Desigualdad
Las mujeres extremeñas trabajan 26 días más para ganar lo mismo que un hombre

Según el estudio de precariedad laboral y mujeres publicado por Oxfam Intermón, aunque Extremadura es la Comunidad Autónoma con menor brecha salarial, todas suspenden en igualdad laboral.

13 nov 2018 09:50

"Las ideas, valores y creencias hoy dominantes acerca de los roles de género, acerca de quién debe hacer qué en el mundo y en el trabajo remunerado y no remunerado, son la base oculta, pero más amplia y profunda de las experiencias de precariedad y discriminación que miles de mujeres viven cada día y que explican que, pese a tener uno o más trabajos remunerados, no llegan a fin de mes".

Este estudio de Oxfam Intermón analiza la situación laboral de las mujeres en las distintas comunidades autónomas, atendiendo a los principales indicadores de empleo, como son: el salario, el paro, el trabajo a tiempo parcial o tasa de parcialidad, la ocupación de puestos de responsabilidad y la brecha de género en las pensiones.

Es cierto que Extremadura se coloca a la cabeza, siendo la Comunidad Autónoma con menor brecha en los salarios, un 7.21%, pero esto sigue significando que una mujer empleada en Extremadura debe trabajar 26 días más para ganar lo mismo que un hombre. Además, el informe destaca que una menor brecha salarial no equivale a una mejor situación para las mujeres, pues existe una relación de causa-consecuencia entre la brecha de género y las mujeres que han accedido al mercado laboral. Extremadura tiene la brecha salarial más pequeña, pero también la menor participación femenina en el empleo.

Es cierto que Extremadura se coloca a la cabeza, siendo la Comunidad Autónoma con menor brecha en los salarios, un 7.21%, pero esto sigue significando que una mujer empleada en Extremadura debe trabajar 26 días más para ganar lo mismo que un hombre

Desde que se inició la recuperación económica y se volvió a crear empleo, se ha apreciado que los nuevos trabajos remunerados creados han ido a parar en mayor medida a manos masculinas. Mientras que, en 2012, el paro masculino y el femenino eran prácticamente iguales, hoy el femenino supera al masculino en 4 puntos.

Las diferencias salariales no son la única razón del aumento del riesgo de pobreza laboral en las mujeres españolas, es decir, que a pesar de trabajar no se llegue a fin de mes. Al salario se suma que, por varias razones, las mujeres tienden a concentrarse en sectores y ocupaciones más precarizados y menos valorados tanto social como económicamente, como hostelería, restauración y turismo, o el empleo del hogar y de cuidados. De todas las personas que dicen tener una jornada parcial para cuidar o para hacerse cargo de otras responsabilidades familiares o personales, más de 9 de cada 10 son mujeres.

Extremadura tiene la brecha salarial más pequeña, pero también la menor participación femenina en el empleo

Esta desproporción en los trabajos de cuidado no remunerados es, también, una de las principales razones por las que las mujeres acceden a menos trabajos a jornada completa que los hombres. 1 de cada 4 mujeres trabaja a tiempo parcial (24,5%), frente a menos de 1 de cada 10 hombres (7%). En Extremadura se superan los 5 contratos parciales de mujeres por cada contrato de este tipo que tiene un hombre. La parcialidad también influye en la pobreza laboral. En España, el riesgo de pobreza laboral para las personas trabajadoras a jornada parcial es más del doble que para quienes trabajan a jornada completa.

No solo las mujeres trabajan menos y cobran menos, sino que siguen siendo minoría en los puestos de responsabilidad. En España, mientras las mujeres son el 73,9% del nivel salarial más bajo, tan solo representan el 34,5% del nivel superior. En Extremadura, poco más del 37% del personal gerente y directivo son mujeres.

Los sueldos de hoy repercuten en las pensiones de mañana. La mujer también sufre discriminación en este aspecto, siendo la brecha de género en las pensiones de jubilación de un 37% en España, un poco más baja en Extremadura, con un 22,5%.

No solo las mujeres trabajan menos y cobran menos, sino que siguen siendo minoría en los puestos de responsabilidad

Oxfam Intermón ha basado este estudio en fuentes oficiales como la Encuesta de Estructura Salarial de 2016 y la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2018. Ahora, en su campaña "No hay peros", en relación con el informe que publicó en septiembre "Voces contra la precariedad: mujeres y pobreza laboral en Europa", pide más y mejores medidas para acabar con las desigualdades entre hombres y mujeres.

Entre estas medidas están la lucha contra la precariedad laboral, con el incremento del salario mínimo a 1.000 euros, la reducción de la temporalidad y también de la parcialidad involuntaria; y la posible aprobación de una ley de permisos paternales y maternales iguales, obligatorios e intransferibles, así como la universalización de la educación de 0 a 3 años y la mejora del Sistema de Atención a la Dependencia. Todo esto debe complementarse con un sistema de protección social que ponga foco en las mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Anónimamente
14/11/2018 14:24

La brecha salarial es una mentira pero sirve para pillar subvenciones. Por mucho que la repitáis no haréis que sea verdad. Aquí lo cuentan en LaSexta para que os enteréis también vosotros. https://www.youtube.com/watch?v=PYMqzJBLjQo

2
0
#25942
13/11/2018 20:06

Y ante esto la junta va a seguir con los brazos cruzados?

2
1
#25900
13/11/2018 10:11

Efectivamente, la clave es esa: "Extremadura tiene la brecha salarial más pequeña, pero también la menor participación femenina en el empleo". Tenemos en nuestra tierra un mercado laboral escaso, precario y masculinizado

10
1
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.