organizado también por la Junta de Extremadura. Los días 23 y 24 de enero se celebra en el Palacio de Congresos de Mérida un congreso sobre la “Sociedad del Aprendizaje de Extremadura”. En este congreso tendrá cabida un total de 12 ponencias y 9 talleres. Hasta aquí, veríamos bien la necesidad de este tipo de eventos de nuestra región, donde poder crear sinergias y conocimiento. Pero ¿qué tipo de conocimiento?

Este congreso es descrito como “un encuentro lleno de oportunidades donde el conocimiento y la actitud serán la llave para modificar y transformar la sociedad.” La actitud, siempre acaba siendo la llave. La actitud de conseguir todo lo que te propongas. La cultura del esfuerzo, del “si quieres, puedes”. La actitud de acabar individualizando un problema que es sistémico y, por ende, totalmente estructural. Con esto, este congreso nos dice algo así como: “Jóvenes, ¡si no nos desarrollamos es porque no nos esforzamos lo suficiente!”.

Es curioso que en un Congreso que apuesta por el desarrollo y el conocimiento, se apele a las premisas básicas de los libros de autoayuda que el neoliberalismo utiliza tan diestramente para vender ese falso desarrollo personal
Ciencia
Espiritualidad Masterchef: terapias para la sociedad del rendimiento

Hace unos días una amiga me invitó a una sesión de Constelaciones Familiares. El reclamo rezaba lo siguiente: “Ante un bloqueo, una tensión, un conflicto… la lucha desgasta y nada soluciona. En cambio rendirse aplaca, destensa, serena… Cada quien decide de que manera actuar, que actitud tener y que decisión tomar”

Es curioso que en un Congreso que apuesta por el desarrollo y el conocimiento, se apele a las premisas básicas de los libros de autoayuda que el neoliberalismo utiliza tan diestramente para vender ese falso “desarrollo personal”. Un concepto totalmente perverso en cuanto a su uso, donde la solución siempre pasa por uno mismo. Un conocimiento y un desarrollo que, lejísimos del conocimiento científico, también lo está del contexto social. Un concepto que en muchos casos es paternalista y culpabilizador, incluso dentro del campo de la salud mental. Es curioso que se utilice para potenciar la autonomía mientras te dicen lo que tienes que hacer. Tienes depresión porque quieres y no te esfuerzas lo suficiente en salir de ella. Hasta Rafael Santandreu ha caído en estas afirmaciones.

Por supuesto, a esto hay que añadirle la presencia de entreperneurs y asesores, que además de realizar un intrusismo profesional, llevan a cabo intervenciones absolutamente iatrogénicas. Es el caso de la ponencia de Pedro Aguado, conocido por el programa de Hermano Mayor. La descripción fabulosa del mismo viene a ser algo así como “asesor especializado en la prevención y tratamiento de malas conductas y emprendedor social”. Su ponencia, por supuesto, no podría llamarse de otra manera: “La actitud ante el conflicto, los retos y desafíos". Un señor que se ha dedicado a “resolver conflictos” generando precisamente otros conflictos y llevando a la gente al límite. Es tremendamente hilarante que esta figura esté presente en un congreso de aprendizaje. O, teniendo en cuenta las características y objetivos del congreso, quizás no lo sea.

Que todo esto se de en un corto margen de tiempo (en meses previos a las elecciones), y sea la propia Junta la que lo promocione, no es casualidad. De hecho, tanto la campaña como el propio congreso van en la misma línea ideológica y hegemónica ya en nuestra sociedad actual. Una que apela al total carácter volitivo a la hora de salir de circunstancias, a la motivación y al esfuerzo. Una que olvida todas las variables externas sobre las que no tenemos control, al menos, a un plano individual. Una que orienta esa voluntad y actitud a un sistema productivo, más allá del apoyo mutuo, la organización y el autocuidado. Una ideología totalmente individualista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#45910
14/1/2020 18:54

¿Que no hay oportunidades en Extremadura? Cada vez más tierra se está quedando sin trabajar, así que mira si no hay oportunidades..., que escribir lamentos sabemos todos.

0
0
José
25/1/2019 11:43

Todas las opiniones son válidas. Yo estuve, me inspiró y me reafirmó en muchos aspectos y en otros no. Hubo debates muy interasantes, abiertos y en los que la gente opinó. En ningún momento observé que se culpara a la gente que emigra de no esforzarse, por ello, es preocupante que un informador que pase dos días en el congreso lo titule así. Sólo encuentro una explicación, tal vez no sea un informador y si generador de opinión que pretenda adoctrinar desde su tribuna a quien no tuvo oportunidad de ir.

2
3
#29701
25/1/2019 11:40

Lo de este Congreso ha sido una nueva estafa política y social para esta región. Hecho por y para socialistas, con público cautivo y obligado a asistir (este ha sido mi caso) y como excusa alardear de una "sociedad del aprendizaje" en Extremadura. Me rio. Este panorama está montado por Carlos Rodríguez, número dos de Bara en Presidencia. Lleva gastado mucha pasta en editar materiales con dinero público que el mismo selecciona a quién edita y a quién se le da estos recursos...como el recurso didáctico que ha financiado a Jorge Luengo (el mago, muy íntimos), que sinceramente está bastante mal hecho...denominado "conviértete en un emprendedor de éxito"...como siempre es nuestra responsabilidad salir de la miseria de esta región...en fin..y os digo que este no va a ser el último Congreso...

3
3
#29648
24/1/2019 20:07

Y qué tal si en lugar de criticar desde fuera, vas al congreso, participas, lo vives y luego opinas?? Eso exigiría esfuerzo y amplitud de miras verdad?

3
3
#29563
23/1/2019 20:57

Dejen de tanto congreso y tengan más dedicación a montar industrias que creen puestos de trabajo para la gente joven si no quieren que se marchen que hacemos en esta región si pasa como en mi pueblo que el 90 por ciento del término es de cuatro señores ....

9
3
#29552
23/1/2019 19:35

Pues, debemos espabilar, o nos movilizamos o Extremadura queda desierta

7
1
#29548
23/1/2019 18:58

A ver si va espabilando, pues, la sociedad extremeña. Las elecciones pueden servir para algo, digo yo ......

5
0
#29546
23/1/2019 18:23

Es que mientras en la Asamblea Extremeña se pierda el tiempo con el 155,la bandera,el himno o la unidad qué podemos esperar de nuestros representantes .. ,en vez de trabajar para que se solucione el paro, la vivienda o la educación, o exigir una comunicación digna con el resto de España...
Solucionen los problemas y déjennos de unidades o por el imperio hacia Dios ...

13
1
#29537
23/1/2019 16:37

Sin olvidar lo bien que usan las oposiciones para "consolidar puestos de trabajo" y enchufar a los amigos y demás calaña, por cierto son puestos fijos y no se les puede echar, así va la educacion, la sanidad, la administración. En Extremadura no puedes trabajar sin enchufe.

7
8
#29533
23/1/2019 14:51

Totalmente de acuerdo, vaya visión más lamentable da la junta de los emigrantes y que poco hace para implantar medidas efectivas que vaya a las causas de esta emigración

14
3
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.