Energía nuclear
La nuclear no ayuda en la lucha contra el cambio climático (III)

La mayoría de centrales nucleares estadounidenses cuestan más que la riqueza que generan.
El cementerio nuclear Runit Dome puede acabar dentro de poco bajo el agua debido al cambio climático. Fuente: Beyond Nuclear International
El cementerio nuclear Runit Dome puede acabar dentro de poco bajo el agua debido al cambio climático. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Cofundador del Rocky Mountain Institute
6 jun 2022 02:56

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International

Viene de la segunda parte.

¿Qué tecnologías son más fáciles de instalar?

Quienes aseguran que la nuclear crece más que las renovables, y que aquella es más deseable o importante en la lucha contra el cambio climático, utilizan los datos más convenientemente escogidos y una metodología extraña que ignora el crecimiento per cápita. Esto hace que la importancia climática de descarbonizar un país depende de la población del mismo. 

Un artículo de 2016 con coautores distinguidos en la prestigiosa Science usó dicha metodología, más adecuada para comparar países que tecnologías, para asegurar en esta gráfica que el crecimiento de la nuclear es “mucho más rápido” que el de las renovables. 


Una vez pude corregir las siete distorsiones y errores analíticos del informe, emergieron unos resultados bien distintos pese a emplearse la misma metodología per cápita y las mismas fuentes. La producción nuclear y renovable pueden crecer a velocidades parecidas. Al incluirse los datos de los últimos tres años queda claro que las renovables dejan a la nuclear bastante atrás, como indica la siguiente gráfica:


Si, al contrario que los autores de Science, comparamos la nuclear en diez países distintos con el crecimiento de las renovables en los mismos diez países, las renovables son más rápidas en siete. Pero el ascenso nuclear que ocurrió hace más de tres décadas se produjo bajo circunstancias que ya no existen, el avance renovable se está produciendo a día de hoy sin señales de ralentizarse. En dos años, China e India han añadido a su propia generación renovable más que toda la energía que sus centrales nucleares produjeron en 2018. 

Las comparaciones de la gráfica reflejan los atributos básicos de ambas tecnologías. Las centrales nucleares necesitan muchos años para su construcción, aproximadamente una década, mientras que las renovables necesitan un año o menos. A veces, meses o semanas. 

Es más, los programas nucleares nacionales necesitan tres veces más tiempo para la preparación institucional que las renovables. Por estas razones, las renovables pueden reducir emisiones varios años antes que la nuclear. 

La lentitud nuclear supone una penalización en cualquier objetivo honesto de reducción de emisiones. Al ser más lenta y cara que su competencia, la nuclear es doblemente inútil para protegernos del cambio climático. 

En todo el mundo, las renovables (incluyendo hidráulica grande) ya generan más que el gas natural. Las renovables modernas (que excluyen la hidráulica grande) crecieron más rápido en la última década que la nuclear en su momento más álgido, hace más de 30 años. 


Las renovables modernas superaron la generación nuclear en 2016, sobrepasando el billón de vatios (un teravatio o TW) de capacidad instalada en 2017, y siguen subiendo. El primer TW requirió 15 años. El siguiente, 4-5, y con la mitad de coste. La mayoría de las renovables se hicieron en China, que compró casi la mitad del total. 

La capacidad solar instalada a nivel global es de >50⨉ las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía en 2002. En 2028 (antes de lo que se tardaría en construir una nueva central nuclear) Bloomberg predice que solo la electricidad solar excederá la generación nuclear global de 2018. Incluso antes de 2028, la solar añadirá 1 TW por año. En una situación diametralmente opuesta, los programas nucleares de los nueve autores de Science acumulan problemas

La electricidad de bajas emisiones global es ahora nuclear en un 33%. Contando la producción baja en carbono de energía no eléctrica, como los biocombustibles y la calefacción renovable, la nuclear no llega a aportar un cuarto de toda la energía final baja en carbono del planeta. ¿Por qué destinar dinero a revivirla cuando hay opciones más rápidas y baratas? Sostener centrales con pérdidas no solo evita que se destine financiación a mejores opciones, sino que también limita sus ventas y degrada la competitividad de los mercados donde se están imponiendo. Ralentizar y bloquear las opciones climáticas más baratas y rápidas amenaza nuestros esfuerzos contra el cambio climático.

