Energía nuclear
‘Chernobyl’: cuando la boca te sabe a metal

Repasamos la serie Chernobyl, de HBO y Sky, que ha supuesto una verdadera sensación en la comunidad seriéfila. Tanto su factura como su mensaje como las conclusiones que se pueden sacar de la histórica catástrofe de 1986 merecen un comentario.

Cartel de la miniserie 'Chernobyl', de HBO y Sky.
Cartel de la miniserie 'Chernobyl', de HBO y Sky. Raúl Sánchez Saura
Ecologistas en Acción y MIA Madrid
10 jun 2019 06:46

Es justo comenzar diciendo que Chernobyl (2019) no es una serie ni antinuclear ni pronuclear. Simplemente no se posiciona en ese debate. La intención de Craig Mazin era la de retratar una catástrofe acaecida en 1986, por lo general, de forma realista.

El fenómeno que esta ha supuesto lo conocemos todas a estas alturas: antes incluso de que se emitiera el último episodio, esta miniserie ya contaba con la mayor puntuación en IMDB. Hay quienes puedan pensar que quizás a modo de venganza ante la decepción de la octava temporada de Juego de tronos entre su comunidad de fans, pero lo cierto es que Chernobyl, a día de hoy, es sin duda la serie de 2019. Las actuaciones de Jared Harris, Emily Watson, Stellan Skarsgård, Jessie Buckley o Paul Ritter apabullan, como hace la mayoría de ellas durante la escena del juicio. Otros cameos, como los de Ralph Ineson, James Cosmo, Donald Sumpter o Michael McElhatton perviven en el recuerdo.

La música, imperceptible por momentos, no busca subrayar la carga emotiva de lo que estamos viendo, porque no hace falta. La fanfarria de un Zimmer o un Williams hubiese aguado la experiencia, relegando esta joya a un melodrama de domingo por la tarde. Y aún más remarcable es que la mente detrás de todo esto sea responsable de dos de las películas de Resacón. La producción, el guion y todo el trabajo técnico alcanzan el aprobado, consiguiendo que uno necesite una ducha para quitarse la radiación al final de cada episodio.

Y aquí hemos tocado un tema sensible para algunos, que acusan a la miniserie de sensacionalista, y de paso irreal. Sin pretender justificar las decisiones de nadie, ni listar las incongruencias con la realidad (ya que esto se ha hecho ya tanto), es cierto que Chernobyl se toma algunas licencias con el bosque, el helicóptero o la sucesión de los acontecimientos aquel 26 de abril de 1986, entre otras. Pero estas bien pueden entenderse cuando toca comprimir varios meses en unas pocas horas, como ha tocado hacer con el personaje de Ulana Khomyuk. Y, en tanto su mensaje no es el de valorar la energía nuclear ni exacerbar las tragedias humanas fruto de ese desastre, cuesta acusarla de sensacionalista.

Chernobyl, a día de hoy, es sin duda la serie de 2019.

El tema principal de la serie, contra la que se advierte de principio a fin, son las mentiras. El riesgo en el que incurrimos cuando faltamos a la verdad, la escondemos o la despreciamos. Cuando quienes ostentan el poder juegan con estas cuestiones y confunden el juicio de la ciudadanía. Este desprestigio de la verdad es una amenaza desde los tiempos de Orwell hasta Trump, y quizás Mazin tuviera esto último especialmente en consideración. Nadie ha de renunciar a su propio juicio ante el discurso del gobernante, ni renunciar a denunciar lo que es obviamente falso. Sin contrapoderes, el poderoso se vuelve soberbio y relativiza los errores que puede cometer. Se cree más allá del bien y del mal, así como su rayo que emplea cual Zeus. Que Mazin haya escogido Chernóbil para contar esta historia no nos debe sorprender: se han publicado decenas de libros alrededor del accidente desde principios de los 90. Es un desastre que sigue atrayendo a la gente por las razones que fuere. Y la censura del aparato soviético encaja perfectamente con esta cuestión.

Quizás lo que nos queda por decir es la necesidad de confrontar las mentiras y medias verdades de quienes buscan oscurecer la realidad, callar y amedrentar a quien tiene otra visión de los hechos. Esto es algo que el colectivo antinuclear conoce muy bien, por algo han llegado a poner protección a algunas de nosotras. La soberbia de ciertos colectivos continúa siendo estomagante cuando hablamos de temas tan dolorosos y delicados, más cuando no reconocen los números de las víctimas ni muestran solidaridad con las vidas que se perdieron. Chernobyl está dedicada a ellas y en ellas nos corresponde pensar. Que nunca vuelva a suceder lo que sufrieron estas personas. Que la soberbia no impere.

Véanla y dúchense si lo precisan. Le darán la razón a IMDB.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Carmen
10/6/2019 14:32

Gracias por la reseña. Aún no la he visto, confieso un poquito de miedo . Lo que he leído es que el éxito de la serie ha repercutido en el turismo que visita los restos de la central nuclear... quizás sería un buen tema para próximas publicaciones.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?