Sevilla
Dabke: zapateado colectivo para preservar la identidad palestina ante el genocidio

El grupo de dabke Haweia se encuentra realizando una gira por diferentes ciudades del Estado español para “preservar y promover la identidad cultural palestina utilizando el arte” frente al genocidio que está cometiendo Israel en el territorio.
Dabke Sevilla - 18
El grupo de dabke, Haweia en el teatro TNT de Sevilla Rafa del Barrio

@laespigaora.bsky.social

3 dic 2024 06:00

Un grupo de jóvenes canta y juguetea sobre los baúles racks en la parte de atrás del escenario. Algunos aprietan en sus manos, con gesto de nerviosismo, la tela de sus trajes, roja y negra o blanca y negra con el estampado de las kufiyas palestinas. Están a punto de salir a bailar, en el teatro TNT de Sevilla, la danza que aprendieron en su lugar de procedencia, el campo de refugiados de Askar, ubicado en Nablus (Cisjordania, Palestina Ocupada).

“Israel está tratando de borrar nuestra cultura, nuestra gastronomía, el Dabke y muchas otras cosas, no lo va a conseguir”, sentencia Hatem Hafi, director del grupo de dabke Haweia

“En otros sitios del mundo lo primero que hacen los bebés al nacer es llorar, en Palestina nacen bailando dabke”, explica sobre la importancia en las vidas palestinas del dabke Hatem Hafi, profesor de artes que impulsó la creación de Haweia, que en español significa identidad, el grupo de danza que se encuentra estos días recorriendo distintas ciudades del Estado español con el objetivo de “preservar y promover la identidad cultural palestina” y mostrar el dabke como “forma de resistencia pacífica” frente a la ocupación israelí.

Dabke Sevilla - 4
Hafi, impulsor del grupo de Dabke Haweia Rafa del Barrio

“Los palestinos lo bailamos en todas las situaciones, en las bodas, en las festividades y también cuando tenemos problemas con los israelíes”, explica Hafi. Un baile en que sobre todo se utilizan los pies, la traducción de dabke es zapateado, y que tiene el origen en la necesidad colectiva de arreglar las grietas que aparecían en las antiguas casas de barro y piedra para lo que pisaban el suelo de forma colectiva. “Con el movimiento de los pies nos conectamos con la tierra, nos mantiene unidos como cultura”, reflexiona Hafi, quien cree que este tipo de expresión es esencial en el contexto de un genocidio y un borrado del pueblo palestino por parte del Estado sionista. “Israel está tratando de borrar nuestra cultura, nuestra gastronomía, el dabke y muchas otras cosas, no lo va a conseguir”, sentencia.

Olfat Sroor es una de la jóvenes palestinas que forma Haweia, mientras posa con la bandera de su pueblo en el patio del teatro explica que lleva practicando dabke desde los 13 años y que “cada vez que salgo de mi país y voy a otro lugar, es la manera que tengo de expresar mi identidad”. Además, admite Sroor, es una de las herramientas que tiene para descargar: “Bailando consigo echar fuera toda la tensión”. Mientras habla, el genocidio que Israel comete en Palestina continúa. Varios de los miembros de este grupo han perdido a familiares y amigos por los ataques sionistas.

Dabke Sevilla - 25
Olfat Sroor, una de las bailarinas palestinas del grupo Haweia, en Sevilla Rafa del Barrio

“Es doloroso, cuando volvamos también nos exponemos a morir”, alega el director de la propuesta que hace hincapié en la importancia de este arte para la resistencia frente al genocidio: “Nosotros no bailamos, es nuestra identidad la que se mueve”.

Desde el colectivo de Mujeres Palestinas Alkarama, Sausan Al-khouli cree que “es importante visibilizar cualquier forma de resistencia para visibilizar la causa palestina”. En Sevilla, Haweia ha compartido el espectáculo con una actuación flamenca organizada por el colectivo Las Asarvahás que cree que, además de que en flamenco también haya zapateados, ambas expresiones comparten ser “salvando las distancias, resistencias de pueblos oprimidos frente a la hegemonía y la homogeneización”.

Dabke Sevilla - 17
Actuación de Haweia en Sevilla Rafa del Barrio

Hatem Hafi reflexiona en la capital andaluza sobre la relación entre Andalucía y Palestina: “Somos pueblos hermanos y algún día habrá una embajada palestina en Sevilla”. Hafi concluye expresando la razón por la que impulsó el proyecto de Haweia: “Existir es resistir”.

Haweia estará los próximos 4 y 5 de diciembre en Cádiz y Jerez, además tendrán su última actuación de la gira el sábado 7 de diciembre en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?