Desahucios
Paralizado el desahucio de una familia con tres hijos menores en el barrio sevillano de Torreblanca

La presión vecinal y las negociaciones de los colectivos fueron claves para evitar el desalojo de una familia con tres hijos menores en el barrio de Torreblanca, en Sevilla.
Paralización Desahucio Torreblanca 1
Representante de Barrios Hartos durante el desalojo, al fondo, celebran la paralización. Lucía Aragón Luque

Este jueves, en el barrio sevillano de Torreblanca, se ha paralizado un desahucio que iba a dejar sin hogar a una familia con tres hijos menores. La presión vecinal y las negociaciones de los colectivos fueron claves para evitar el desalojo.

Juan García, perteneciente a la plataforma Barrios Hartos, explica a El Salto Andalucía que “el principal problema es que de este caso no hay informes, ni de servicios sociales, ni de seguimiento, ni de nada”. Unos informes que son necesarios para la resolución de un desahucio por parte de un juez. “Sin informes, ¿cómo sabemos qué va a pasar con los tres hijos de esta familia?” se pregunta García.

Desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía afirman que se está inlumpliendo todo lo acordado en el decreto-ley que fue aprobado por el gobierno durante la cuarentena. “El decreto antidesahucios es papel mojado cuando los intereses vienen desde los bancos”, advierten. El famoso “decreto antidesahucios” recoge como punto esencial tener en cuenta la protección de los menores y sus familias.

“Que estemos aquí ha sido esencial para evitar que los echen” decía una de las vecinas. Ella coreaba, junto con unas sesenta personas más, frases como “gente sin casa, casas sin gente” o “no nos engañan, La Caixa es una mafia”, como reclamo de responsabilidad hacia el banco dueño de la vivienda. “Lo que hoy se intentaba hacer era un atentado contra la vida”, decía otra de las presentes.

“Este desalojo se ha parado porque estamos nosotros aquí, nuestras voces han llegado al juzgado y han visto que la familia no estaba sola”

Una vez paralizado el desahucio, Juan García, cogió el megáfono para dejar claro que “este desalojo se ha parado porque estamos nosotros aquí, nuestras voces han llegado al juzgado y han visto que la familia no estaba sola” y proseguía: “es nuestra unión, nuestra lucha, la que ha hecho que esta familia pueda negociar y tenga el derecho de seguir teniendo una vivienda digna”.

Casi dispersa gran parte de los presentes, una pareja se acerca al megáfono para decir algo, pero no pueden. Lo explica el portavoz Juan García. Otro desahucio programado en Torreblanca, el 26 de mayo a las 10 de la mañana en la Calle Gines. Gritan desde lejos “allí estaremos mujer, no te preocupes”. Al mismo tiempo, desde Barrios Hartos recuerdan que “es importante que además de las plataformas los vecinos y vecinas del barrio difundan la noticia y nos veamos todos los que estamos aquí pero multiplicados por diez”.

Desahucio Torreblanca 4
Vecinos aplauden tras la paralización del desahucio.

Torreblanca, uno de los barrios más vulnerables
A Torreblanca se llega a través de la autovía o bien rodeándola, no es un lugar de paso y nunca lo ha sido. Tal y como recoge el Diagnóstico de territorios desfavorecidos en la ciudad de Sevilla el aislamiento histórico de este barrio, acentuado por años de políticas públicas en esta línea, ha generado un modo de vida que se podría considerar rural, dentro de la urbe sevillana.
Un aislamiento que, entre otros problemas de falta de acción social, ha propiciado que Torreblanca sea uno de los seis barrios más vulnerables de la capital, junto con Los Pajaritos, Polígono Norte, El Cerezo, Palmete y Polígono Sur. Si miramos algunos datos, según la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales el paro llega a rondar el 40% y el porcentaje de personas sin estudios asciende a un 12,9%.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.