Deportes
El gasto oculto de las tres etapas del Tour en Euskadi eleva la inversión pública a 14,2 millones

La empresa de comunicación de la esposa del director de Deporte del Gobierno Vasco, una agencia de publicidad cercana al PNV o una consultora sancionada por prácticas colusorias con la competencia son algunas de las beneficiarias de los contratos para la ‘grande boucle’. Además de los 12 millones de euros de fondos comprometidos, Hordago-El Salto ha localizado otros 2,2 millones para el evento privado que se celebrará en julio.
vuelta-tour
Un pelotón de ciclistas en la Vuelta a España a su paso por Bilbao Ekaitz Cancela

A finales de octubre del año pasado, el Lehendakari Iñigo Urkullu asistió en París a la presentación del Tour 2023 y Grand Départ Pays Basque, la carrera por etapas más importante del mundo que saldrá desde Bilbao el 1 de julio de 2023 y que en las tres primeras etapas de su 110ª edición recorrerá 577 kilómetros en Euskadi. Allí le estaban esperando el presidente de la organización, Jean Etienne Amaury, cuyo padre, Émilien Amaury, ayudó a Jacques Goddet, director hasta 1987, a relanzar el Tour de Francia. Goddet había dirigido el diario L’Auto en su etapa colaboracionista con los nazis, mientras que Amaury, condecorado miembro de la resistencia, dirigió Le Parisien Libéré. La alianza era un contraataque al lanzamiento de Ronde de France, un evento ciclista que contaba con el apoyo de ministros comunistas y el patrocinio del diario cercano al comunismo Sports.

En la actualidad, la geopolítica del deporte es harto diferente. Panem et circenses de bilbainada, “Pantomima y circo”, como diría el rapero Rapsusklei. Al igual que otros macroeventos deportivos para atraer a turistas extranjeros como la Final Four de la Champions League 2022 de baloncesto europeo, la final de la Europa League 2025 de fútbol, la Eurocopa o la candidatura para albergar partidos del Campeonato Mundial de Fútbol 2030, el Grand Départ 2023 Pays Basque del Tour de Francia se ha mostrado como el nuevo becerro de oro del oasis vasco.

Para legitimar ante los ciudadanos la nueva imagen de Euskadi, que se desindustrializa a pasos agigantados, como capital del deporte mundial, desde el 22 de marzo (100 días antes del Drand Depart), incluso se pondrán en marcha actividades como exposiciones, fiestas de la bicicleta, marchas cicloturistas y una cuenta atrás en el mismo Bilbao que incrementarán la inversión pública total.

Hordago-El Salto ha tenido acceso al contrato firmado por la entidad municipal Bilbao Ekintza con Amaury Sport Organisation, organizadora del Tour de Francia, para los trabajos logísticos asociados a las tres etapas. En primer lugar, en el apartado de disposiciones financieras, se establece el pago en concepto de canon de 7,2 millones (IVA incluido) repartidos en tres tercios entre el Gobierno Vasco, la Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao. A esta cantidad se deben sumar 4,8 millones para gastos de organización, el cual asume la administración pública vasca. En total, la inversión pública asciende a 12 millones de euros.

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao sufragan la inversión con 3,2 millones de euros cada uno, la Diputación de Bizkaia aporta 2,4 millones, la Diputación de Gipuzkoa invierte 1,1 millones, el Ayuntamiento de Donostia 850.000 euros y la Diputación de Araba y el Ayuntamiento de Gasteiz aportan 525.000 euros cada uno. Estas son las cifras oficiales remitidas por el Gobierno Vasco en respuesta a una iniciativa parlamentaria de EH Bildu.

Gentrificación
El mercado de los macroeventos marca otro gol en Bilbao

La ciudad acogerá en junio la Eurocopa de fútbol entre reclamos de más derechos sociales. El evento trasciende lo deportivo y obliga a preguntarse qué hay detrás del modelo de la ‘eventualización’.

Tour Eguna

No obstante, existe un capítulo de sobrecostes que se ha ocultado en la citada respuesta y que este medio ha podido documentar. Se trata de casi, 2,3 millones de euros en diversos contratos y ayudas públicas.

Por una parte, la Diputación de Bizkaia ha adjudicado, de nuevo a Amaury Sport Organisation, un contrato por 480.000 euros para la “organización de los ateliers du Tour en municipios de Bizkaia” que se desplegarán entre el 1 de agosto de 2022 y el 30 de junio de 2023. El contrato está orientado a promocionar las dos etapas que albergará Bizkaia mediante la celebración de un “Tour Eguna” en 18 municipios.