¿Cuánto tiempo pueden seguir los subsidios estadounidenses para la nuclear?

Mientras tanto, en los EEUU no se discute la efectividad climática de mantener la nuclear. Las conversaciones se centran en las emisiones, no en coste o tiempo. De hecho, el lobby nuclear ha fabricado nuevas triquiñuelas para que los contribuyentes y clientes financien las centrales existentes, obstaculicen los competidores más eficientes (las renovables modernas), reduzcan y atrasen la protección climática que necesitamos cuando aseguran buscarla. En escasas ocasiones se ha engañado a tanta gente tan sistemáticamente durante tanto tiempo, Y a tan elevado coste. 

Por tercer año, Exelon propone una ley de energía nuclear para proveer de financiación federal para el mantenimiento de gastos y consecución de combustible para la energía nuclear. Pretenden “igualar el terreno entre las fuentes de energía limpias” mientras se reducirían las ayudas para las renovables hasta desaparecer. En mi artículo para Forbes repaso los aspectos, bastante sutiles, de este plan.

Este ataque contra las renovables es lógico en tanto estas son la competencia que la nuclear debe derrotar pero no puede. La industria nuclear rechaza admitir que las renovables les están comiendo terreno de manera legítima, ya que esto implicaría contradecirse sobre que estas no son una fuente fiable de energía.

Al contrario que la nuclear, las renovables son verdaderamente populares. Los pronucleares buscan desviar la vista criticando al gas natural. Sin embargo, cada vez tienen menos futuro las estaciones de ciclo combinado. Un estudio de septiembre de 2019 desveló que al menos el 90% de las 88 propuestas de nuevas centrales son activos bloqueados, sin opción de futuro. 

En otro terreno, el campo pronuclear se halla dividido. Aquí hablo de establecer un precio sobre las emisiones, que supondría una ventaja para la nuclear, las renovables y la eficiencia energética contra los combustibles fósiles. Hay muchos en contra, ya que hay varias empresas que poseen tanto centrales nucleares como activos fósiles. 

En resumidas cuentas, la industria nuclear pretende blindarse ante la competencia, que sus precios los determinen procesos políticos en lugar de económicos, y que se reduzcan las oportunidades para que otras opciones alcancen a sus clientes, expresen sus propias ventajas y reflejen sus bajos precios. Esto favorecería la financiación de campaña de algún político sin escrúpulos, pero para nada el interés nacional o la lucha climática

Este injusto entramado puede debilitar las medidas climáticas futuras al tiempo que destinará decenas de miles de millones de dólares al lobby nuclear. Esta decisión no solo reduciría menos emisiones, sino que lo haría de manera más lenta, sin dejar triunfar a las mejores opciones, y sin embargo hay varias figuras políticas que lo apoyan. Y gran parte de la clase periodística se hace eco de esta equivocación. 

La ciudadanía a la que le preocupe el clima, o la justicia económica, o ambos, debería seguir el desarrollo de los acontecimientos, y prestar atención a las emisiones, a los plazos y a los gastos. Y favorecer las opciones que reduzcan las emisiones por menos dinero y en menos tiempo. Lo contrario empeoraría la situación más de lo necesario, sofocaría toda innovación y competitividad y suprimiría la competencia en algo parecido a la igualdad de condiciones. Esta equivocación abunda a lo largo del espectro político. Nuestra mejor estrategia climática sería prestar atención a esta denostada realidad económica.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Tribuna Recordando Fukushima: Almaraz, de nuevo
Ayer, 11 de marzo, se cumplió el aniversario de la catástrofe de Fukushima. 14 años después, ignorando la experiencia de aquel desastre, el lobby pronuclear intenta prorrogar la vida de Almaraz.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.