Crisis energética
España y Portugal concretan la “excepcionalidad ibérica”: un tope de 30 euros el MWh para el gas hasta diciembre

El Gobierno español confirma que la propuesta para Bruselas incluirá un precio máximo de 30 euros el megavatio hora para el gas, el carbón y la cogeneración, una medida que reducirá de forma automática la factura eléctrica.
Sede de Naturgy en Madrid
Edificio de Naturgy en Madrid. David F. Sabadell
31 mar 2022 15:42

Una de las incógnitas sobre el alcance de las medidas del Gobierno frente el alza de los precios y la espiral inflacionista que ha colocado el IPC de marzo cerca del 10% ha sido desvelada. España y Portugal propondrán a la Comisión Europea que el precio de la electricidad vendida en el mercado mayorista para las plantas de gas, carbón y cogeneración tenga un tope de 30 euros el megavatio hora. Lo adelantaba el diario portugués Público y la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, lo confirmaba poco después. “Solo acaban de comenzar las negociaciones con la Comisión, pido paciencia”, dijo.

La medida, que estaría vigente hasta el 31 de diciembre de este año, tendría que ser aprobada por la Comisión Europea en un plazo de “tres o cuatro semanas”, afirmó Ribera, y está sujeta a la negociación con las autoridades europeas. El portavoz de la Comisión, Eric Mamer, declaró que Europa entiende “la situación de urgencia” y que el ejecutivo comunitario “evaluará la propuesta ibérica con la mayor diligencia”.

Según el documento al que ha tenido acceso el diario portugués, esos 30 euros representan el “precio normal para tiempos de precrisis”. La propuesta supondría desvincular de forma temporal el precio del gas —la energía más cara y desbocada por la crisis energética— del resto de energías, mucho más baratas. De esta forma, la escalada del precio del gas producido por la crisis energética y la guerra de Ucrania dejaría de arrastrar al resto de energías, que representan las tres cuartas partes de la generación eléctrica. Esta suspensión temporal del sistema de fijación de precios, que remunera a todas las energías con el precio de la más alta, supondría una rebaja inmediata en la factura de la luz. Algunos previsiones auguran que con la propuesta de España y Portugal el recibo de la luz podría caer drásticamente. Un tope de 30 euros en el precio del gas reduciría el precio final el mercado mayorista de los más de 280 euros el MWh que alcanzó en marzo a una horquilla entre 85-90 euros, según el Periódico de la Energía. Con respecto a los precios de hoy, la factura podría reducirse cerca del 50%.

Según la propuesta, las llamadas energías inframarginales, aquellas cuyas instalaciones ya están amortizadas como las nucleares, las hidroeléctricas o buena parte de las renovables, seguirán siendo las primeras en entrar en el mix energético, pero “recibirán la misma compensación” máxima de 30 euros el MWh. El resto de energía necesaria para cubrir el mercado eléctrico la aportarán las energías marginales —gas, carbón, cogeneración— y se les pagará, como al resto, un máximo de 30 euros el MWh, pero luego recibirán en una segunda ronda una compensación que cubra la diferencia entre este tope y el precio de mercado.

Para la ministra Ione Belarra, la cifra elegida determinará si esa “excepcionalidad ibérica” se llega a notar en los bolsillos de la población y de las empresas: “Poner un tope al precio del gas en 30 euros es la mejor noticia”

Con esta propuesta, la “excepcionalidad ibérica” va tomando forma. Después de meses de intenso trabajo diplomático, el Gobierno de Pedro Sánchez y el de António Costa están más cerca de conseguir un relajamiento temporal para el aumento del coste de la electricidad, que ha empujado los precios de la canasta familiar y ha comprometido el conjunto de la economía.

La cifra del tope para el gas y otras energías utilizadas en las instalaciones de ciclo combinado coincide con la demandada por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, en unas declaraciones que fueron contestadas por la vicepresidenta económica, Nadia Calviño: “Me sorprende mucho que alguien tenga una opinión al respecto, la verdad. Es un trabajo que se está haciendo desde el punto de vista técnico para afinar los números”. Para Belarra, la cifra elegida determinará si esa “excepcionalidad ibérica” se llega a notar en los bolsillos de la población y las empresas: “Poner un tope al precio del gas en 30 euros es la mejor noticia. Esta es una propuesta que desde Podemos llevamos haciendo varios días. Supondría un tope que de verdad nos permitiría bajar la factura de la luz y afrontar de manera contundente la inflación”.

El anuncio llega cuando el recibo de la luz alcanza un nuevo récord, con una media de 177 euros, un 149% más que hace un año, según Facua. En febrero, el 40% de la inflación era achacable al aumento del precio de la electricidad y en marzo, a espera de los datos definitivos, se podría llegar a achacar un 50%, según Jorge Fabra, de Economistas Frente a la Crisis.

Para intentar evitar los recelos comunitarios, que temen sobre todo la “distorsión” en el mercado energético europeo por tener dentro de sus fronteras una energía más barata, la ministra Ribera habla de un sistema de “doble casación”. La propuesta conjunta incluye una doble subasta: la primera, tal como se venía haciendo hasta ahora, dirigida a la exportación a Francia; y otra, con el precio máximo, destinada al consumo interno. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.