Dana
A la plaça ploren…

Un escenari desolador, en què la paraula fatalitat sembla insuficient per expressar el dolor i la impotència de qui ho ha perdut tot.
Biblioteca Algemesí
Biblioteca Municipal d’Algemesí tras la dana Marta Ferrer
7 nov 2024 09:14

“Les biblioteques del poble també necessiten mans”, ens van dir les bibliotecàries d’Algemesí. I allí estàvem, a les nou del matí apuntant els codis de barres dels llibres malmesos, un per un. Era una feina tranquil·la, molt diferent de la urgència amb què unes altres mans buidaven cases o netejaven carrers.

maquina coser dana Algemesi
Màquina de cosir antiga afectada per la dana Marta Ferrer

Entre mobles i deixalles caminàvem quan una màquina de cosir antiga de la marca Refrey va cridar la meua atenció. “L’esforç de tota una vida”, vaig pensar en silenci. Semblava la màquina de cosir de la meua besàvia i, de sobte, vaig recordar quan el meu avi m’explicava la seua vivència de la «pantanà» del 1982. Tenia vint-i-sis anys i dues filles petites. En qüestió de minuts es va veure sense elles, enmig de torrents d’aigua cada cop més forts i desbordats.

El que les generacions passades van viure amb por i pensaven que no es tornaria a repetir, de cop, ho viuen els pares, fills i nets d’avui

De sobte, vaig sentir que la història rima. El que les generacions passades van viure amb por i pensaven que no es tornaria a repetir, de cop, ho viuen els pares, fills i nets d’avui. L’escenari és igual de trist. I, malgrat tot, els veïns i veïnes del poble ens reben amb somriures i oferint-nos allò que necessitàrem. Si alguna cosa caracteritza aquesta gent, és la generositat mediterrània: tot el que tenen ho comparteixen.

Després de dues hores de feina incansable, ens van dir: “Pareu a esmorzar”. En aquell moment, entre tot aquell caos, vam notar com si tot tornara a encaixar. Ens vam adonar de nou que estàvem a València, i no només per l’esmorzar, sinó també per les veus que cridaven d’un carrer a l’altre, pels gestos de suport i per la forma en què, enmig de la tragèdia, encara trobaven motiu per a fer-nos sentir benvolguts.

Opinión
Dana Crónica desde la distancia de un pueblo destrozado, el mío: Benetússer
Desde la distancia y desde la impotencia de ver y escuchar a tus seres queridos narrar cómo lo han perdido todo con la dana en un pueblo de València.

Des de fora, és difícil imaginar què significa viure la tragèdia en primera persona. El que veiem als mitjans només ens ofereix un reflex llunyà d’allò que aquests pobles estan passant en realitat. Tal com canta La Maria, “A la plaça ploren que t’han vist marxar”, un record als vincles profunds amb la terra, la memòria i les arrels. La cançó evoca un paisatge de vinyes i places on la vida es renova fins i tot després de les adversitats, amb la força de les persones que no obliden ni deixen de cuidar allò que les defineix. A aquest espai, malgrat la pèrdua, hi ha una voluntat de continuar arrelats i d’honrar la vida que persisteix.

Han passat 42 anys des de la «pantanà» de Tous. Ara ens toca a nosaltres fer front a aquest capítol, una altra pèrdua, un altre dolor. Com va dir Buero Vallejo: “L’escala continua sent una humil escala de veïns; la finestra té ara cristalls romboides acolorits…” A la plaça del poble potser ja no llegirem més “fins ací va arribar la ‘pantanà’“, sinó ”fins ací va arribar una altra vegada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Valencià
Valenciano El valenciano gana la consulta lingüística escolar
La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.