Desahucios
Un tsunami de desahucios a vecinas malagueñas en pleno 8M

El 8 de marzo amanece con un mensaje de alerta en los grupos de los feminismos autónomos de Málaga: van a desahuciar a Palmira y a sus dos hijos.
Desahucio Palmira Málaga 1
La policia en la entrada de la casa de Palmira / Asamblea Feminista Autónoma de Málaga
9 mar 2023 14:00

A primera hora de la mañana compañeras del movimiento, junto con vecinxs y portavoces de diferentes entidades como Abanico Solidario o la PAH, comienzan a congregarse en la casa de Palmira para intentar detener este violento proceso, sin éxito.

A pesar de que Coliseum, el fondo buitre dueño de la casa en la que vive desde hace tres años, estaba aparentemente dispuesto a negociar un alquiler; y a pesar de que contaba con un informe de vulnerabilidad emitido por los Servicios Sociales, esta vecina de Palma Palmilla ha sido expulsada de su casa junto con su hijo de 18 años y su hija de cinco años.

Con unos colchones y las pocas cosas que le ha dado tiempo a coger de su casa, se ha terminado trasladando a la casa de una amiga hasta encontrar otra alternativa habitacional.  “Yo tengo mi ayuda del alquiler concedida, y nadie quiere alquilarte ninguna casa con esa ayuda, y a parte no hay alquileres asequibles”, declaraba Palmira en una entrevista para Onda Color. “Me siento frustrada. Como si fuese una bolsa de basura que me quieren tirar a un lao a mí y a mis niños”, afirmaba.

“Las instituciones miran para otro lado. Estamos hablando de que diariamente se están quedando niños y niñas sin hogar, porque como única alternativa habitacional que se les da son unos días en un hostal”

Simultáneamente, se estaba produciendo otro intento de desahucio en la barriada de Monte Pavero. En este caso, Yasmine y su hijo de cinco años han logrado un mes de moratoria mientras encuentran una salida. “¿Qué hemos conseguido? No hemos conseguido nada. Si acaso, prolongar la agonía de Yasmine”, afirmaba Francisco Álvarez, presidente de Abanico Solidario, tras el intento de desahucio. Además, el fondo buitre se negaba en rotundo a negociar, y ofrecía a la familia la opción de meter a un desconocido en la casa durante este tiempo.

“La mayoría de los desahucios se están llevando a cabo a familia monoparentales, a mujeres con menores”, declara para este medio Rosa Galindo, Coportavoz de Verdes Equo Málaga, presente en gran parte de los intentos de desahucio que se han intentado ejecutar esta semana. “Las instituciones miran para otro lado. Estamos hablando de que diariamente se están quedando niños y niñas sin hogar, porque como única alternativa habitacional que se les da son unos días en un hostal”, afirma.

Desahucio Palmira Málaga 2
El 8 de marzo amaneció con un mensaje de alerta en los grupos de los feminismos autónomos de Málaga: iban a desahuciar a Palmira y a sus dos hijos. En la foto, momentos después del desahucio / Foto: Asamblea Feminista Autónoma de Málaga.

Pero este no ha sido el único intento de desahucio cerca de esta señalada fecha, ya que se está produciendo un “tsunami de desahucios”, en palabras de Galindo. El día anterior fueron dos las familias malagueñas que casi terminan en la misma situación de Palmira. Por un lado, la familia de María Luisa junto con sus cuatro hijos y un dependiente a su cargo, y por otro, Maria José, embarazada y con dos hijos, ambas de la barriada de García Grana.

Ambas familias han logrado una moratoria hasta junio para garantizar que los menores puedan continuar yendo al colegio. “Que yo quiero pagarla, que yo no quiero vivir por la cara”, decía Maria Luisa entre lágrimas para Canal Málaga.

“Es necesario una regularización de alquileres, parar el tema de los alquileres turísticos, cambiar los planes urbanísticos para no permitir que los fondos buitres aterricen en los barrios populares y echen a las vecinas y los vecinos a la calle. Por otro lado, que el Ayuntamiento como institución más cercana tenga suficiente alojamiento de emergencia transitoria para alojar a estas familias, y que desde las instituciones haya una buena red de intermediación hipotecaria y que la gente sepa dónde acudir. Mucha gente se ve muy sola”, declara Galindo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.