Centrales nucleares
Sí, brillo en la oscuridad

La odisea de una mujer tras sobrevivir al desastre nuclear de Three Mile Island.
Libbe HaLevy, víctima de Three Mile Island, en 1979. Fuente: Beyond Nuclear International
Libbe HaLevy, víctima de Three Mile Island, en 1979. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Beyond Nuclear International
28 mar 2022 02:51

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Libbe HaLevy ha escrito un libro brillante sobre los peligros mortales de la energía nuclear.

Se titula “¡Sí, brillo en la oscuridad!” y lleva como subtítulo “Una milla desde Three Mile Island hasta Fukushima y el asiento caliente nuclear”. Combina lo personal con datos claros sobre por qué la energía nuclear es letal.

El título se debe a que la Sra. HaLevy se encontraba a una milla de la unidad 2 de la central nuclear de Three Mile Island cuando ésta se fundió. 

“CIERREN TODAS LAS PUERTAS Y VENTANAS Y MANTÉNGANSE ALEJADOS. QUEDEN EN EL INTERIOR Y NO SALGAN DE SUS CASAS A MENOS QUE SEA ABSOLUTAMENTE NECESARIO”, comienza la introducción del libro, refiriéndose a lo que se le dijo a la gente de la zona en 1979 cuando TMI se desató.

“Estas no eran las vacaciones que yo pretendía”, relata. “No era un simulacro, ni una falsa alarma. Esto estaba ocurriendo de verdad. Un reactor nuclear funcionando mal a sólo una milla de distancia...”

“Estas no eran las vacaciones que yo pretendía”, relata. “No era un simulacro, ni una falsa alarma. Esto estaba ocurriendo de verdad. Un reactor nuclear funcionando mal a sólo una milla de distancia...”

“Esta es la historia de lo que sucede cuando alguien que es sólo una persona -sin posición privilegiada en el mundo, sin fortuna familiar, sin vínculos de la vieja escuela, sin conexiones corporativas o políticas a las que recurrir- se encuentra atrapada junto a algo que nos dijeron que nunca podría suceder, un reactor nuclear que funciona mal, que pierde radiación y que está fuera de control”.

“Sea lo que sea lo que te hable en lo que sigue”, dice a los lectores, “[deseo] que te proporcione claridad, perspectiva y alimento para la reflexión...”.

El libro es fácil de leer, nos lleva al viaje de la vida de la Sra. HaLevy y, lo que es más importante, presenta los hechos sobre la energía nuclear que los implicados en ella quieren hacernos creer que son tan complicados que sólo ellos pueden entender.

La autora se centra en el plutonio, creado en la división o fisión de átomos, y cita a la Dra. Helen Caldicott, fundadora de Médicos por la Responsabilidad Social, que señala que una libra de plutonio liberada en forma de polvo en el aire puede causar cáncer de pulmón mortal a nueve mil millones de personas. Sólo hace falta una millonésima parte de un gramo para provocar un cáncer de pulmón. Una central nuclear media “produce entre 400 y 500 libras de plutonio-239 al año... Así que los residuos in situ de cada reactor nuclear pueden considerarse con exactitud un depósito de una dosis planetaria potencial de plutonio letal”.

“Otra característica del material radiactivo es lo que a veces se llama el ”toque de Midas nuclear“. En el mito griego, todo lo que tocaba el rey Midas se convertía en oro... Del mismo modo, todo lo que toca una sustancia radiactiva se convierte inevitablemente en radiactivo”, relata la Sra. HaLevy. “Si los residuos radiactivos se mantienen alejados de la contención en un confinamiento, ese confinamiento acaba convirtiéndose en radiactivo. Si los residuos radiactivos se mantienen alejados del medio ambiente en un contenedor”, “finalmente se vuelven radiactivos y tienen que ser contenidos en otro contenedor, etc. Por eso, en el lugar de la catástrofe de Chernóbil fue necesaria una segunda estructura de contención después de que el primer sarcófago de emergencia, que se preveía que duraría sólo 30 años, empezara a descomponerse según lo previsto. El nuevo, llamado con optimismo Nuevo Confinamiento Seguro, costó 1.600 millones de dólares y sólo servirá para unos 100 años. Entonces, también necesitará otra estructura de contención más grande, convirtiendo el desastre en la versión nuclear de las matrioskas rusas”.

