Centrales nucleares
Sí, brillo en la oscuridad

La odisea de una mujer tras sobrevivir al desastre nuclear de Three Mile Island.
Libbe HaLevy, víctima de Three Mile Island, en 1979. Fuente: Beyond Nuclear International
Libbe HaLevy, víctima de Three Mile Island, en 1979. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Beyond Nuclear International
28 mar 2022 02:51

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Libbe HaLevy ha escrito un libro brillante sobre los peligros mortales de la energía nuclear.

Se titula “¡Sí, brillo en la oscuridad!” y lleva como subtítulo “Una milla desde Three Mile Island hasta Fukushima y el asiento caliente nuclear”. Combina lo personal con datos claros sobre por qué la energía nuclear es letal.

El título se debe a que la Sra. HaLevy se encontraba a una milla de la unidad 2 de la central nuclear de Three Mile Island cuando ésta se fundió. 

“CIERREN TODAS LAS PUERTAS Y VENTANAS Y MANTÉNGANSE ALEJADOS. QUEDEN EN EL INTERIOR Y NO SALGAN DE SUS CASAS A MENOS QUE SEA ABSOLUTAMENTE NECESARIO”, comienza la introducción del libro, refiriéndose a lo que se le dijo a la gente de la zona en 1979 cuando TMI se desató.

“Estas no eran las vacaciones que yo pretendía”, relata. “No era un simulacro, ni una falsa alarma. Esto estaba ocurriendo de verdad. Un reactor nuclear funcionando mal a sólo una milla de distancia...”

“Estas no eran las vacaciones que yo pretendía”, relata. “No era un simulacro, ni una falsa alarma. Esto estaba ocurriendo de verdad. Un reactor nuclear funcionando mal a sólo una milla de distancia...”

“Esta es la historia de lo que sucede cuando alguien que es sólo una persona -sin posición privilegiada en el mundo, sin fortuna familiar, sin vínculos de la vieja escuela, sin conexiones corporativas o políticas a las que recurrir- se encuentra atrapada junto a algo que nos dijeron que nunca podría suceder, un reactor nuclear que funciona mal, que pierde radiación y que está fuera de control”.

“Sea lo que sea lo que te hable en lo que sigue”, dice a los lectores, “[deseo] que te proporcione claridad, perspectiva y alimento para la reflexión...”.

El libro es fácil de leer, nos lleva al viaje de la vida de la Sra. HaLevy y, lo que es más importante, presenta los hechos sobre la energía nuclear que los implicados en ella quieren hacernos creer que son tan complicados que sólo ellos pueden entender.

La autora se centra en el plutonio, creado en la división o fisión de átomos, y cita a la Dra. Helen Caldicott, fundadora de Médicos por la Responsabilidad Social, que señala que una libra de plutonio liberada en forma de polvo en el aire puede causar cáncer de pulmón mortal a nueve mil millones de personas. Sólo hace falta una millonésima parte de un gramo para provocar un cáncer de pulmón. Una central nuclear media “produce entre 400 y 500 libras de plutonio-239 al año... Así que los residuos in situ de cada reactor nuclear pueden considerarse con exactitud un depósito de una dosis planetaria potencial de plutonio letal”.

“Otra característica del material radiactivo es lo que a veces se llama el ”toque de Midas nuclear“. En el mito griego, todo lo que tocaba el rey Midas se convertía en oro... Del mismo modo, todo lo que toca una sustancia radiactiva se convierte inevitablemente en radiactivo”, relata la Sra. HaLevy. “Si los residuos radiactivos se mantienen alejados de la contención en un confinamiento, ese confinamiento acaba convirtiéndose en radiactivo. Si los residuos radiactivos se mantienen alejados del medio ambiente en un contenedor”, “finalmente se vuelven radiactivos y tienen que ser contenidos en otro contenedor, etc. Por eso, en el lugar de la catástrofe de Chernóbil fue necesaria una segunda estructura de contención después de que el primer sarcófago de emergencia, que se preveía que duraría sólo 30 años, empezara a descomponerse según lo previsto. El nuevo, llamado con optimismo Nuevo Confinamiento Seguro, costó 1.600 millones de dólares y sólo servirá para unos 100 años. Entonces, también necesitará otra estructura de contención más grande, convirtiendo el desastre en la versión nuclear de las matrioskas rusas”.

