Despoblación
La “España Vaciada” pretende llenar Madrid

Más de 70 colectivos de todo el país, encabezados por “Soria Ya!” y “Teruel Existe”, han convocado una concentración en Madrid para reivindicar políticas que ofrezcan un futuro a las zonas rurales. Desde Extremadura, Milana Bonita se ha sumado al llamamiento incorporando a la marcha la cuestión central de las infraestructuras. 

25 mar 2019 11:40

No es novedad que son muchas las regiones y comarcas del país las que se han visto afectadas por el fenómeno de la despoblación en las últimas décadas. Sin una mínima atención desde la gran metrópolis urbana, veían como sus pueblos acababan vaciándose y quedando en el olvido de quienes estuvieron pero no estarán más.

El éxodo hacia la ciudad en busca de trabajo, estudios o una vida más fácil provoca el abandono de la vida rural. Sin embargo, obviando las palabras del presidente de la Junta de Extremadura, diciendo que “os vais porque no os esforzáis lo suficiente”, cuesta creer que sea esta la causa por la cual la región extremeña (y otras tantas) vea cómo su población decrece estrepitosamente. La falta de inversiones en infraestructuras −creo que no es necesario especificar las de Extremadura− y los numerosos recortes en servicios públicos han profundizado en los problemas históricos del campo extremeño, un mundo para muchos sin otra salida que la emigración. 

Aparece el ferrocarril como un foco de gran importancia sobre el que reivindicar, teniendo como abanderados a la Milana Bonita extremeña

Es por esto por lo que más de 70 colectivos de todo el país, encabezados por “Soria Ya!” y “Teruel Existe”, han convocado una concentración el próximo 31 de marzo, que saldrá a las 12:00 desde la Plaza de Colón para acabar en la Plaza de Neptuno. Entre ellos se encuentran algunos con experiencia en este tipo de lides como la Asociación Española contra la Despoblación o la Federación Española de Entidades Locales Menores. También, aparece el ferrocarril como un foco de gran importancia sobre el que reivindicar, teniendo como abanderados a la Milana Bonita extremeña y otras tantas plataformas en defensa de un tren digno desde Granada, Jaén, Burgos, Soria, Teruel o Talavera.

Despoblación
Extremeñas, os vais porque no os esforzáis lo suficiente

El congreso “Sociedad del Aprendizaje de Extremadura” organizado por la Junta reúne a algunas de las principales caras del coaching nacional. 

Estos últimos, SOS Talavera, que recientemente se manifestaron en Toledo para exigir lo que les pertenece, han hecho llegar un escrito a todos los ayuntamientos de la comarca aludiendo a que “ninguno de los habitantes del territorio tenemos una responsabilidad directa en esta situación actual (la de la despoblación), pero sí que somos responsables de que de aquí en adelante esta situación continúe o no” y, en definitiva, reivindicando “que nadie, si no lo desea, tenga que irse de su tierra para realizarse personal y/o profesionalmente. Que tener trabajo en esta tierra no sea un privilegio sino un derecho”.

Los sorianos, por su parte, destacan que “estamos ante la que quizás sea la última oportunidad para nuestra tierra, dado la gravedad del asunto” y el latente ambiente electoral que se respira en todo el país. Además, dicen que “es ahora cuando está próxima a presentarse la Estrategia Nacional Frente al Reto Demográfico”, que debería ponerse el foco en esta reivindicación. Por último, aparte de convocar y animar a todo el mundo a asistir, abren sus redes sociales −y las de todas las demás plataformas y asociaciones− para consultas y dudas sobre cómo poder colaborar.

No escatiman en echar la culpa a las políticas centralistas que, aseguran, pretenden salvar esta situación convirtiendo las zonas rurales en parques temáticos del turismo

No varía mucho el discurso desde la plataforma Salvemos Béjar, que hacen referencia, en primera instancia, a que la nota informativa que le facilitan a El Salto Diario está escrita “desde Valencia, y podría estarlo desde Barcelona, Salamanca, Edimburgo, Madrid…”, pero que, aun así, “queremos volver y parece que no nos dejan”. No escatiman en echar la culpa a las políticas centralistas que, aseguran, pretenden salvar esta situación “convirtiendo las zonas rurales en parques temáticos del turismo”, que no solucionarían la vida a las pequeñas y medianas empresas de estas localidades. Finalmente, aseguran que se están “viviendo situaciones que recuerdan a las películas de Buñuel sobre Las Hurdes, donde se aprecia la desigualdad social que genera el desequilibrio entre el medio urbano y rural”.

Literatura
Sergio del Molino: “El nacionalismo me parece una cosa como las mantillas de Semana Santa, de otro tiempo”

El escritor de La España Vacía recorre en su último libro las ‘esquinas dobladas’ del mapa de España, de la Llívia rodeada de territorio francés a los pueblos partidos por la Raya, pasando por enclaves como el Condado de Treviño o el Rincón de Ademuz.

Y es que no difieren mucho de lo que llevan clamando al cielo sus vecinos colindantes de Extremadura a través de la plataforma ciudadana Milana Bonita, que centra sus reivindicaciones en el deplorable estado de las comunicaciones ferroviarias con el resto del Estado Español y avanza en el proceso legislativo, tras haber presentado una Iniciativa Legislativa Popular ante la Asamblea de Extremadura.

Cartel despoblación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#32182
25/3/2019 18:17

A este paso en Extremadura solo van a quedar los caciques y latifundistas

2
0
#32151
25/3/2019 13:31

Es fundamental que Extremadura esté presente en esa manifestacion

6
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.