Energía nuclear
La nuclear no ayuda en la lucha contra el cambio climático II

La mayoría de centrales nucleares estadounidenses cuestan más que la riqueza que generan.
De acuerdo con la trayectoria global se cierran más centrales nucleares que las que se abren. Fuente: 2020 World Nuclear Energy Status Report
De acuerdo con la trayectoria global se cierran más centrales nucleares que las que se abren. Fuente: 2020 World Nuclear Energy Status Report Mycle Schneider
Cofundador del Rocky Mountain Institute
30 may 2022 02:24

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International

Viene de la primera parte.

¿Deberían seguir operando las centrales nucleares existentes?

La pregunta importante a día de hoy no es sobre las posibles centrales nuevas, que repelen a los inversores, sino sobre las centrales nucleares existentes, que ya sobrepasan por una década de media su capacidad original nominal. Muchas cuestan ahora más en su mantenimiento, incluyendo las reparaciones cada vez más constantes, que la riqueza que generan. También cuestan más que el equivalente energético que procedería de la construcción y operación de nuevas renovables, o que la eficiencia energética.  

Vayamos paso a paso para abordar los costes de operación nuclear, que excluyen la construcción original y los gastos de financiación, que normalmente terminan amortizándose, pero incluyendo los costes que no se pagarían de cerrarse la central. 

La zona azul-verde muestra el rango de los precios de la electricidad en Estados Unidos durante los últimos 15 años en dólares de 2014. Los puntos azules representan la eólica y los marrones la solar fotovoltaica y muestran la media de los precios a largo plazo del mercado privado de acuerdos de compra de energía, o PPA por sus siglas en inglés.

Se puede observar que las medias de solar y eólica se venden al mismo nivel, o por debajo, de los precios de las no renovables. Y el precio sigue bajando, por ejemplo la eólica en 2018 que desciende hasta los 11 dólares por MWh. Los subsidios federales están llegando a su fin, pero esto apenas importa: en la esquina inferior derecha vemos, con forma de diamantes, los precios comparables de la solar y la eólica en Chile, México y Marruecos sin subsidios.

Los cuadrados abiertos a la derecha son las licitaciones para la solar y la eólica de Colorado. Los cuadrados rellenos añaden almacenamiento eléctrico con un coste residual. De hecho, el almacenamiento en baterías, aunque por lo general eficiente económicamente, rara vez se requiere para ‘fijar’ la producción de otras renovables, al haber ocho métodos más baratos.

Empíricamente, los costes variables de las renovables son mínimos, alrededor de 5 dólares por MWh, pero suelen ser mucho mayores para las centrales térmicas. Mientras que estas se permiten ignorar dichos gastos, que normalmente paga la ciudadanía, se exige a las renovables que paguen sus propios costes.

Comparemos ahora los costes de operación medios de las nucleares estadounidenses, excluyendo todo gasto original de construcción. Las operaciones nucleares medias, los pequeños triángulos magentas, cuestan ahora más que las renovables nuevas. Con o sin subsidios temporales.

En los dos últimos periodos trianuales, las barras horizontales magentas, de acuerdo con los datos del Instituto de Energía Nuclear, muestran que los gastos operativos nucleares medios se redujeron al cerrar las peores centrales. Pero los precios de las renovables han bajado aún más.

En los dos últimos periodos trianuales, las barras horizontales magentas, de acuerdo con los datos del Instituto de Energía Nuclear, muestran que los gastos operativos nucleares medios se redujeron al cerrar las peores centrales. Pero los precios de las renovables han bajado aún más. Difícilmente se seguirán reduciendo los costes de operación nucleares cuando la edad media es de 40 años, mientras que se espera que las renovables sigan bajando durante décadas. Los costes operativos nucleares internacionales tienden a ser incluso mayores.

Esta información sobre los gastos de operación revelan una importante oportunidad climática. Los costes de operación (opex) exceden los 40 dólares por MWh por la mitad más cara de los 96 reactores estadounidenses, o 50 dólares en el cuarto más caro. Los propietarios exigen nuevos subsidios para mantenerlas abiertas. Pero los gastos de una mayor eficiencia cuestan 20-30 dólares por MWh, quizás menos. Cerrar el 25% de las centrales nucleares y apostar por la eficiencia ahorraría más carbono que seguir operándolas. Las renovables más modernas también compiten con la eficiencia en costes y podrían considerarse como opción.

De esta manera, mientras que cerramos las centrales de carbón para ahorrar en emisiones de manera directa, deberíamos cerrar también centrales nucleares y reinvertir en eficiencia para ahorrar carbono de manera indirecta. Estos dos pasos no son alternativos, son complementarios.

El reemplazo de una central nuclear por eficiencia o renovables suele llevar 1-3 años. Si los propietarios no anuncian el cierre (una estrategia habitual para conseguir subsidios) se puede quemar gas de manera temporal, aunque descompensando el ahorro en emisiones de las renovables y la eficiencia. Por el contrario, la unidad más grande de California reemplazará los reactores de Diablo Canyon con recursos más ecológicos y baratos.

Para obtener estos resultados, debemos considerar no solo carbono, sino también dinero y tiempo. Invertir con cuidado nos lleva a reducir emisiones.

Continúa en la tercera parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.