Danza
El Bosque de la Danza: Tamara Rojo, la bailarina que conquistó Inglaterra

Se mantuvo durante doce años en el puesto Primera bailarina del Royal Ballet de Londres al que llegó con veinticinco años . Los máximos reconocimientos profesionales del mundo de la Danza hacen de Tamara Rojo una bailarina excepcional y parte en vida del Olimpo de la Danza

Tamara Rojo bailando
Tamara Rojo, en el papel de Julieta, bailando una escena del coreografo David Kelly
8 feb 2018 09:15

Seguimos adelante dando a conocer a los grandes protagonistas de la danza, siempre vivos en el espíritu de los Ginkgo Biloba del Bosque de la Danza de Logroño. Nuestros bailarines son tan desconocidos para el público de nuestro país como lo es el Bosque de la Danza para muchos ciudadanos de Logroño. Este proyecto nació en el año 2009 por iniciativa de la Casa de la Danza y sigue creciendo, a pesar del atropello sufrido hace tres años. Con gran esfuerzo, sigue adelante combatiendo plagas y ataques del ser humano, incomprensiblemente molesto con estos seres, los árboles, que ayudan a purificar el aire tan necesario para que la vida sea posible en la Tierra. Los árboles son nuestros compañeros, los que siempre están ahí cuidándonos en su silencio natural tan solo interrumpido por el viento que, a veces, los azota con una fuerza desmedida.

Hoy presentamos a una de las más exquisitas bailarinas que el siglo XX ha proporcionado a la Historia del Ballet. Ella pertenece a lo que hace años denominé, de manera cariñosa, “los ullatinos” por tratarse de una hornada de bailarines excepcionales que nació bajo la supervisión, y al abrigo, del maestro zaragozano. Un grupo de grandes bailarines que tuvo que abandonar nuestro país para desarrollarse y crecer bailando hasta convertirse en piezas determinantes en formaciones internacionales de reconocido prestigio. El público de nuestro país solo ha podido disfrutar del arte de todos ellos en las galas veraniegas que se han organizado en España cuando el descanso los acercaba a su tierra para estar con sus amigos y sus familias.

Nació Tamara Rojo en la ciudad canadiense de Montreal un 17 de mayo de 1974 donde residían sus padres, ambos de nacionalidad española. Cuando Tamara cumplió cuatro meses se trasladaron a España y es allí donde se inició en el mundo del ballet en el Centro de Danza Víctor Ullate. Amplió sus estudios con maestros como Karemia Moreno, Marika Besobrasova y Anatoli Levis, entre otros, y se graduó con Matrícula de Honor en el Real Conservatorio Profesional de Danza 'Mariemma' de Madrid. Su formación se completó con grandes maestros como David Howard y Renatto Paroni. Con el Ballet de la Comunidad de Madrid, dirigido por Víctor Ullate, pudo bailar los roles clásicos de “Giselle”, “Les Sylphides”, “Allegro Brillante” y “Tema y Variaciones” de Balanchine junto a coreografías de Christie, van Dantzig, van Mannen y muchas otras del propio Ullate.

En tan solo seis meses, Tamara Rojo ascendió a la categoría de Bailarina Principal permitiéndole bailar todos los papeles principales del repertorio de la formación británica. Tenía tan solo 25 años y ya lideraba una de las grandes compañías internacionales.

Tras formar parte del Ballet de la Comunidad de Madrid entre los años 1991 y 1996, Tamara Rojo se presentó en el prestigioso certamen internacional  Gran Premio de la Ciudad de París interpretando una variación del ballet La Sylphide y consiguió la medalla de oro por decisión unánime del jurado, jurado que estaba compuesto por grandes personalidades del mundo de la danza como Natalia Makarova, Vladimir Vassiliev y Galina Samsova. Al término de la competición, la Sra. Samsova la invitó a unirse al Scottish National Ballet (Ballet Nacional de Escocia) donde pudo interpretar roles principales en los ballets: El lago de los cisnes, Romeo y Julieta de J. Cranko y La Sylphide de Bournonville. Bailó durante un año con la compañía escocesa y en el año 1997 ingresó en el English National Ballet. En tan solo seis meses, Tamara Rojo ascendió a la categoría de Bailarina Principal permitiéndole bailar todos los papeles principales del repertorio de la formación británica. Tenía tan solo 25 años y ya lideraba una de las grandes compañías internacionales.

En esa época, Derek Deane, prestigioso bailarín y coreógrafo británico por entonces director artístico del ENB, creó especialmente para ella los roles de Julieta, en el ballet “Romeo y Julieta”, y el de Clara para “Cascanueces”. La interpretación de Clara tuvo tanto éxito que se batieron records de venta de entradas en el Teatro London Coliseum y el prestigioso periódico The Times la nombró “Bailarina revelación del año”. Otras interpretaciones destacadas del repertorio del ENB y Tamara Rojo son el papel de la doncella elegida en la “Consagración de la Primavera” de Kenneth MacMillan, “The Sphinx and Voluntaries” de Glen Tetley, “Three Preludes and Lander’s Études” de Ben Stevenson y, de nuevo, de la mano de Derek Deane, Tamara es responsable de la creación de “Strictly Gershwin” en el Royal Albert Hall de Londres. Tamara Rojo permaneció en el ENB hasta el año 2000.
En el mes de julio del año 2000, el prestigioso bailarín inglés Anthony Dowell, entonces director artístico de Royal Ballet, la invitó a formar parte de la prestigiosa formación británica en calidad de Primera Bailarina donde se mantuvo bailando hasta el año 2012.

