Despoblación
Extremadura vaciada: 6.920 habitantes menos en el 2017

Extremadura es la segunda comunidad autónoma que más habitantes perdió durante el 2017, solo superada por Castilla y León. La región ha pasado de tener 1.077.506 habitantes el día uno de enero de 2017, a tener 1.070.586 el primer día del 2018, lo que supone un 0,64 por ciento, es decir, una disminución de 6.920 personas.

Estos datos confirman una tendencia que viene repitiéndose desde el 2011, año en que Extremadura contaba con 1.104.343 habitantes, 33.757 más de los que posee en la actualidad, y que, constata que la comunidad camina en sentido contrario al conjunto del país, pues en el último año, la población de España creció un 0,28 por ciento.

Semejante pérdida de población se debe a dos procesos simultáneos. Por un lado, el saldo vegetativo, es decir, la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones que se han producido en 2017, que ha sido negativo (-3.066 personas), siendo el ejercicio con más fallecimientos en la región desde 1964 y el de menos nacimientos desde, al menos, 1941, primer año del que se disponen datos oficiales.

Por otro lado, el saldo migratorio (el balance entre el número de inmigrantes que llegan a Extremadura y el de emigrantes que la abandonan) también ha sido negativo, siendo un total de 3.831 personas las que abandonaron la comunidad, ya sea a otros estados o a otras regiones del país.

La emigración, un problema estructural 

Aunque la emigración extremeña tiene su etapa de mayor significación durante el desarrollismo español, en la década de los sesenta y setenta del pasado siglo, los saldos migratorios negativos serán significativos desde el comienzo de la segunda mitad de la centuria hasta finalizar la década de los años setenta. Son casi 30 años de “sangría migratoria”, precedidos de 20 años con leves movimientos de salidas hacia otras zonas del país principalmente, y seguidos de un “parón migratorio” de otros 20 años, según recoge Moisés Cayetano Rosado en su artículo Cuantificación de la emigración extremeña desde la posguerra a los comienzos del siglo XXI (1940-2005). 
En esos 30 años de emigración se perderá la mitad de la población extremeña, retrocediendo esta, al final de la centuria, a las cifras absolutas de 80 años atrás, mientras el conjunto de España duplica sus habitantes, a pesar de la fuerte emigración a Europa

Se trata, en palabras del escritor Víctor Chamorro, de “un genocidio programado desde despachos burócratas. Porque es genocidio ir acabando con todo un pueblo utilizando el arma de la emigración, el arma del expolio; pero, sobre todo, utilizando el borrador que lentamente hace desaparecer el sentimiento de identidad de ser de algo, de pertenecer a una tierra, a un clima, a una historia compartida, a unas raíces, que es el derecho primero y más natural de todo hombre”.

En esos 30 años de emigración se perderá la mitad de la población extremeña, retrocediendo esta, al final de la centuria, a las cifras absolutas de 80 años atrás, mientras el conjunto de España duplica sus habitantes, a pesar de la fuerte emigración a Europa. En la etapa ya democrática, la situación no ha mejorado: la falta de trabajo y el bajo nivel de vida en comparación con otras comunidades, debido a unas políticas que solo han buscado garantizar el bienestar clientelar de una minoría, ha seguido aumentando esta sangría migratoria hasta llegar a la preocupante cifra de despoblación a la que hay que hacer frente en la actualidad.

"La Extremadura vaciada": jornadas a debate

Fruto de esta problemática surge el encuentro “La Extremadura vaciada”, un congreso sobre emigración abierto a la participación ciudadana, organizado por la Asociación 25 de Marzo y que tendrá lugar el próximo sábado 11 de agosto en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida.

El acto, que comenzará a las 9.00 horas y al que están invitados “todos los paisanos y paisanas que se hayan visto afectados por el fenómeno migratorio o simplemente quieran conocer más sobre la historia demográfica de su región”, se ha estructurado en dos bloques “La diáspora extremeña, viejos y nuevos emigrantes, el despoblamiento rural”, que contará con la participación, entre otros, del doctor en Geografía e Historia Moisés Cayetano, Faustina González, y el profesor extremeño afincado en Cataluña, Manel Márquez; y “Extremadura expoliada y vaciada, una aproximación a posibles alternativas”, donde intervendrán diferentes colectivos sociales como la Plataforma 'Salvemos la Montaña de Cáceres'; 'Caminos Público Libres'; el 'Movimiento por el Tren Ruta de la Plata', o ATTAC Extremadura.

