De haberlo sabido
Tú te callas

Hay quienes vomitan odio contra cualquiera que no pertenezca a su clase y se ponen en el papel de víctimas a quienes intentan silenciar.
Lona Vox Madrid
La última campaña de Vox, una incitación al odio en gran formato en el centro de Madrid.

Todo ser vivo, de una u otra forma, tiene la capacidad de comunicarse. Incluso aquellos de quienes jamás nos esperaríamos que tengan algo que decir, lo hacen. Las plantas intercambian información por la rizosfera, con sus colores y aromas hablan con insectos y aves. A través del micelio, los hongos tejen redes “sociales”. Hay abejas que danzan, monos que aúllan, elefantes que lloran, ballenas que silban, topos que se dan cabezazos en el techo de los túneles para que otros sepan que están ahí.

Hay hormigas que se “besan” para intercambiar información, las cigarras cantan para marcar territorio y atraer a las hembras. Las orquídeas son expertas mentirosas que engañan a insectos, pájaros y anfibios para que distribuyan su polen. Hay escarabajos noctámbulos que emiten luz, peces que hablan a través de señales eléctricas, setas que te avisan, con sus colores, de que tengas cuidado con ellas.

En la naturaleza, la comunicación adopta muchas formas, pero solo algunos organismos somos capaces de expresarnos, solamente algunos dominamos el verbo. Porque no todos tenemos pensamientos, sentimientos y deseos complejos y, menos aún, el don de la palabra. Los humanos podemos hablar. Podemos escribir, podemos gritar, convencer, dialogar, intimidar, oprimir, componer, quejarnos. Podemos… manifestarnos. Es lo que nos distingue del resto, aunque también nos comuniquemos a través de sustancias químicas, sonidos, señales visuales. Aunque nos toquemos, aunque silbemos y sepamos canturrear también.

Pero no todos somos libres de hacerlo. La libertad de expresión es algo que todo el mundo parece saber qué es, aunque nadie sea capaz de definirla con precisión. O, más que el concepto en sí, sus límites. La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que cualquier persona tiene derecho a “expresar y difundir, buscar, recibir y compartir información e ideas sin miedo ni injerencias ilegítimas”. Se supone que, por ello mismo, somos libres de expresarnos, informarnos, opinar y pensar. Aunque no sea cierto.

La libertad de expresión depende del capital, de los privilegios, de la escala social; es también una cuestión racial y de género, de ideología

Porque la libertad de expresión depende del capital, de los privilegios, de la escala social. Es también una cuestión racial y de género. De ideología. La libertad de expresión se ve continuamente coartada dependiendo de quién seas y lo que representes, del gobierno que domine el territorio que habitas. Hay países en los que se controlan los medios, la educación, el acceso a la información. Y otros donde, al mínimo indicio de disturbios, se cortan Internet y las comunicaciones móviles. Hay países en los que te matan o te encarcelan por decir en voz alta lo que opinas. En otros, como en el nuestro, te multan. Pero siempre depende de quién eres y qué es lo que dices.

Hace un par de fines de semana, a la salida del recinto donde se celebró la primera edición del Primavera Sound en Madrid, varias personas vimos cómo un individuo absolutamente enajenado (y ebrio) le gritaba a uno de los centenares de guardias civiles que “vigilaban” las inmediaciones, tan cerca de su cara que posiblemente tuvo que limpiarse después su saliva de la cara: “¡ARRIBA ESPAÑA, ME CAGO EN DIOS! ¡PERRO SÁNCHEZ HIJO DE PUTA!”. El guardia civil lo miraba impasible.

Este es solo un ejemplo de tantísimos casos que ocurren cada día. Mirándolo, me preguntaba: ¿Y si en vez de llevar camisa, mocasines y un buen reloj, llevase una parte del pelo rapada y una camiseta con un lema antifascista? ¿Y si en lugar de gritar “¡Arriba España!” estuviese gritando “¡Viva la República!?” Lo sabemos, la respuesta de los cuerpos de seguridad del Estado no hubiese sido la inacción.

Se hubiese llevado, como poco, un susto. Quizá hubiese sido arrestado, como lo fue la periodista Joanna Giménez, cuando cubrió la acción de desobediencia civil de la plataforma activista climática Futuro Vegetal hace unos meses. O los de Desarma Madrid durante la cumbre de la OTAN. O como lo son las Femen casi cada vez que protestan pacífica y simbólicamente. Como lo es cualquier periodista que se atreve a publicar una crónica sobre una intervención policial, o aquellas personas que ponen mesas de consulta ciudadana en la calle, tratan de frenar desahucios o que sacan la cámara cuando arriban a la costa barcos de Salvamento Marítimo.

Va cogiendo fuerza esa derecha que se disfraza de antisistema, de víctima de un régimen feminista y arcoiris lleno de aliados de quienes vienen a arrancarles el privilegio

No solo ocurre en la calle, no solo callan quienes pertenecen a movimientos sociales por temor a las consecuencias de la ley Mordaza. Twitter también silencia y borra cuentas. Hay programas de televisión donde se mete la tijera para recortar a quienes tienen opiniones que molestan a los sectores conservadores. En las redacciones, hay noticias que “se olvida” incluir en escaleta. En los bares, algunos pueden decir lo que opinan, otros se llevan un puñetazo. En el metro, en las redes, hasta en las pizarras de los institutos y en las lonas electorales de ciertos partidos, hay quienes vomitan odio contra cualquiera que no pertenezca a su clase, contra las mujeres, las personas migrantes, el colectivo LGTBIQ+.

Va cogiendo fuerza esa derecha que se disfraza de antisistema, de víctima de un régimen feminista y arcoiris lleno de delincuentes, colonizadores y rojeras aliados de quienes vienen a arrancarles el privilegio y copar los espacios que les pertenecen por derecho. Se ponen en el papel de víctimas a quienes intentan silenciar. Están incómodos, están en peligro. Y claro, ¿cómo no van a poder hablar? ¿Cómo no van a tener derecho a decir lo que piensan? Porque hay quienes pueden decir lo que quieran. ¿Pero tú? Tú te callas.

Archivado en: De haberlo sabido
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

De haberlo sabido
Opinión Nos merecemos una explicación
Desde que recuerdo, llevo respondiendo a preguntas que no quiero ni debería recibir. Pero a nosotras nunca se nos dan explicaciones.
De haberlo sabido
Opinión Luz de Gasvidad
Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”, una protesta ignorada por los medios.
De haberlo sabido
Investidura Ni dios, ni patria. Ni bandera
El domingo, Pablo se hizo una foto con una bandera de España en una mano y una arcoiris en la otra. “Hoy tocaba estar aquí”, posteó en una manifestación llena de patriotas españolistas, ultracatólicos, falangistas y neofascistas.
RAFA
22/6/2023 10:14

Es terrible lonque está pasando. En una involución hacia épocas de terror y crimen. O se pone pie en pared y se pasa a la ofensiva democrática o estamos perdidos.

0
0
jumasama1950
22/6/2023 13:41

Pues parece que lo que se lleva ahora es poner sonrisitas a los contrarios.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.