Desahucios
Intentan desmantelar, una vez más, la Acampada Dignidad

Un fuerte dispositivo de la policía municipal de Móstoles se presentó de sorpresa este domingo antes de la medianoche para obligar a las familias acampadas, y sin hogar, a desalojar el parque donde están desde el pasado domingo 18 de julio.
Desmantelamiento campamento La Dignidad
La pasada noche, la policía de Móstoles arrancó pancartas y amenazó a los acampados de la Diginidad con retirar sus enseres. Foto: X @StopDesMostoles
Actualización 23:00 horas
18 sep 2023 16:57

Hace más de 30 días que la Acampada Dignidad se instaló en el Parque Huertas frente a los juzgados de Móstoles. Cerca de 50 personas de las que fueron desalojadas el pasado 17 de julio del bloque recuperado La Dignidad decidieron instalarse en carpas y tiendas de campaña como último recurso ya que venían viviendo en la calle desde el desahucio. Desde que se instalaron en el parque como protesta, informada la delegación de gobierno, la policía municipal ha intentado varias veces desmantelarla y así disuadir a las personas que no tienen alternativa habitacional ninguna desistir de su reclamo.

Derecho a la vivienda
Derecho a la Vivienda Las familias del bloque La Dignidad siguen viviendo en la calle un mes después del desahucio
Algunas de las familias más vulnerables se han visto en la necesidad de acampar frente a los juzgados de Móstoles como acto de protesta ante el abandono del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
La actuación policial arrancó sus pancartas y rompió una carpa bajo amenazas también de llevarse sus efectos personales y otros materiales de la acampada

Durante todo este tiempo domingo, las personas acampadas han resistido los peores días de calor del verano así como el inicio de la temporada de lluvias del Otoño que están siendo, en muchas ocasiones, torrenciales. Ayer domingo, día 30 de la acampada, la policía municipal de Móstoles volvió a presentarse, esta vez con un mayor número de agentes. Este lunes Stop Desahucios Móstoles ha reportado que la actuación policial arrancó sus pancartas y rompió una carpa bajo amenazas también de llevarse sus efectos personales y otros materiales de la acampada. Señalan también que anoche acudió personal del Samur Social “ y se alarmaron de la extrema situación en que se encuentran estas familias: muchas enfermas, por lo que van a elevar un Informe a la Comunidad de Madrid así como a la Consejería de Familia, Asuntos Sociales y a Servicios Sociales de Móstoles". Finalmente las personas acampadas ha podido agrupar sus enseres, pero no han abandonado el parque.

Reprochan a las autoridades de Móstoles que solo han recibido hostigamiento, multas y vigilancia las 24 horas

A finales de agosto, la asamblea de Stop Desahucios Móstoles volvía abrir sus expectativas tras una primera reunión con el Consistorio mostoleño en la que este se comprometía a buscar soluciones viables y a acabar con el acoso policial. Pero nada ha cambiado desde entonces. Reprochan a estas autoridades que solo han recibido hostigamiento, multas y vigilancia las 24 horas, acusándoles de atentado por poner carpas. Las personas desahuciadas hace siete semanas han dejado claro, de manera insistente, que las soluciones que les han ofrecido no son reales ni dignas y que no levantarán la acampada hasta conseguir sus reivindicaciones.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 17 días en la calle y sumando: el Campamento Dignidad sigue sin solución habitacional
Un momentáneo refugio para pasar un día de lluvias ha sido lo único que han recibido las familias de la Acampada Dignidad. En la enésima concentración frente al Ayuntamiento de Móstoles vuelven a demandar vivienda digna, estable y asequible.

La noche del lunes una pareja de policías municipales de Móstoles ha vuelto a la Acampada Dignidad para asegurarse de que no se hayan desplegado colchones y demás enseres para que las personas pudieran pasar la noche.  

Las reivindicaciones que las familias de La Dignidad que vienen sosteniendo son claras: Una solución digna para las familias en situación de calle y viviendas de acuerdo a sus necesidades sociales y económicas; soluciones adecuadas y el cumplimiento de las recomendaciones de Naciones Unidas, y a la Comunidad de Madrid: “Que no se lave las manos, necesitamos casas para vivir dignamente”. Asimismo se reiteran en defender su derecho a la protesta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?