Desde que se uniera al Royal Ballet, Tamara ha bailado todos los roles más destacados del repertorio: “El Lago de los cisnes” versión A. Dowell, “La Bella durmiente” versión y “La Bayadera” de N. Makarova, “La Bella durmiente” en versión de M. Mason, “Don Quijote” de R. Nureyev y “Cascanueces” de P. Wright. Además también hay que tener en consideración todas sus apariciones de sus apariciones en el repertorio llamado MacMillan que incluye los ballets “Romeo y Julieta”, “Manon”, “Mayerling”, “Song of the Earth”, “Rite of Spring”, “Winter Dreams”, “Requiem”, “My Brother My Sisters”, y “Danses Concertantes”. Cabe destacar el último trabajo que hizo Deborah MacMillan para ella recreando Isadora.


Royal Ballet va unido incondicionalmente al nombre del gran coreógrafo Frederick Ashton y, como tal, todo bailarín debe tener una participación muy activa en los trabajos de repertorio del propio Ashton. Tamara Rojo destacó bailando los papeles principales en: “Cenicienta”, “Ondine”, “Marguerite and Armand”, “Cinco Walses de Brahms in the Manner of Isadora Duncan”, “Homenage a la Reina” y “A Wedding Bouquet” . También ha bailado coreografías como: “Jewels” de George Balanchine, “Theme and Variations”, “Symphony in C and Tzigane”, “Carmen” de Mats Ek, “Dances at a Gathering” de Jerome Robins o “Sinfonietta” de Jiri Kylian. Además de papeles especialmente creados para ella que dan muestra de la importante labor que esta Española ha desarrollado a lo largo de su carrera profesional en el Reino Unido.

Tamara Rojo ha actuado, como artista invitada en Mariinsky Ballet, Ballet del Teatro La Scala de Milán, Tokyo Ballet, Mikhaylovsky Theatre ballet, el Ballet de la Ópera de Niza, Ballet Nacional de China, Arena de Verona, el Ballet Nacional de Cuba, Ballet Real de Suecia, Ballet Nacional de Finlandia, Ballet de la Ópera de Berlín y ha participado en numerosas galas de ámbito internacional.

Ostenta numerosos reconocimientos: Medalla de Oro en el Gran Prix de la Ville de París, Premio de la Crítica de Danza en Italia, Medalla al Mérito de las Bellas Artes, Premio del Círculo de Críticos de Danza-Londres, Premio Príncipe de Asturias de las Artes, compartido con Maya Plisetskaya, Medalla de Oro de las Bellas Artes John F. Kennedy, Encomienda de número de Isabel la Católica, Premio Benois de la Danza, Premio Positano “Leonid Massine”, Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid, Medalla de Honor del Festival Internacional de Música de Granada y Commander de la Orden del Imperio Británico en 2016 son sólo algunos de los múltiples galardones otorgados a la bailarina.

El Rey Juan Carlos la ha condecorado con tres de los galardones más destacados en España: Premio Príncipe de Asturias, Medalla de Oro de las Bellas Artes y Encomienda de Número de Isabel la Católica. El mundo de la publicidad también ha sido un campo de batalla para ella. Recordar Hoss Intropia, Bodegas Chivite, Freixenet o Planeta DeAgostini cuyas campañas son recordadas por muchos. Destacar que fue la imagen de Backes & Strauss, prestigiosa firma de diamantes en Londres y que el mundo del automóvil la recordará siempre en la campaña del Lexus IS de 2013.

Los aficionados al ballet también recordarán el estreno mundial de “Blancanieves”, grabado en DVD por Deutsche Gramophone, con coreografía de Ricardo Cue y la música original del famoso Emilio Aragón, quién además estaba al mando de la batuta. Hoy sigue siendo la única producción existente de “Blancanieves” en ballet. En el Reino Unido Tamara Rojo forma parte de la Junta de Artes del Distrito Este de Londres, de Danza en Reino Unido, de la Sociedad Anglo-Española, de la Ipswich Dance Est Academy y además es Asesora del Consejo Superior de Estudios Artísticos en España.

En la actualidad es la Directora Artística del English National Ballet desde el año 2012 y como Lead Principal de la compañía es capaz de combinar de manera destacada su trabajo al frente de la compañía con el de sus apariciones artísticas.

Archivado en: Logroño Danza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Sevilla
Palestina Dabke: zapateado colectivo para preservar la identidad palestina ante el genocidio
El grupo de dabke Haweia se encuentra realizando una gira por diferentes ciudades del Estado español para “preservar y promover la identidad cultural palestina utilizando el arte” frente al genocidio que está cometiendo Israel en el territorio.
Palestina
Mohammad, bailarín palestino “Cada taller de Dabke es una semilla de resistencia que planto ante el borrado de la identidad de mi pueblo”
Mohammad Ali Deeb, bailarín palestino presenta su espectáculo ‘Al Fin’ que le ha llevado por más de 30 ciudades en todo el Estado español combinando su performance con talleres de Dabke
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.