Cuidados
ELA convoca unilateralmente una huelga en el sector de los cuidados el 17 de noviembre

El sindicato LAB muestra su enfado ante la convocatoria de una movilización en la que, aseguran, estaban trabajando conjuntamente desde el verano. El 17 de noviembre, ELA reivindicará la publificación del sector de los cuidados, una mejora de las ratios y la contratación de 10.000 personas. 

Huelga residencias
Trabajadoras de las residencias vizcaínas celebran el fin de la huelga. Imagen: ELA.

“Es el momento de seguir tejiendo alianzas”, concluye el comunicado de prensa del sindicato ELA en el que presenta unilateralmente la convocatoria de huelga en el sector de los cuidados para el próximo 17 de noviembre. ELA es la primera fuerza sindical en el País Vasco (41% de los afiliados), y tiene una representación hegemónica en las residencias de mayores, donde en Gipuzkoa las trabajadoras realizaron una huelga indefinida de dos años —hasta la llegada del covid-19— gracias a su caja de resistencia. Su hegemonía en el sector parece que le ha dado alas para actuar unilateralmente y romper las negociaciones que mantenía con el sindicato LAB, el segundo del País Vasco. ELA y LAB mantienen una histórica disputa de representatividad, los primeros estaban ligados antaño al PNV, los segundos, a la izquierda abertzale. 

La convocatoria de ELA se centra en la necesidad de la publificación de los servicios de cuidados —ayuda al domicilio, centros de día, residencias, viviendas comunitarias, pisos tutelados y otros recursos de intervención social—, que en esa transición de privado a público se subroguen las trabajadoras actualmente contratadas y, también, las subcontratadas, que se contraten a 10.000 trabajadores más y se amplíen las jornadas de trabajo a completas, en vez de parciales, que mejore la ratio, que se elimine la brecha de género en el sector, que se garantice la salud laboral y que se ponga en marcha un plan de reparación emocional para las empleadas, con especial atención a las secuelas psicológicas de la pandemia. 

“Lo único que nos separaba eran pequeños detalles", asegura Gorka Berasategi, responsable de Servicios Público del sindicato LAB

Con todas estas reivindicaciones, de carácter político y social, es decir, que van más allá del convenio colectivo que estaban peleando las trabajadoras de residencias, el sindicato ELA se encontraba en negociaciones con LAB desde antes de verano, según indica el responsable de la Federación de Servicios Públicos de LAB, Gorka Berasategi, a quien le ha sorprendido enormemente esta convocatoria no consensuada entre los dos sindicatos cuando lo “único que nos separaba eran pequeños detalles”.

“Nos parece una pasada que ELA quiera patrimonializar las luchas en este sector, cuando lo que hay que hacer es unirnos para compartir reivindicaciones y presionar a las administraciones para que haya cambios estructurales”, indica Berasategi. 

El comunicado de prensa de LAB es aún más crítico y habla de “priorizar sus propios intereses” e insisten en que “estas convocatorias no acordadas reducen la confianza de las trabajadoras y fomentan la desmovilización”. El sindicato aún no ha decidido si se va a adherir a la movilización.

La convocatoria del 17 de noviembre, en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, “para impulsar un cambio histórico en el sector de los cuidados y convertirlo en un sistema público”, vendrá precedida de manifestaciones el 31 de octubre de las asociaciones de familiares,  pensionistas y colectivos feministas en las cuatro capitales, en las que ELA también participará.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
#72743
27/10/2020 13:19

Me siento orgullosa de pertenecer a ELA Sindikatua... Aupa !

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.