Desahucios
Tercer intento de desahucio de Mariano: “Han fallado el juzgado, las administraciones y el Gobierno”

Durante poco más de un mes, ninguna comunicación se ha dado entre el inquilino del piso y los propietarios, la familia aristócrata Diez de Rivera Elzaburu, para evitar el desahucio de este hombre de 50 años, enfermo y sin alternativa a donde ir.

La fuerza de la vecindad organizada paró el desahucio de Mariano el pasado 19 de diciembre. Desde PAH Vallekas, asamblea por el derecho a la vivienda a la que pertenece este vecino vallecano de 56 años, denuncian a una familia de terratenientes que se niegan a negociar con él y mantienen la amenaza de echarle de una casa que ha habitado casi toda su vida. Señalan a la propietaria, Carmen Elzaburu, quien es dueña de al menos 13 viviendas, cuatro cotos de caza y del exclusivo club Puerta de Hierro, y a sus herederos, que presiden uno de los principales despachos de abogados de propiedad intelectual.

“La familia Diez de Rivera Elzaburu ha forzado al impago del alquiler de Mariano al impedirle abonar el alquiler en una cuenta y terminaron denunciándole hasta conseguir la orden de desahucio”, argumentan desde PAH Vallekas. Mariano lleva más de un año de baja médica pero, ni esta situación ni el que no tenga ninguna alternativa a la que marcharse a vivir han hecho cambiar de parecer a los propietarios. Para PAH Vallekas está claro que, “detrás del interés del clan Elzaburu en torno a este piso de 70 metros cuadrados en uno de los barrios más humildes de Madrid están las miserias del reparto de la herencia en una familia especialmente extensa, dueña de activos poco líquidos y prominente en una industria —la de la propiedad intelectual— donde no debe ser fácil colocar al nieto bohemio”.

La mañana de este martes, vecinas de Mariano realizaron un escrache a la familia Elzaburu, en una de sus empresas, para visibilizar la amenaza de su desahucio. “Han fallado el juzgado, las administraciones y el gobierno y hoy Mariano tiene el tercer intento de desahucio”, denuncian desde esta asamblea de vivienda vallecana. “Solo con el trabajo de las organizaciones y sindicatos de vivienda podremos pararlo”, insisten, y este miércoles han vuelto a convocar a parar el desalojo en la calle calle Malgrat de Mar, 8, en el barrio de Palomeras.

Desahucios
Madrid Una familia rentista aristocrática de grandes tenedores se empeña en desahuciar a un vecino enfermo sin recursos
El piso de renta antigua es propiedad de la familia Díez de Rivera Elzaburu, y quien le ha demandado por una deuda de 45 euros. Mariano y sus compañeros de PAH Vallekas afrontan este jueves parar un desahucio más.

En el intento del pasado mes de diciembre, mientras esperaba a la comisión judicial, Marino sufrió un colapso en plena calle debido a su delicado estado de salud, y que la noche anterior le había obligado a ir al hospital. Este vecino de Vallecas no es la primera persona que ve afectada su salud física y mental por la angustia de perder su casa. Este mismo martes, más de 60 profesionales de la salud de Vallecas han firmado un comunicado denunciando el impacto de los desahucios en la salud. En él alertan de cómo aumentan la ansiedad, la depresión y el estrés, agravan enfermedades crónicas -como en el caso de Mariano- y reducen la esperanza de vida. “Como profesionales del sistema sanitario que trabajamos en Vallecas, queremos denunciar los efectos para la salud secundarios a la falta de vivienda y los procesos de desahucio, así como la ausencia de una protección adecuada por parte de las administraciones públicas”, reclaman.

Los profesionales demandan “que se reconozca la validez e importancia de los informes médicos y de vulnerabilidad que se realizan desde el sistema sanitario... para la toma de decisiones que puedan implicar la pérdida de la vivienda, con sus consecuencias nocivas para la salud”. Asimismo, exigen el fin de todos los desahucios para evitar los daños que, muchas veces son irreparables, “se ofrezcan soluciones habitacionales dignas y estables a la población. Creemos que esta es una medida fundamental para proteger la salud de la ciudadanía, especialmente la de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”.

Opinión
Derecho a la vivienda Cuando el cuñao eres tú: cinco bulos progresistas sobre la crisis de la vivienda
Ni la compraventa de vivienda la protagonizan los fondos ni las zonas tensionadas bajan los alquileres ni el PP es el único que no las aplica.

En ese mismo sentido, desde PAH Vallekas defienden que “es más importante el derecho a la salud, la vida y la vivienda que los beneficios económicos de una familia de aristócratas, hoy es Mariano, pero mañana puede ser cualquiera. Cada mes hay alrededor de 2.600 desahucios y este número aumenta cada vez más mientras que los ricos se hacen más ricos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” se declaran insumisos judiciales y no participarán en el juicio de febrero
Los activistas de la PAH Guadalajara están convocados el próximo 10 y 12 de febrero acusados por haber realizado una protesta en la sucursal de Caixabank de Cabanillas del Campo en 2017.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.