Desahucios
Parado un desahucio en Carabanchel mientras en Vallecas ganan los rentistas

Elena solo cobra el Ingreso Mínimo Vital, pero ni eso ha sido suficiente para probar su vulnerabilidad y evitar su desalojo. Los desahucios por parte de grandes propietarios siguen ejecutándose a pesar de que están prohibidos hasta septiembre.
Desahucio Vallecas Elena - 5
La UIP entra al piso de Elena, donde unas diez personas resistían el desahucio, hoy en la calle Pico Cejo, en el barrio de Numancia, Vallecas. Jon Imanol Reino

El vecindario convocado para parar el desahucio de Clarisa, en el madrileño barrio de Carabanchel, lo ha conseguido, dando así un respiro a su vecina para que pueda seguir habitando el piso en el que vive, propiedad de la Sareb. En cambio, en Vallecas han ganado los rentistas. Ni la comisión judicial ni el propietario, Promociones Jarque, dieron su brazo a torcer y desalojaron por completo a Elena Kocheulova, mujer de 55 años en paro, que sobrevive con un pírrico Ingreso Mínimo Vital de 222 euros. El informe de vulnerabilidad que presentó no fue suficiente para poder llegar a una solución negociada.

Desahucio Vallecas Elena - 2
Elena Kocheulova, mujer de 55 años en paro sobrevive como puede con un pírrico ingreso mínimo vital de 222 euros. Jon Imanol Reino

En el índice de propiedades de la empresa que ha desalojado a esta vecina de Vallecas constan hasta 25 viviendas propiedad la compañía, pero en el momento de la pandemia no constaba como gran tenedor, y por tanto, no hubo acuerdo sobre la moratoria del pago de alquileres previsto por el escudo social que aplicó el Gobierno.

Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Vallecas, que ha venido acompañando a Elena en su demanda por derecho a techo, informaban ayer de que el juez que atendía el caso no ha tenido en cuenta el informe de vulnerabilidad de la inquilina, a pesar de que el Decreto 11/2000 del Gobierno señala que los desahucios avalados por este informe de los Servicios Sociales pueden posponerse hasta el 30 de septiembre.

Cordón y cierre

Como en otras ocasiones, vecinas y vecinos fueron convocados y desde ayer acompañaron a Elena en su domilicio. Una decena de personas se quedaron toda la noche.

Desde las siete de la mañana unidades de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional llegaron a la calle Pico Cejo, 49, y casi de manera inmediata hicieron un cordón, cerrando el acceso, lo que supuso que las activistas de los colectivos stop desahucios tuvieron que quedarse en la acera de la calle Doctor Salgado.

En torno a las 10 de las mañana, la UIP entró a la fuerza por el portal. Dentro del piso resistían las vecinas de Elena, algunas incluso encadenadas entre ellas para defender hasta las últimas consecuencias el derecho a la vivienda. Elementos de la UIP fueron sacando uno por uno a los que se encontraban en el piso, cacheándoles, identificándoles y sustrayendo sus DNI. También obligaron a salir a un fotógrafo de prensa que fue igualmente cacheado contra la pared.

A partir de allí solo quedó esperar a desalojar a todas las personas y a que Elena recogiera sus últimos enseres. Afuera, cerca de 60 personas de los colectivos de vivienda, junto a vecinas y vecinos de Vallecas, esperaban con cantos de ánimo a pesar de la frustración por el desalojo.  

Desahucio Vallecas Elena - 4
Desde temprano y a lo largo de la mañana Afuera, unas sesentas personas animaban a Elena cercadas el cordón policial que cerró por casi seis horas la calle de Pico Cejo, esquina con Doctor Salgado. Jon Imanol Reino

Previendo que el desahucio sería ejecutado, desde la asamblea de PAH Vallekas han conseguido una solución habitacional provisional para esta vecina, y remarcan que seguirán buscando una vivienda para que Elena pueda seguir con su vida. A través de un mensaje en su canal de Telegram, PAH Vallekas agradeció el apoyo vecinal: “Con vuestro apoyo sabemos que nos seguirán teniendo en frente. Desahuciar les tiene que salir cada vez más caro”.

Alivio en Carabanchel

En el caso de Clarisa, en Carabanchel, por el momento los activistas han conseguido parar el desahucio. Clarisa, madre soltera con tres pequeños, es otra mujer en situación de vulnerabilidad. La vivienda que habita pertenece a la Sareb, el llamado 'Banco malo' cuya deuda ha absorbido el Estado español.

“Somos nosotras las que hemos acompañado este caso, una función que debería estar cumpliendo la propia Sareb”, declaran desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel, colectivo desde el que afirman que seguirán atendiendo este caso hasta lograr una negociación con la Sareb. “Vamos a segur defendiendo la casa de Clarisa, no solo por ella sino por todas las casas de Sareb que tienen que ser para la clase trabajadora”.   

Desahucio Vallecas Elena - 3
Dentro del piso de Elena, resistieron unas 10 personas desde la noche anterior, algunas de ellas encadenadas. Jon Imanol Reino
Desahucio Vallecas Elena - 5
La policía entra al piso de Elena para ejecutar el desahucio. Jon Imanol Reino
Desahucio Vallecas Elena - 6
Elementos de la UIP fueron sacando uno por uno a los que se encontraban en el piso, cacheándoles, identificándoles y sustrayendo sus DNI. Jon Imanol Reino
 Desahucio Carabanchel Clarisa - 2
El Sindicatos de Vivienda de Carabanchel ha acompañado a Clarisa en todo su proceso de conseguir una negociación de alquiler social con la Sareb. David F. Sabadell
 Desahucio Carabanchel Clarisa - 1
Vecinas de Carabanchel celebran en la calle haber parado el desahucio de Clarisa. David F. Sabadell
 Desahucio Carabanchel Clarisa - 3
Vecinas abrazan a Clarisa una vez suspendido el desahucio de esta mañana. David F. Sabadell
 Desahucio Carabanchel Clarisa - 4
Sonrisas después de parar el desahucio de Clarisa, quien es madre soltera con tres pequeños y en situación de vulnerabilidad. David F. Sabadell
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.