MIA Salamanca
19 nov 2018 06:49

Esta semana está prevista una cumbre hispano-portuguesa en Valladolid. Pedro Sánchez y Antonio Costa pasarán revista a los temas que afectan a estos dos países y entre ellos figuran las instalaciones nucleares o radiactivas españolas próximas a la frontera.

El pasado 8 de noviembre tuvo lugar un encuentro en Lisboa de una delegación española y otra portuguesa en el marco de una actuación conjunta para el caso de evaluaciones de planes, programas y proyectos con efectos medioambientales transfronterizos con objeto de preparar el encuentro de los máximos mandatarios de los dos países.

Nuestros vecinos portugueses están preocupados principalmente por la central nuclear de Almaraz, en el río Tajo, a 100 km. de Portugal, y por los proyectos mineros de Berkeley en Salamanca, en la cuenca del Duero, y en algún caso a menos de 5 km. de la frontera portuguesa (proyecto minero de Alameda de Gardón).

Según informa el Gobierno portugués, en el asunto del Almacén Temporal Individualizado (ATI) de Almaraz la parte española respondió a todas las preguntas que se le plantearon, quedando pendientes de negociar y firmar el próximo año un memorándum de entendimiento en materia de protección radiológica y de seguridad nuclear sobre licenciamientos y control de instalaciones nucleares y radiactivas.

Esta semana está prevista una cumbre hispano-portuguesa en Valladolid. Pedro Sánchez y Antonio Costa pasarán revista a los temas que afectan a estos dos países y entre ellos figuran las instalaciones nucleares o radiactivas españolas próximas a la frontera.

Por lo que respecta a los proyectos mineros de uranio en Salamanca, el Gobierno español le aseguró al portugués que la luz verde para el complejo minero de Retortillo-Santidad está lejos de producirse, faltando todavía que facilitar información relevante por la empresa Berkeley al Consejo de Seguridad Nuclear para que puedan ser evaluadas las consecuencias radiactivas del proyecto. Confirmando la parte española que los portugueses participarán en los pasos siguientes que se puedan dar a través de la oportuna negociación y consulta.

En el procedimiento de aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental de Retortillo-Santidad, la Junta de Castilla y León decidió obviar el protocolo de actuación firmado entre los dos países para los proyectos con efectos transfronterizos, afirmando que ese complejo minero no tendría efectos en el país vecino. Contrariamente, la Agencia portuguesa de Ambiente señaló que sí tendría efectos, por los vientos procedentes del Este que llevarían polvo radiactivo y por la posible contaminación del Duero, del que se nutren dos millones de personas en el país vecino.

Que ahora se reconozca a Portugal la posibilidad de participar en los procedimientos que faltan para las restantes autorizaciones pendientes de otorgamiento de la planta de tratamiento de uranio de Retortillo es un logro de los grupos ecologistas de España y Portugal integrados en el Movimiento Ibérico Antinuclear. Gracias a la presión que se viene ejerciendo desde la fundación del MIA, los dos gobiernos ibéricos se ven más presionados a la hora de tener que contar con el país vecino para vigilar o aprobar instalaciones o proyectos que afecten a los dos países.

La posibilidad de que los proyectos mineros de Berkeley sean sometidos a información pública en Portugal para que las organizaciones y público en general del país vecino puedan alegar el perjuicio que les causará soportar las potenciales consecuencias negativas de los mismos, supone de facto una espada de Damocles para la multinacional australiana. Difícilmente los portugueses aprobarán la construcción de instalaciones radiactivas al otro lado de la frontera, ya que les pueda afectar negativamente y previsiblemente no les aporta ningún beneficio.

Portugal renunció en los años setenta a albergar centrales nucleares en su territorio y cerró las minas de uranio a principios de este siglo. No parece lógico que en ese contexto de rechazo de la producción de energía nuclear se vean amenazados por incómodos vecinos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.