El encuentro está "organizado para poner en pie una rebelión ciudadana", según la Asociación 25 de marzo. Para ello, se debatirá no solo sobre la emigración desde la época del desarrollismo hasta la actualidad, sino que se tratará la condición de Extremadura como tierra saqueada, cuarenta años después, y los retos y nuevas amenazas a las que debe hacer frente: minería, intensivismo agrario, falta de infraestructuras, casinos, expolio de materias primas, desinversiones, fuga de cerebros, clientelismo, etc. El objetivo es evitar que siga la tendencia hacia la despoblación en Extremadura y conseguir que en el futuro no se vayan entre "30.000 y 50.000 habitantes" y pasar a ser "un coto de caza y hogar de pensionistas".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Cambiar el mundo desde lo pequeño
Una jornada en la que se comparte la comida, la música y las esperanzas del mundo. Entre tortillas y paellas se habla de la realidad Palestina o las jornaleras de Huelva.
Ferrocarril
Tren y despoblación Con el Movimiento Tren Ruta de la Plata, contra el cambio climático y la despoblación
La recuperación del tren Ruta de la Plata y la articulación del llamado Corredor Oeste son esenciales en un contexto de lucha contra el cambio climático y la despoblación.
#21654
10/8/2018 10:33

Cortijo PSOE = paro y emigración.

8
0
José Luís.V.S.
10/8/2018 8:29

Ejemplo de noticia sensacionalista.
Entre la falta de nacimientos,unido a la cualificación de personas que no pueden desarrollar aquí su empleo...
Lo veo mejor que quedarse aquí viendolas venir.Todo país y población en algún momento sufre movimiento de masas.Ni es bueno ni es malo.Malo es la política cuando no hace nada por los que están...

0
16
#21650
10/8/2018 10:22

Pues si es sensacionalista dar los datos que demuestran como cada año, Extremadura tiene menos población, debido a la falta de políticas que permitan el desarrollo de nuestra tierra, apaga y vamonos.

15
0
#21641
10/8/2018 9:35

dudo que describir una realidad pueda ser ejemplo de una noticia sensacionalista. Y me parece sorprendente la afirmación que la gente se vaya de su tierra no sea algo malo, como se nota que no has sufrido esta experiencia

10
0
#21634
10/8/2018 8:11

Y ante tal despoblamiento algunos seguirán con el discurso xenófobo contra la inmigración

14
0
#21612
9/8/2018 20:43

Una pregunta para la gente de Podemos. En ese "maravilloso" presupuesto que le habéis dejado pasar -y regalado- al PSOE en la Asamblea de Extremadura, constan 120 000€ para celebrar un "Congreso Mundial de la Ciudadanía Extremeña en el Exterior".

¿Eso es lo único que se os ocurrió para atajar la sangría migratoria que sufre Extremadura?

14
2
#21616
9/8/2018 21:28

Estaria bien aportar soluciones entre todas y aportarlas para los próximos presupuestos

4
1
#21652
10/8/2018 10:25

Ya hemos visto vuestras soluciones a los problemas de Extremadura. En concreto habéis empezado quitándole la subvención a los de AMUS.

3
3
#21669
10/8/2018 13:37

Hay que ser más precisos y veraces, cuando se hacen ciertas afirmaciones, tras la tramitación de los presupuestos estas han sido las posiciones de los diferentes partidos respecto al hospital de la fauna de Villafranca:
https://www.hoy.es/extremadura/oposicion-aumentar-subvencion-20180612151455-nt.html

Por otra parte, el problema de fondo no es que se de subvención o no a cualquier organización, sino como se da. Supongo que cualquier persona de izquierda quiere un procedimiento de subvenciones de concurrencia competitiva y no de manera directa (a dedo) aparte que tb supongo que es de izquierdas querer un hospital de animales públicos (como ocurre en otras CCAA) y no privatizado.
Ejemplo, lo que están haciendo Kichi en el ayuntamiento de Cádiz, eliminación de subvenciones directas y todas a concurrencia competitiva (las asociaciones acostumbradas a la red clientelar le han declarado la guerra a Kichi)
https://institucional.cadiz.es/subvenciones-en-regimen-de-concurrencia-competitiva-entidades-sin-%C3%A1nimo-de-lucro-para-el-a%C3%B1o-2018

3
1
Jahiime
9/8/2018 21:44

Yo diría Podemos-Campamento Dignidad. Que ahí andan, en los escaños.

0
10
#21644
10/8/2018 9:37

Me parece un error seguir con las afirmaciones simplificadores y los discursos sectarios de división de la izquierda. Cuando se abre una oportunidad para la confluencia en su sentido más amplio algunos siguen empeñados en seguir dividiendo

4
0
#21603
9/8/2018 18:24

La pérdida de población en Extremadura es un asunto realmente grave, que apenas se le ha prestado atención. Esas jornadas del sábado sin duda son muy necesarias

15
2
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.