Energía nuclear
Tras el 9J: el camino por delante

Tras la jornada histórica del 9J en Salamanca, repasamos los eventos del sábado y la demanda antinuclear ibérica: el cierre de las centrales nucleares, la no ampliación de cementerios nucleares y no explotación de la mina de uranio de Retortillo. El nuevo gobierno afronta unas decisiones fundamentales en ese aspecto.

Mina uranio Salamanca 7
Mil personas acudierón a la protesta contra la mina en esta localidad de 900 habitantes. Sergi Rugrand
MIA Salamanca
11 jun 2018 08:17

Este sábado hemos realizado en Salamanca la III jornada reivindicativa del Movimiento Ibérico Antinuclear para exigir el abandono de la energía nuclear en nuestro país. Por la mañana se realizó una mesa redonda con intervinientes de España y Portugal que pusieron de manifiesto el declive de esta fuente de energía en el mundo, lo que debe llevar aparejada la necesidad de que se cierren las instalaciones nucleares españolas y se abandonen los nuevos proyectos como el que pretende abrir Berkeley Minera en la provincia salmantina.

Por la tarde se realizó una manifestación reivindicativa con más de tres mil personas clamando en la calle contra el peligro que supone apostar por un tipo de energía que lleva asociada riesgos contra la salud y el medio ambiente.

El cambio de Gobierno nos ha pillado a todos y todas por sorpresa, por lo que ahora mismo es una incógnita conocer el futuro de la energía nuclear en España, aunque la mayoría de los participantes en la jornada del sábado nos mostrábamos esperanzados en gestos como el de crear un Ministerio tan rimbombante como el de Transición Ecológica. Asociar variables de la actividad de los seres humanos en el planeta como la energía y el medio ambiente es una novedad que promete cosas buenas para el futuro inmediato.

Intervinientes de España y Portugal pusieron de manifiesto el declive de la energía nuclear en el mundo.

Por otro lado, cabe recordar que el Gobierno español debe conceder todavía dos autorizaciones más al proyecto de Retortillo para que éste vea la luz, la autorización de construcción de la planta de concentrados de uranio y la de puesta en marcha de la misma. Sabemos que la autorización de construcción está suspendida por el antiguo Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital a expensas del informe del Consejo de Seguridad Nuclear. La actuación de este órgano administrativo, supuestamente independiente, ha estado marcada en el pasado por la influencia política del gobierno de turno. Pero, independientemente del sentido del informe del CSN, el Gobierno socialista puede decidir denegar la autorización solicitada ya que únicamente es vinculante el informe del Consejo de Seguridad Nuclear en el caso de que sea denegatorio. Por lo tanto, lo que decida el Ministerio de Teresa Ribera será determinante en el procedimiento de apertura de la planta radiactiva de Retortillo.

De lo que no cabe duda es que el oscurantismo con el que ha tratado el Gobierno del PP el tema de Berkeley ha llegado a su fin. Las respuestas que hemos obtenido de las distintas preguntas parlamentarias que se han realizado es de una falta de transparencia y espíritu democrático que clama al cielo. Por ejemplo, desconocemos los motivos por los que el proyecto de Alameda de Gardón ha sido paralizado desde hace tres años por la exministra Tejerina. Probablemente sea debido a que este municipio es frontera con Portugal y a nuestros vecinos les dejamos la basura radiactiva al lado de sus casas sin dejarles participar en el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, pero el anterior Gobierno se limitaba a contestar que “un plato es un plato y un vaso es un vaso”.

El futuro de la energía nuclear en España depende de una decisión política que debe tomar Pedro Sánchez y que no puede dejar al Gobierno que salga de las futuras elecciones. En este sentido no conviene olvidar que otros países como Alemania, Suecia o Bélgica han decidido cerrar las centrales nucleares para evitar desastres nucleares como Chernóbil o Fukushima. En los últimos años ningún país europeo ha decidido construir una nueva central nuclear y las que están en proceso de construcción acumulan significativos retrasos en su puesta en marcha. Lo que pasa es que es muy difícil abstraerse a la presión que ejerce el lobby pronuclear en el mundo. La energía nuclear es un chollo para potentes empresas que sólo obtienen beneficios una vez que la central nuclear empieza a producir energía: los riesgos que supone y los residuos que genera no corren de su bolsillo.

En el Movimiento Ibérico Antinuclear seguiremos vigilantes ante el rumbo que pueda seguir el nuevo Gobierno de España. Si la decisión que se tome es abandonar la energía nuclear y apostar por las renovables tendremos que aplaudir y dedicar nuestro tiempo a la multitud de causas nobles por las que luchar en este mundo.

Independientemente del sentido del informe del CSN, el Gobierno Socialista puede decidir denegar la autorización solicitada ya que únicamente es vinculante el informe del Consejo de Seguridad Nuclear en el caso de que sea denegatorio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Pastel nuclear El pastel nuclear
Se gastan cantidades obscenas en armas nucleares estadounidenses, pero apenas nada para ayudar a las personas a las que perjudicaron.
Inés
12/6/2018 12:04

Una jornada inolvidable, gracias compañeras, por toda la organización, por las risas y por los clamores sentidos, ¡Cerremos Almaraz y no abramos jamás Retoritillo ni niguna otra Mina a cielo abierto en ningún lugar del mundo!

0
0
Carmen Ibarlucea
11/6/2018 11:13

Gracias por esta crónica, y por compartir las reflexiones. Espero que ese gesto político por parte del nuevo gobierno no se haga esperar.

3
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.