Existe un capítulo de sobrecostes que se ha ocultado en la citada respuesta y que este medio ha podido documentar. Se trata de casi, 2,3 millones de euros en diversos contratos y ayudas públicas.

Por otra parte, Bilbao Exhibition Centre ha adjudicado otro contrato para montar un “Stand Tour de Francia” por 81.728, euros a Unipublic, propiedad al 100% de Amaury Sport Organisation desde el año 2014. El Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación de Bizkaia arrendó a la sociedad Bilbao Exhibition Centre SA parte del pabellón número 3 del recinto ferial para la participación de la Diputación con un stand de promoción del ciclismo y la historia de Bizkaia en el Tour de Francia en el Parque Infantil de Navidad durante el mes de diciembre del 2022. No se ha publicado el coste de este arrendamiento.

Amaury Sport Organisation (ASO) es la empresa que organiza el Tour de Francia u otros eventos deportivos como el rally Dakar. En 2008 compró el 50% de las acciones de Unipublic, la empresa organizadora de la Vuelta a España y por entonces filial de Antena 3 TV. Por otra parte, la familia Amaury, una de las grandes fortunas del Estado francés, está vinculada a l'Équipe, el diario con mayor tirada en el país galo. 

Las empresas cercanas al PNV

Hasta ahora, el único contrato en torno al Tour de Francia que había trascendido a la opinión pública era el del “servicio de Comunicación del Grand Départ Pays Basque 2023”. Este contrato, firmado por el Ayuntamiento de Bilbao, contenía dos lotes, uno de ellos adjudicado por 119.000 euros a Sormen Komunikazioa, la empresa de la esposa del director de Deporte de Gobierno Vasco, el exburukide del Araba Buru Batzar Gorka Iturriaga. El otro lote fue a parar por 145.000 euros a Dimensión, agencia de publicidad que ha trabajado para el PNV. El contrato para la consulta preliminar sobre la estrategia de comunicación y asistencia técnica para la comunicación, a la que se presentó la agencia que diseñó el logo del PNV, Aurman, está pendiente de adjudicar.

Un “lote” del servicio de Comunicación ha sido adjudicado por 119.000 euros a Sormen Komunikazioa, la empresa de la esposa del director de Deporte de Gobierno Vasco

Los contratos en torno al Tour de Francia también han servido para que hagan caja consultoras condenadas por integrar el cártel de las consultoras. El Ayuntamiento de Bilbao ha adjudicado la “asistencia técnica para dar soporte y coordinar la participación de los agentes implicados en el desarrollo e implementación del Grand Départ Pays Basque 2023” a Idom por 152.520 euros.

Con intención de justificar los costes para las arcas públicas de tres etapas del Tour que simbolizan “un sueño cumplido”, en palabras del lehendakari, Bilbao Ekintza ha destinado 35.500 euros a Ikertalde Grupo Consultor para un “estudio de impacto económico y social del Grand Départ Pays Basque 2023”. 

Corrupción
País Vasco La empresa que diseñó el logo del PNV recibe 6 millones tras fichar a un alcalde jeltzale procesado por corrupción
VV.AA.
La actual Concejala de Igualdad de Bilbao adjudicó a Aurman un contrato de dos millones para la publicidad del Teatro Arriaga un día antes de la nochevieja de 2016. Cinco años después, el actual alcalde Aburto testifica por un caso de corrupción en el Ayuntamiento de Alonsotegi, del que fue alcalde el “promotor de negocio” de Aurman, procesado por cinco posibles delitos.

Bilbao Ekintza al frente del pelotón de ayudas

En 2014, el PSE-EE propuso negociar con los organizadores del Tour una llegada de etapa en Bilbao, pero el PNV tumbó la propuesta alegando que no estaba dispuesto a asumir los 3 millones de euros que costaría. En esta ocasión, con los jeltzales al frente, la primera etapa del Tour, con salida y llegada a Bilbao, contará con una inversión de 3,2 millones euros por parte del Consistorio.

Además, en el marco del Servicio de Promoción Exterior y Turismo durante el ejercicio 2021, el Departamento de Promoción Económica de la Diputación de Bizkaia ha concedido una ayuda de 400.000 euros para que la sociedad municipal pública Bilbao Ekintza la destine a actividades relacionadas con el Départ Pays Basque 2023. 

