Energía nuclear
El engaño del torio

Los reactores de torio se han convertido en una de las últimas apuestas desesperadas del lobby nuclear. Se dice que cuenta con grandes ventajas con respecto a los convencionales, con uranio como combustible, y se olvida mencionar sus mayores desventajas: es aún más cara y peligrosa. En este artículo lo desgranamos.
Planta de reprocesamiento de La Hague, Francia. Fuente: Beyond Nuclear International
Planta de reprocesamiento de La Hague, Francia. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Científica y autora
12 sep 2022 02:02

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Tras 50 años y cuatro fracasos, los EEUU abandonan la idea de un reactor de torio

Mientras Australia considera introducir energía nuclear en el país, resulta imperativo que la población entienda al detalle esta tecnología para poder tomar una decisión informada al respecto. Los reactores de torio también están siendo considerados a día de hoy.

Durante medio siglo, los EEUU ha intentado crear reactores de torio, sin éxito. Cuatro reactores de torio comerciales han sido construidos. Los cuatro han fracasado. Y dada la complejidad de los problemas que menciono más abajo, los reactores de torio son mucho más caros que los de uranio.

El longevo esfuerzo de producir estos reactores ha costado a los contribuyentes estadounidenses miles de millones de dólares, y otros tantos miles de millones se siguen destinando a la gestión de los residuos producidos con estos fracasos.

Durante medio siglo, los EEUU ha intentado crear reactores de torio, sin éxito. Cuatro reactores de torio comerciales han sido construidos. Los cuatro han fracasado.

La verdad es que el torio no es un material naturalmente fisionable. Se hace necesario mezclar torio con uranio-235 enriquecido (hasta un 20% de enriquecimiento) o plutonio. Ambos son intrínsecamente fisionables, lo cual inicia todo el proceso.

Mientras que el enriquecimiento de uranio ya es bastante caro, el reprocesamiento de combustible nuclear gastado procedente de reactores de uranio es increíblemente costoso y muy peligroso para los trabajadores, que se exponen a isótopos radioactivos tóxicos durante el proceso. El reprocesamiento de combustible gastado requiere trocear barras de combustible radioactivas por control remoto, después se disuelven en ácido nítrico concentrado. De aquí se precipita el plutonio a través de complejos medios químicos.

A estas alturas se han generado grandes cantidades de residuos líquidos altamente radioactivos y acídicos de las que se tienen que librar. Solo 6 kilogramos de plutonio-239 pueden alimentar un arma nuclear, mienras que un reactor produce 250 kilos de plutonio anuales. La millonésima parte de un gramo de plutonio, de inhalarse, es cancerígena.

Todo eso supone un proceso preliminar extraordinariamente complejo, peligroso y caro, solo para poder iniciar un proceso de fisión en un reactor de torio.

Cuando el torio no fisionable se mezcla con plutonio fisionable o con uranio-235, captura un neutrón y se convierte en uranio-233, que es fisionable. Naturalmente, lleva tiempo acumular suficiente uranio-233 para que este particular proceso de fisión ocurra de manera espontánea.

Más adelante, se saca el combustible radioactivo del reactor y reprocesa para obtener uranio-233 de los productos de fisión, que son contaminantes, y el uranio-233 se mezcla entonces con más torio, destinándose a otro reactor de torio.

Pero el uranio-233 también es un combustible muy eficiente para las armas nucleares. Se requiere la misma cantidad de uranio-233 como de plutonio-239 para alimentar un arma nuclear: 6 kilos. El DepartamenTo de Energía de los EEUU (DOE) ya ha “perdido”, para su desgracia, 96 kilos de uranio-233.

Solo 6 kilogramos de plutonio-239 pueden alimentar un arma nuclear, mienras que un reactor produce 250 kilos de plutonio anuales. La millonésima parte de un gramo de plutonio, de inhalarse, es cancerígena.

En los EEUU se elabora un total de dos toneladas de uranio-233. Este material requiere, obviamente, de importantes medidas de seguridad, también para el almacenamiento de plutonio. Se estima que gestionar un kilo de esta material tan peligroso cuesta más de un millón de dólares.

Una investigación de seguridad del DOE descubrió hace poco un depósito de uranio-233 en un edificio construido en 1943 en el Laboratorio Nacional Oak Ridge.Estaba en malas condiciones. Los investigadores informaron que la emisión del contenido de varios de los 1100 contenedores “podría suceder en los próximos 5 años porque algunos tienen cerca de 30 años y no han sido inspeccionado regularmente”.

El DOE determinó que el edificio se había “deteriorado más allá de la reparación en costo efectiva y los significativos costes anuales requeridos para satisfacer los estándares del DOE y proveer de una protección continuada contra potenciales accidentes nucleares o robo de materiales”.

La Oficina de Gestión Medioambiental del DOE considera que el desecho del uranio-233 sería una “una misión sin financiación”.

Los reactores de torio también producen uranio-232, que decae hasta convertirse en un emisor gamma de una alta energía extremadamente potente que puede atravesar un metro de cemento, volviendo la gestión del combustible gastado extraordinariamente peligrosa.

Sus defensores dicen que los reactores de torio producen pocos residuos radioactivos, meramente un espectro distinto a los del uranio-235. Siguen incluyendo muchos emisores alfa y beta, peligrosos, e isótopos con medias vidas extraordinariamene largas, como el yodo-129 (media vida de 15,7 millones de años).

Es comprensible que la industria nuclear estadounidense renunció a los reactores de torio en los 80. Fue un desastre sin paliativos, como tantas otras aventuras del clero nuclear y el gobierno de los EEUU.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.