Desempleo
Los contratos indefinidos se disparan un 222% en las jornadas parciales

El cómputo global de marzo es el mejor de la serie histórica: un 31% de los nuevos contratos firmados son indefinidos. A pesar de la inflación, la guerra en Ucrania y el paro de los transportistas, el paro se contiene.
4 abr 2022 10:15

A pesar de la inflación, de la guerra en Ucrania y del paro de transportistas, marzo ha cerrado con los mejores datos de la serie histórica en cuanto a contratación indefinida se refiere: de los nuevos contratos firmados el mese pasado, 513.677 (el 31%) fueron indefinidos. Asimismo, el primer trimestre cerró con la cifra más baja de paro desde marzo de 2008, con 3,1 millones de personas.

Desde que se publicara la reforma laboral en diciembre, y se aprobara en enero en el Congreso de los Diputados, los contratos indefinidos han aumentado de forma progresiva: en diciembre, solo el 10,3% de los contratos firmados eran de esta modalidad frente a los temporales (obra y servicio, sobre todo), en enero subieron al 15%, en febrero se incrementaron al 22% y marzo ha cerrado con un 31%. Por sectores, los indefinidos aumentan especialmente en construcción (41% dentro del sector) y servicios (33%), informa el Ministerio de Trabajo y Economía Social. 

El 30 de marzo concluyó el periodo de adaptación de la reforma laboral. La apuesta política de la nueva norma se centró en eliminar la anomalía española de apostar por la contratación temporal y pasar a la indefinida, generalizando esta modalidad y frenando las posibilidades de la contratación temporal, la archiconocida por obra y servicio, reciclado a contrato temporal por circunstancias de la producción.

Una mirada más detallada a los contratos firmados en marzo alertan de que solo el 50% de los nuevos contratos indefinidos (260.822) son a tiempo completo, mientras que 252.855 son a tiempo parcial. Si se comparan marzo de 2021, los de jornada completa han aumentado un 102%, mientras que los parciales se han disparado un 222%. La parcialidad es una de las características de la brecha salarial.

El resto de contratos firmados (1.147.840) se dividen del siguiente modo: el 23% son contratos eventuales por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 18% son de obra y servicio determinado. El 22% restante son contratos temporales parciales y 10.324 son formativos.

Por sectores, en marzo ha descendido sobre todo en servicios (-0.82%), mientras que ha aumentado en el colectivo parados de larga duración (2,71%), en la construcción (2,33%), agricultura (1,01% e industria (0,46%).

Por otra parte, la evolución del gasto en prestaciones ERTE se ha vuelto a situar en los niveles de diciembre, con 82 millones de euros. 

El pasado mes, porcentualmente el desempleo se ha cebado algo menos en las mujeres (ha descendido un -0,5%), pero son muchas más las paradas, con 1,8 millones, y ha aumentado un 0,5% en los hombres —hay 1,2 millones de hombres parados registrados—. El desempleo juvenil sigue en ascenso, con un 3,27% de menores de 25 años más en paro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reforma laboral
Trabajo y precariedad Europa da la razón a UGT y fuerza al Gobierno a mejorar las condiciones de los despidos
Tras el fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre despidos improcedentes, Yolanda Díaz convoca a sindicatos y patronal para reformar la ley.
Laboral
Laboral El paro cayó en 2023 a niveles previos a la crisis de 2008, con una bajada interanual de 130.000 personas
El paro registrado en diciembre se sitúa en 2.707.456 personas, la cifra más baja para este mes desde 2007. Trabajo califica el año como “muy positivo en términos de empleo pese a la incertidumbre de la coyuntura internacional”.
Laboral
Laboral Reforma laboral griega: una nueva ley que abre las puertas a jornadas más largas y a un sexto día de trabajo
Con un 12% de paro, un salario medio de 1.000 euros brutos al mes y una de las tasas de inflación más altas de la Unión Europea, los griegos y las griegas asisten, desde hace años, al desmembramiento económico.
MARIELA
4/4/2022 10:56

Ya, con el despido libre que tenemos no creo que esta medida se traduzca en mayor bienestar social

0
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.