Desahucios
Seis familias de Barcelona se movilizan ante una orden de desahucio con fecha abierta

Esta es la sexta orden de desahucio a la que se enfrentan desde que recuperaron el edificio del fondo buitre Vauras Investment en julio de 2017. La quinta orden fue parada por la propia magistrada que se ocupa del caso, ateniendo al nuevo Decreto Ley 97/2019.

Stop Desahucios Pah Catalunya
La fuerza del movimiento por la vivienda y de afectados por las hipotecas en Catalunya ha conseguido la aprobación de una ley pionera en el Estado español Albert García

La misma jueza que paró el desahucio el 10 de enero lo ha vuelto a activar esta semana, emitiendo una orden de desahucio con fecha abierta que arrancó el miércoles 26 de febrero y se extiende 15 días, hasta el 12 de marzo. Las seis familias del edificio Bloc Llavors de Barcelona, junto con el Sindicat de Barri de Poble Sec, han anunciado movilizaciones para intentar frenarlo.

El 10 de enero, la magistrada paró la quinta orden de desahucio que pesaba sobre el edificio Bloc Llavors, del barrio Poble Sec de Barcelona, amparándose en el nuevo decreto ley 17/2019, aprobado el 23 de diciembre en el Parlamento catalán con los votos de los partidos JXCat, ERC, Comuns y la CUP. Este fue el primer desahucio parado en Catalunya gracias a la nueva ley.

El decreto 17/2019 de medidas urgentes para mejorar el acceso a la vivienda, la pionera ley aprobada por el Gobierno catalán, amplió los supuestos que obligan a los grandes propietarios a ofrecer un alquiler social e incluyó a las familias que llevan un mínimo de seis meses ocupando si se encuentran en situación de vulnerabilidad, que es el caso de estas familias de Poble Sec. 

Las multas a los grandes propietarios que contempla la nueva ley ascienden a entre 9.001 y 90.000 euros por vivienda

La jueza considera en el nuevo escrito que no se pueden tratar judicialmente asuntos administrativos como es considerar, por ejemplo, la condición de vulnerabilidad. “Pero en nuestra interpretación, esta ley sí tiene efectos procesales”, indica el portavoz de las familias, Sílvio Covolo, quien recuerda que esta ley establece multas de entre 9.001 y 90.000 euros por vivienda para el gran propietario que no la cumpla. 

Esta semana, los grupos cuatro grupos parlamentarios se han posicionado públicamente a favor de las familias del Bloc Llavors, han firmado una carta solicitando a la jueza que frene el desahucio y reclaman más tiempo para que las administraciones puedan aplicar el nuevo decreto de vivienda. 

El Ayuntamiento de Barcelona se ha adherido a la petición y ha anunciado que ha abierto un expediente sancionador contra el propietario.  La concejal de Vivienda, Lucía Martín, indicó que “se utilizarán todas las herramientas del decreto para exigir al fondo buitre que cumpla”. De aplicarse las multas, estas oscilarían entre 54.006  y 540.000 euros.

La empresa propietaria del edificio compró las viviendas en 2016 con intención de reformarlas y venderlas por un precio muy superior. El portavoz de las familias recuerda que “casi nadie se puede permitir pagar un alquiler a Poble Sec, donde el alquiler medio se sitúa en 900 euros por dos habitaciones y el sueldo, en 800 euros”. 

El Sindicat de Barri de Poble Sec lleva dos años y medio intentando sentarse con el fondo propietario de los pisos. Esta semana, se ha reunido con el Ayuntamiento de Barcelona, con quien acordó solicitar a Vauras Investment una negociación entre las tres partes. 

El actual decreto salió adelante con un amplio consenso entre los cuatro partidos políticos y entidades que trabajan por la defensa del derecho a la vivienda, como la Plataforma d’Afectades per la Hipoteca y el Sindicat de Llogaters i Llogateres.

Archivado en: Barcelona Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Victoria inquilina en Barcelona: el Ayuntamiento comprará la Casa Orsola
El Sindicat de Llogateres y la comunidad de inquilinos del inmueble consiguen el compromiso público de acabar con los desalojos tras más de tres años de lucha.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Barcelona
Barcelona Mossos y Guardia Urbana desalojan a la Antigua Massana sin notificación previa
La orden de expulsión por vía administrativa quedó suspendida el pasado 17 de octubre y los abogados del centro social denuncian que no han recibido ninguna orden judicial de desalojo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?