Residuos
El problema de los residuos en la costa galesa I

En 2018 la empresa estatal francesa Électricé de France (EDF) dragó lodo radioactivo de la zona de construcción de Hinkley Point C y lo vertió cerca de la costa de Cardiff, en Gales. La operación causó una considerable oposición, y la integridad científica de los tests realizados para analizar el lodo fue ya disputada en la primera ronda del vertido.


Barco de dragados y vertido en acción en la costa galesa una noche de 2018. Fuente: Beyond Nuclear International.
Barco de dragados y vertido en acción en la costa galesa una noche de 2018. Fuente: Beyond Nuclear International. Beyond Nuclear
CND Cymru. Consultor de radioactividad marina
6 jul 2020 04:34

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Datos del informe “Radioactividad en alimentos y medioambiente” (RIFE), con financiación del gobierno británico, reflejan que en 2016, 2017 y 2018 el dragado por parte de EDF de sedimentos subacuáticos, y su construcción de la central Hinkley Point C cerca de la costa, han resultado en un incremento significativo de los niveles de radioactividad en el medioambiente.

Las operaciones de EDF han perturbado las partículas radioactivas de las centrales Hinkley Point A y B, que habían permanecido relativamente contenidas dentro de los sedimentos, resultando en su detección a niveles mucho más altos que antes del comienzo de las actividades de dragado.

RIFE midió la radioactividad en siete localizaciones a lo largo de la costa de Somerset. Los resultados indican un aumento importante de la distribución de sedimentos radioactivos procedentes de las labores de construcción cerca de la Bahía Bridgewater y el estuario del río Parrett, que alcanzan ahora una mayor extensión del terreno marino regional.

El ecosistema afectado incluye:

-Todo el corredor mareomotriz del río Parrett, que alcanza hasta los 21 kilómetros tierra adentro y pasa por el centro de la ciudad con mayor actividad de la región, Bridgewater (donde las concentraciones de cobalto-60 han subido un 98% y las del americio-241, altamento radioactivo, un 139%).

-La costa de Stolford, donde las concentraciones de americio-241 han subido un 158%, y las de cobalto-60 un 209%. (Nota: esta zona está a aproximadamente la misma distancia, 2 kilómetros, del área de dragado, como la costa de Cardiff del lugar en la bahía donde vertieron los residuos).

Las operaciones de EDF han perturbado las partículas radioactivas de las centrales Hinkley Point A y B, que habían permanecido relativamente contenidas dentro de los sedimentos, resultando en su detección a niveles mucho más altos que antes del comienzo de las actividades de dragado.

-La costa al este de Hinkley Point, incluyendo Burnham-on-Sea (donde las concentraciones de americio-241 han crecido en un 46%) y Weston super-Mare, a 12 millas de Hinkley Point (donde las concentraciones de cobalto-60 han subido un 17%).

Nota: Weston es el ejemplo más al este, lo que no quita que mayores concentraciones más allá no hayan podido ocurrir.

El ejemplo de Stolford también muestra aumentos significativos de las cantidades de tritio en crustáceos, que puede indicarnos que los moluscos recogidos en la costa sur galesa también reflejen este aumento.

Estos resultados son los únicos datos disponibles para considerar los posibles efectos del vertido por parte de EDF de sedimentos que contienen partículas radioactivas dragadas de la zona de Hinkley

El asesor de radioactividad marina Tim Deere-Jones, quien iniciara una petición sobre el vertido de lodo en Cardiff al Comité de peticiones del Senedd, la Asamblea Nacional de Gales, declaró:

“Nuestro movimiento ya urgió al gobierno galés para que midiera la radioactividad a lo largo de la costa galesa, que posiblemente se ha visto afectada por el vertido de sedimentos de Hinkley a las afueras de la Bahía de Cardiff, antes y después de que dicho vertido tuviera lugar. La renuncia por parte del gobierno galés y de Recursos Naturales de Gales (NRW) de llevar a cabo esta investigación recomendada desde el grupo Stop the Dump (Stop el Vertido en inglés) ha dejado en la ignorancia a comunidades costeras enteras acerca de los impactos de este vertimiento. Aunque no contemos con datos de la costa galesa, estos resultados de la costa de Somerset confirman nuestros miedos y predicciones. Nos decepciona que la industria nuclear tuviera permiso de proceder con su imprudente acción y que las dudas del pueblo galés fuesen ignoradas por su propio gobierno regional en favor de un apoyo no cualificado a la industria nuclear francesa y su construcción de una central en Inglaterra.”

Nota: Las peticiones a favor de esta reivindicación han sido firmadas por más de 170.000 personas. Los informes RIFE están disponibles aquí.

Las siguientes tablas han sido producidas por el movimiento Stop the Dump en base a los informes RIFE referenciados más arriba. Las sigue más información.





Las dos primeras tablas reflejan los niveles de cobalto-60, americio-241 en Hinkley Point (becquerelios por kilogramo); las dos segundas los de tritio y agua tritiada en los moluscos de Stolford (becquerelios por kilogramo).

Nota: no existen otros estudios al respecto.

No existen datos sobre los impactos del vertido en la Bahía de Cardiff.

Dada la incapacidad desde hace tiempo de NRW y del gobierno galés para insistir en la supervisión integral y a largo plazo del entorno costal del sur galés en relación a los residuos radioactivos que se sitúan en el Estuario Severn y el Canal de Bristol, no disponemos de datos de referencia sobre los radio-nucleidos en la costa. Por tanto, cualquier comentario del gobierno galés y de NRW sobre los riesgos o consecuencias de estos vertidos jamás se ha basado en cualquier información empírica.

Continúa en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.