La Sra. HaLevy señala que hay “una gran diferencia entre los impactos en la salud de la exposición a la radiación interna y externa. La industria nuclear se basa en modelos de exposición externa para asegurar que ”no hay peligro“, pero esto no aborda el problema de la radiación ionizante procedente de las instalaciones nucleares, de la minería del uranio o de cualquier otra fuente que llega a nuestros alimentos y/o al agua y, desde ahí, al interior de nuestros cuerpos. En el océano, la radiación es absorbida por el plancton y las algas, que son comidos por los peces pequeños, que son comidos por los peces más grandes, en la cadena alimentaria en las especies que comemos los seres humanos, con la dosis de radiación bioacumulando cada paso del camino”.

Considere cómo la Sra. HaLevy explica claramente los efectos acumulativos de la radiación. “Toda exposición a la radiación es acumulativa”, relata. Eso significa que, aunque la industria nuclear y el gobierno minimizan las emisiones de radiación y los riesgos de contaminación como “pequeños”, “insignificantes” y “no peligrosos para la salud humana”, cada exposición contribuye a un riesgo acumulativo que puede, de hecho, resultar “significativo” para la salud.

Cada exposición contribuye a un riesgo acumulativo que puede, de hecho, resultar “significativo” para la salud.

O, como señala, “ninguna compañía de seguros le indemnizará por los daños resultantes de algo nuclear. La industria nuclear no es tonta; supo reconocer un juego involuntario cuando lo vio y optó por retirarse antes. Compruebe la cláusula nuclear en su póliza de seguro de hogar”.

La Sra. HaLevy continúa con estas precisas, bien escritas y escalofriantes explicaciones y dice: “Hubo mucho más... ¿Y por qué el público no sabe lo que está pasando? La respuesta”, relata, tiene que ver con “el dinero, los grupos de presión, el dinero, las contribuciones a las campañas, el dinero, los piratas de las relaciones públicas a la carta, el dinero, las mentiras flagrantes y, oh sí, el dinero”.

La Sra. HaLevy describe las patrañas de los defensores de la energía nuclear como “un juego lingüístico para ocultar sus desagradables problemas a la vista... Yo lo llamo Spin-Speak nuclear, una redacción deliberada, opciones destinadas a confundirnos tanto que no discernimos o no podemos discernir las difíciles verdades nucleares”.

La autora critica una mentira especialmente popular entre los que se dedican a la tecnología nuclear: la frase, después de una emisión radiactiva, de que no hay peligros inmediatos. “Inmediato”, escribe la Sra. HaLevy, “como en: 'No hay peligro inmediato para la salud o la seguridad'. Literalmente hablando, eso es correcto. A menos que uno se exponga a un nivel catastrófico de radiación, los efectos tardan en aparecer años, incluso décadas, o generaciones”.

“¿Y AHORA QUÉ HACEMOS, MÍSTER?” titula la Sra. HaLevy el epílogo del libro. “El tema nuclear puede parecer tan abrumador que, incluso si quieren involucrarse, es difícil saber por dónde empezar. Así que permítanme ayudarles: no se trata de una lista exhaustiva, sino de unos cuantos puntos de apoyo en categorías generales donde pueden encontrar información básica y buscar más. En caso de duda, pónganse en contacto con un grupo que les interese y pregúnteles sobre lo que quieran hacer o aprender. Estarán encantados de ayudar”.

Para obtener más información -y recomendaciones para la acción- una vez que haya terminado de leer el magnífico libro de HaLevy, sintonice su podcast semanal, Nuclear Hotseat. Entrevistará a magníficos invitados y la Sra. HaLevy siempre hará grandes comentarios, como el de anunciar cada semana al “Idiota de la semana (por su destacada torpeza nuclear)”.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.