La Sra. HaLevy señala que hay “una gran diferencia entre los impactos en la salud de la exposición a la radiación interna y externa. La industria nuclear se basa en modelos de exposición externa para asegurar que ”no hay peligro“, pero esto no aborda el problema de la radiación ionizante procedente de las instalaciones nucleares, de la minería del uranio o de cualquier otra fuente que llega a nuestros alimentos y/o al agua y, desde ahí, al interior de nuestros cuerpos. En el océano, la radiación es absorbida por el plancton y las algas, que son comidos por los peces pequeños, que son comidos por los peces más grandes, en la cadena alimentaria en las especies que comemos los seres humanos, con la dosis de radiación bioacumulando cada paso del camino”.

Considere cómo la Sra. HaLevy explica claramente los efectos acumulativos de la radiación. “Toda exposición a la radiación es acumulativa”, relata. Eso significa que, aunque la industria nuclear y el gobierno minimizan las emisiones de radiación y los riesgos de contaminación como “pequeños”, “insignificantes” y “no peligrosos para la salud humana”, cada exposición contribuye a un riesgo acumulativo que puede, de hecho, resultar “significativo” para la salud.

Cada exposición contribuye a un riesgo acumulativo que puede, de hecho, resultar “significativo” para la salud.

O, como señala, “ninguna compañía de seguros le indemnizará por los daños resultantes de algo nuclear. La industria nuclear no es tonta; supo reconocer un juego involuntario cuando lo vio y optó por retirarse antes. Compruebe la cláusula nuclear en su póliza de seguro de hogar”.

La Sra. HaLevy continúa con estas precisas, bien escritas y escalofriantes explicaciones y dice: “Hubo mucho más... ¿Y por qué el público no sabe lo que está pasando? La respuesta”, relata, tiene que ver con “el dinero, los grupos de presión, el dinero, las contribuciones a las campañas, el dinero, los piratas de las relaciones públicas a la carta, el dinero, las mentiras flagrantes y, oh sí, el dinero”.

La Sra. HaLevy describe las patrañas de los defensores de la energía nuclear como “un juego lingüístico para ocultar sus desagradables problemas a la vista... Yo lo llamo Spin-Speak nuclear, una redacción deliberada, opciones destinadas a confundirnos tanto que no discernimos o no podemos discernir las difíciles verdades nucleares”.

La autora critica una mentira especialmente popular entre los que se dedican a la tecnología nuclear: la frase, después de una emisión radiactiva, de que no hay peligros inmediatos. “Inmediato”, escribe la Sra. HaLevy, “como en: 'No hay peligro inmediato para la salud o la seguridad'. Literalmente hablando, eso es correcto. A menos que uno se exponga a un nivel catastrófico de radiación, los efectos tardan en aparecer años, incluso décadas, o generaciones”.

“¿Y AHORA QUÉ HACEMOS, MÍSTER?” titula la Sra. HaLevy el epílogo del libro. “El tema nuclear puede parecer tan abrumador que, incluso si quieren involucrarse, es difícil saber por dónde empezar. Así que permítanme ayudarles: no se trata de una lista exhaustiva, sino de unos cuantos puntos de apoyo en categorías generales donde pueden encontrar información básica y buscar más. En caso de duda, pónganse en contacto con un grupo que les interese y pregúnteles sobre lo que quieran hacer o aprender. Estarán encantados de ayudar”.

Para obtener más información -y recomendaciones para la acción- una vez que haya terminado de leer el magnífico libro de HaLevy, sintonice su podcast semanal, Nuclear Hotseat. Entrevistará a magníficos invitados y la Sra. HaLevy siempre hará grandes comentarios, como el de anunciar cada semana al “Idiota de la semana (por su destacada torpeza nuclear)”.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.