Crisis energética
La UE alcanza un acuerdo para el tope del precio del gas

El acuerdo pretende detener la espiral especulativa con los precios internacionales del gas natural para contener la contestación social ante la escalada de las facturas.
19 dic 2022 18:30

Venciendo las resistencias de Alemania y Países Bajos, los ministros y ministras de Energía de los países de la Unión Europea han llegado en la tarde del lunes, 19 de diciembre, a un acuerdo para establecer el tope al precio del gas. El nuevo límite a los precios se aplicará siempre que se supere el precio 180 euros por megavatio hora durante tres días consecutivos, y comenzará a ser efectivo desde el 15 de febrero de 2023.

El sí de Alemania al acuerdo ha sido fundamental para que se establezca pese a las abstenciones de País Bajos y Austria. El principal escollo en los tres casos estaba relacionado. Alemania, a través de su ministro de Economía, Robert Habeck, se había mostrado temerosa de que, en caso de tope, la oferta de gas se dirigiera a terceros países y no se garantizase el suministro.

El acuerdo afecta a los contratos de derivados negociados con un mes de antelación, tres meses de antelación y un año de antelación.

En el caso de Países Bajos, el principal mercado a futuro que se verá afectado por este límite de precios es el TTF, con sede precisamente en Holanda. El límite de 180 euros durante tres días pretende imposibilitar que se sucedan episodios como los 300 euros/MWh que alcanzó el mercado de futuros neerlandés en agosto de este mismo año. Asimismo, el tope se disparará cuando el precio TTF suba 35 euros respecto al precio de referencia para el GNL del mes anterior en los mercados mundiales.

El “límite dinámico de oferta”, en palabras de la Comisión se desactivará automáticamente, en cualquier momento, si esta declara una emergencia regional o de la Unión de acuerdo con el reglamento de seguridad del suministro, especialmente en una situación en la que el suministro de gas sea insuficiente para satisfacer la demanda de gas (“racionamiento”). Esta salvaguarda era una de las exigencias de Alemania y Países Bajos para aceptar el acuerdo.

España y Grecia han impulsado este acuerdo, que pretende garantizar cierto nivel de paz social ante el aumento de los costes energéticos en todo el continente. 

“Ahora tenemos un mecanismo eficaz para evitar que la UE pague precios excesivamente altos por el gas que no reflejan los precios mundiales. Viene con fuertes salvaguardas para la seguridad del suministro y la estabilidad financiera. Gran muestra de unidad y determinación de la UE para proteger a los ciudadanos y las empresas”, ha declarado Kadri Simon, comisaria europea de Energía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
19/12/2022 20:31

Cuando hablan de que el acuerdo mantiene la "estabilidad financiera" se refieren a que sigue permitiendo el chantaje de las electricas a los consumidores, pero suavizandolo para que el saqueo entre más suave...
Se necesita una regulación de los precios de las energías que sea mucho más inflexible, así como la nacionalización de la producción local. De lo contrario seguiremos viendo episodios como los beneficios multimillonarios de Endesa o Iberdrola a costa de empobrecer a millones de trabajadores.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.