Residuos
El problema de los residuos en la costa galesa II

En 2018 la empresa estatal francesa Électricé de France (EDF) dragó lodo radioactivo de la zona de construcción de Hinkley Point C y lo vertió cerca de la costa de Cardiff, en Gales. La operación causó una considerable oposición, y la integridad científica de los tests realizados para analizar el lodo fue ya disputada en la primera ronda del vertido.


Barco de dragados y vertido en acción en la costa galesa una noche de 2018. Fuente: Beyond Nuclear International.
Barco de dragados y vertido en acción en la costa galesa una noche de 2018. Fuente: Beyond Nuclear International. Beyond Nuclear
CND Cymru. Consultor de radioactividad marina
20 jul 2020 05:34

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Viene de la primera parte.

Pese a las exigencias para que se pospusiera el vertido y así poder tanto el gobierno galés como NRW medir la radioactividad en la costa sur galesa, prestando un especial interés a los nucleidos presentes en los sedimentos que serán seguramente vertidos, como el plutonio, americio, cobalto-60, stroncio, tritio... se permitió que la industria nuclear procediera sin previa recogida de dato alguno.

Consecuentemente, ninguna de estas instituciones ha monitorizado la radioactividad de la zona en aras de medir los efectos del vertido sobre el ecosistema y las comunidades humanas cercanas. Pese a que este tuviera lugar cerca de una zona densamente poblada.

Como ya avisaran las personas detrás de la petición a la Comisión del Senedd, la Asamblea Nacional Galesa, hay una preocupante ausencia de datos en relación a este vertido.

Sin embargo, RIFE, el programa anual de supervisión marina en todo el país, que también analiza aquellas áreas alrededor de donde haya habido, o siga habiendo, actividad nuclear, ha proveído de información relevante que muestra un importante aumento de la radioactividad precisamente en los sedimentos vertidos al mar.

El dragado en Hinkley Point y el vertido de lodo en la Bahía de Cardiff

En 2017 y 2018 EDF comenzó sus labores de excavación en la zona intermareal de la Bahía Bridgewater, en Somerset, para facilitar la construcción de tuberías submareales que descargarían los residuos radioactivos líquidos directamente al mar, y también para la entrada de agua de refrigeración e instalaciones portuarias para la propuesta central de dos reactores Hinkley Point C.

Como ya avisaran las personas detrás de la petición a la Comisión del Senedd, la Asamblea Nacional Galesa, hay una preocupante ausencia de datos en relación a este vertido.

Junto con el permiso para llevar a cabo estos trabajos, el gobierno galés y NRW también han permitido a EDF que vierta 300.000 toneladas de sedimento radioactivo a la Bahía de Cardiff, que se encuentra a 2 kms de la línea de mar de Cardiff.

Como respuesta, la ciudadanía galesa ha iniciado protestas a través de una petición a la Comisión del Senedd, apoyada por más de cien mil personas.

Dada la importante ausencia de datos e información sobre las posibles consecuencias de la radioactividad de los sedimentos y su impacto en la costa, ecosistema y comunidades galesas, el objetivo de estas protestas es atrasar el nuevo vertido para recabar información previa.

Los miembros de la Asamblea Nacional Galesa que participan en el Comité de Peticiones tuvieron la oportunidad de escuchar al asesor de radioactividad marina Tim Deere-Jones, que apoyaba esta petición, y a EDF y NRW, que se oponían a la misma. Y concluyeron finalmente que la solicitud de la petición era válida y por tanto pasaba a debate plenario en la Asamblea.

Durante el subsiguiente debate, la gran mayoría de miembros de la Asamblea que participaron se pronunciaron en favor de la petición. Sin embargo, la Ministra de Medioambiente, Leslie Griffith, con el apoyo del gobierno galés, ignoró los deseos de la mayoría y de la población galesa, y permitió que el vertido siguiera adelante sin mayores cambios.

Dada la importante ausencia de datos e información sobre las posibles consecuencias de la radioactividad de los sedimentos y su impacto en la costa, ecosistema y comunidades galesas, el objetivo de estas protestas es atrasar el nuevo vertido para recabar información previa.

Las muestras del medioambiente marino cercanas a, y aguas abajo de, la zona de construcción de Hinkley Point quedan reflejadas en los informes anuales RIFE, que nos muestran las concentraciones de radionucleidos descargados al mar desde dicha zona.

Muchos de los radionucleidos registrados en estos informes también figuran como presentes en la zona del vertido en la Bahía de Cardiff. Esto es particularmente cierto en aquellos radionucleidos fuertemente asociados con sedimentos que incluyen cobalto-60, americio-241, plutonio y tritio.

Sin embargo, el análisis de los sedimentos dragados comisionado por EDF renunció a analizar el plutonio y el tritio, de la misma manera que el plutonio no recibe tratamiento en los informes RIFE.

La metodología de recogida de muestras (un raspado de superficies que normalmente no tiene mayor profundidad que unos pocos centímetros), y el número de sitios (intermareales con fácil acceso desde la costa y carreteras) de los que se toman estas muestras, generan resultados sobre las deposiciones anuales de radioactividad descargada al mar desde Hinkley, o liberada como resultado de actividades inusuales como el dragado y la construcción.

Dado que los informes anuales sobre las operaciones de la central Hinkley no indican nada inusual, podemos concluir que los importantes aumentos de concentraciones de radioactividad que quedan reflejados son consecuencia de sus actividades de construción, dragado y vertido de lodo al mar, y que tuvieron lugar en 2017 y 2018.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Pastel nuclear El pastel nuclear
Se gastan cantidades obscenas en armas nucleares estadounidenses, pero apenas nada para ayudar a las personas a las que perjudicaron.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.