En 2014, el PSE-EE propuso negociar con los organizadores del Tour una llegada de etapa en Bilbao, pero el PNV tumbó la propuesta alegando que no estaba dispuesto a asumir los 3 millones de euros que costaría. Con los jeltzales al frente Bilbao contará con una inversión de 3,2 millones euros por parte del Consistorio.

Para los fastos en torno al Tour de Francia, la entidad municipal Bilbao Ekintza ha puesto en marcha la licitación para el “diseño, organización y producción de la presentación oficial de equipos del Grand Départ Pays Basque 2023”, un contrato valorado en 371.900 euros y pendiente de adjudicar a fecha de hoy. Bilbao Ekintza tiene también pendiente de adjudicar 45.000 euros del contrato para el “espectáculo audiovisual de luz y sonido en los actos de celebración de los 100 días para la primera etapa del Grand Départ Pays Basque 2023”.

Por su lado, la UTE Dair-Ingartek se ha hecho con la “asistencia técnica para la elaboración de un plan de movilidad, así como para dar soporte y coordinar la participación de los agentes implicados en el desarrollo e implementación del Grand Départ Pays Basque 2023”, que tiene un coste de 255.731 euros para Bilbao Ekintza. También, la “organización de la prueba cicloturista réplica de la primera etapa”, licitada por Bilbao Ekintza. ha sido adjudicada a Araba Ascentium por 134.500 euros. 

Por último, mientras el convenio de colaboración entre la Diputación de Bizkaia y la Federación Vizcaína de Ciclismo para el desarrollo de las actividades deportivas incluidas en el deporte escolar y la promoción del ciclismo en la temporada 2021/2022 contó con una financiación de 24.600 euros, el Gobierno Vasco ha destinado 53.000 euros para el cartel promocional del Grand Départ Pays Basque 2023.

Iparralde como gregario

Las gestiones para presentar la candidatura vasca al Tour de Francia comenzaron en 2019 de la mano del presidente de la Mancomunidad de Iparralde, Jean-René Etchegaray, a su vez alcalde de Baiona, y todavía se desconoce el coste que ha tenido presentar la candidatura.

En ediciones anteriores, Iparralde ha hecho alarde de su “generosidad pública” para que los organizadores del Tour consigan “beneficios privados récord”, como afirma Jean Sebatien Moraun en un artículo publicado en la revista Enbata. Según el periodista francés, estas fueron algunas de las condiciones económicas exigidas por los organizadores del Tour a los municipios vascos: “120.000 euros de tasas para Espelette, 70.000 para Saint-Pée-sur-Nivelle, entre 50.000 y 80.000 euros cada uno para acondicionar las calles y garantizar la seguridad durante la carrera (alquiler de barreras, reparación de determinadas carreteras, etc.)”.

Jean Sebatien Mora señala además que “aquellos que se beneficiaron directamente del paso del Tour de Francia constituyen una franja económica bastante restringida pero influyente, a saber, comerciantes y hoteleros”.

En 2009, el periodista David García publicó en el diario Le Monde diplomatique otro investigación sobre el evento deportivo donde denunciaba “la sagrada unión de organizadores, medios de comunicación y clase política” al tiempo que ponía de manifiesto la falta transparencia del Tour de Francia en materia fiscal. Además, denunció, las instituciones públicas que presentan sus candidaturas, “paralizadas por la idea de dejar este golpe de suerte a sus competidores”, “no discuten el contenido de los contratos impuestos por el grupo Amaury”, la misma firma que organiza el paso de la competición por Euskadi.

Por último, la Cámara de Cuentas Públicas de Normandia concluyó en 2018 que la valoración de los beneficios en relación a la inversión pública está “sistemáticamente sobrevaluada”. El informe analizaba las tres primeras etapas del Tour de Francia 2016 en el departamento de La Mancha. Por su lado, el convenio firmado entre las instituciones vascas y los organizadores del Tour recibió el visto bueno de los servicios jurídicos del Gobierno Vasco y una copia del contrato ha sido remitida al Tribunal Vasco de Cuentas Públicas para su fiscalización. Están por ver los ingresos que aportará el evento. De momento, el Gobierno Vasco ha filtrado a la prensa que según su análisis los ingresos alcanzarán unos 120 millones. No se conoce quiénes se beneficiarán ni la manera en que han estimado esos supuestos beneficios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
Fiscalidad
Impuestos Junts y PNV eliminan el impuesto a las grandes energéticas
Las derechas vasca y catalana se suman al PP y Vox para que no se prorrogue el impuesto pese a las concesiones.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?