Energía nuclear
La nuclear no ayuda en la lucha contra el cambio climático II

La mayoría de centrales nucleares estadounidenses cuestan más que la riqueza que generan.
De acuerdo con la trayectoria global se cierran más centrales nucleares que las que se abren. Fuente: 2020 World Nuclear Energy Status Report
De acuerdo con la trayectoria global se cierran más centrales nucleares que las que se abren. Fuente: 2020 World Nuclear Energy Status Report Mycle Schneider
Cofundador del Rocky Mountain Institute
30 may 2022 02:24

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International

Viene de la primera parte.

¿Deberían seguir operando las centrales nucleares existentes?

La pregunta importante a día de hoy no es sobre las posibles centrales nuevas, que repelen a los inversores, sino sobre las centrales nucleares existentes, que ya sobrepasan por una década de media su capacidad original nominal. Muchas cuestan ahora más en su mantenimiento, incluyendo las reparaciones cada vez más constantes, que la riqueza que generan. También cuestan más que el equivalente energético que procedería de la construcción y operación de nuevas renovables, o que la eficiencia energética.  

Vayamos paso a paso para abordar los costes de operación nuclear, que excluyen la construcción original y los gastos de financiación, que normalmente terminan amortizándose, pero incluyendo los costes que no se pagarían de cerrarse la central. 

La zona azul-verde muestra el rango de los precios de la electricidad en Estados Unidos durante los últimos 15 años en dólares de 2014. Los puntos azules representan la eólica y los marrones la solar fotovoltaica y muestran la media de los precios a largo plazo del mercado privado de acuerdos de compra de energía, o PPA por sus siglas en inglés.

Se puede observar que las medias de solar y eólica se venden al mismo nivel, o por debajo, de los precios de las no renovables. Y el precio sigue bajando, por ejemplo la eólica en 2018 que desciende hasta los 11 dólares por MWh. Los subsidios federales están llegando a su fin, pero esto apenas importa: en la esquina inferior derecha vemos, con forma de diamantes, los precios comparables de la solar y la eólica en Chile, México y Marruecos sin subsidios.

Los cuadrados abiertos a la derecha son las licitaciones para la solar y la eólica de Colorado. Los cuadrados rellenos añaden almacenamiento eléctrico con un coste residual. De hecho, el almacenamiento en baterías, aunque por lo general eficiente económicamente, rara vez se requiere para ‘fijar’ la producción de otras renovables, al haber ocho métodos más baratos.

Empíricamente, los costes variables de las renovables son mínimos, alrededor de 5 dólares por MWh, pero suelen ser mucho mayores para las centrales térmicas. Mientras que estas se permiten ignorar dichos gastos, que normalmente paga la ciudadanía, se exige a las renovables que paguen sus propios costes.

Comparemos ahora los costes de operación medios de las nucleares estadounidenses, excluyendo todo gasto original de construcción. Las operaciones nucleares medias, los pequeños triángulos magentas, cuestan ahora más que las renovables nuevas. Con o sin subsidios temporales.

En los dos últimos periodos trianuales, las barras horizontales magentas, de acuerdo con los datos del Instituto de Energía Nuclear, muestran que los gastos operativos nucleares medios se redujeron al cerrar las peores centrales. Pero los precios de las renovables han bajado aún más.

En los dos últimos periodos trianuales, las barras horizontales magentas, de acuerdo con los datos del Instituto de Energía Nuclear, muestran que los gastos operativos nucleares medios se redujeron al cerrar las peores centrales. Pero los precios de las renovables han bajado aún más. Difícilmente se seguirán reduciendo los costes de operación nucleares cuando la edad media es de 40 años, mientras que se espera que las renovables sigan bajando durante décadas. Los costes operativos nucleares internacionales tienden a ser incluso mayores.

Esta información sobre los gastos de operación revelan una importante oportunidad climática. Los costes de operación (opex) exceden los 40 dólares por MWh por la mitad más cara de los 96 reactores estadounidenses, o 50 dólares en el cuarto más caro. Los propietarios exigen nuevos subsidios para mantenerlas abiertas. Pero los gastos de una mayor eficiencia cuestan 20-30 dólares por MWh, quizás menos. Cerrar el 25% de las centrales nucleares y apostar por la eficiencia ahorraría más carbono que seguir operándolas. Las renovables más modernas también compiten con la eficiencia en costes y podrían considerarse como opción.

De esta manera, mientras que cerramos las centrales de carbón para ahorrar en emisiones de manera directa, deberíamos cerrar también centrales nucleares y reinvertir en eficiencia para ahorrar carbono de manera indirecta. Estos dos pasos no son alternativos, son complementarios.

El reemplazo de una central nuclear por eficiencia o renovables suele llevar 1-3 años. Si los propietarios no anuncian el cierre (una estrategia habitual para conseguir subsidios) se puede quemar gas de manera temporal, aunque descompensando el ahorro en emisiones de las renovables y la eficiencia. Por el contrario, la unidad más grande de California reemplazará los reactores de Diablo Canyon con recursos más ecológicos y baratos.

Para obtener estos resultados, debemos considerar no solo carbono, sino también dinero y tiempo. Invertir con cuidado nos lleva a reducir emisiones.

Continúa en la tercera parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Tribuna Recordando Fukushima: Almaraz, de nuevo
Ayer, 11 de marzo, se cumplió el aniversario de la catástrofe de Fukushima. 14 años después, ignorando la experiencia de aquel desastre, el lobby pronuclear intenta prorrogar la vida de Almaraz.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.