Derechos reproductivos
El Ministerio de Igualdad abre la consulta pública para la reforma de la ley del aborto

El proceso empezó en julio y ahora colectivos y organizaciones sociales pueden hacer sus aportaciones hasta el 12 de octubre. Educación sexual, anticoncepción universal y abordar otros tipos de violencia como la obstétrica son algunas de las líneas de trabajo del ministerio de Irene Montero, además de modificar la regulación de la objeción de conciencia para normalizar el aborto en la Sanidad Pública.
Toni Morilla Instituto de las Mujeres
Toni Morillas, directora del Instituto de las Mujeres, en el IES Calderón de la Barca, donde presentó el programa de este organismo para el 28S.

El Ministerio de Igualdad ha abierto este 28 de septiembre, Día Internacional por los Derechos Sexuales y Reproductivos, el trámite de consulta pública previa a la elaboración del proyecto normativo de modificación de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, la ley del aborto.

Igualdad da así un paso más al camino que inició en julio con la serie de conversatorios de salud sexual y reproductiva. Entonces, la ministra de Igualdad, anunciaba el comienzo del proceso participativo por el que se concretará la propuesta de reforma. Entre los aspectos a abordar, Irene Montero mencionó entonces la eliminación de los tres días de reflexión que se imponen actualmente a las mujeres que solicitan una interrupción voluntaria del embarazo, la despenalización definitiva del aborto —que a día de hoy permanece en el Código Penal—, el desarrollo de planes de educación afectivo sexual y garantizar el derecho a la anticoncepción “no solo como un derecho para las mujeres sino también mediante anticonceptivos para hombres”. 

También anunció la intención del ministerio abolir la explotación reproductiva —los vientres de alquiler— y abordar la violencia obstétrica en esta ley, así como penalizar penalizar el acoso a las clínicas donde grupos fundamentalistas se colocan a diario para increpar a las mujeres que acuden y a las profesionales que trabajan en ellas, un aspecto que ya ha atajado el Congreso mediante una propuesta del PSOE aprobada el 21 de septiembre.

Objetivo: un texto en diciembre

La directora del Instituto de las Mujeres, Toni Morillas, explicó el lunes durante la presentación del programa previsto por esta organización con motivo del 28 de septiembre que el objetivo de esta reforma es “blindar los derechos sexuales y reproductivos en nuestro país” y calificó esta reforma como “urgente”. La intención del Ministerio de Igualdad y del Instituto de las Mujeres es tener una propuesta de texto en diciembre.

“Hay mujeres que no pueden abortar en los hospitales más cercanos y hay niños y niñas que terminan la etapa de educación secundaria sin poder haber accedido a ninguna clase de educación sexual, y esto evidencia que hay asuntos que tenemos que resolver”, explicó Morillas, que subrayó que aunque la ley del aborto fue una conquista del movimiento feminista y “un avance sin matices”, once años después de su aprobación se han puesto sobre la mesa los obstáculos que supone el texto actual.

Derechos reproductivos
Claves para actualizar la ley del aborto diez años después de su aprobación

El Ministerio de Igualdad ha anunciado su intención de derogar la reforma de la ley del aborto que desde 2015 impide abortar a las chicas de 16 y 17 años sin el consentimiento de sus padres. Algunas organizaciones piden abordar también otros asuntos como la discriminación de las mujeres migrantes, el acoso a las clínicas o la educación sexual.

Entre los asuntos de más calado que debe abordar esta reforma está la regulación de la objeción de conciencia, que en la práctica ha supuesto una de las principales barreras a que las interrupciones voluntarias del embarazo (IVEs) se realicen en centros públicos. “Hay muchísimas mujeres que tienen que hacer miles de kilómetros para poder acceder al derechos al aborto, ocho de cada diez se realizan en la privada, tenemos cinco comunidades autónomas donde en 2019 no se realizó ningún aborto, y en ocho provincias no se ha realizafo ninguno en los últimos 30 años”, ha explicado.

Desde este martes y hasta el 12 de octubre, los colectivos pueden hacer llegar sus aportaciones al ministerio en un email habilitado para ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Teresa G
31/5/2022 10:01

En esto quedó la ley, nos la volvieron a colar: https://www.elsaltodiario.com/derechos-reproductivos/violencia-obstetrica-parto-respetado-reforma-ley-aborto-medicos

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.