Crisis económica
El paro alcanza los cuatro millones y los indefinidos a tiempo completo son solo el 7% de los contratos firmados

Malas cifras de empleo y paro en febrero. La tercera ola afecta al sector servicios y se produce un incremento de las personas afectadas por un ERTE.
Terraza Madrid sillas Tetuan
Sillas de un bar apiladas en el barrio de Tetuán, Madrid. David F. Sabadell
2 mar 2021 10:48

Andalucía, País Valenciano y la Comunidad de Madrid, por este orden, son las principales afectadas en términos de empleo por la tercera ola de la pandemia. Los datos que ha publicado hoy el Ministerio de Empleo y Economía Social detallan el impacto de un año de coronavirus y arrojan un titular: por primera vez en cinco años se superan estadísticamente los cuatro millones de parados.

El sector servicios arrastra a la baja las estadísticas. En febrero se perdieron 36.877 en las actividades relacionadas con hostelería, turismo, comercio y derivados. Solo se creo empleo en construcción, pero no compensa la destrucción de puestos de trabajo acumulada en servicios, agricultura y el número de parados “sin empleo anterior”.

De este modo, las cifras de Empleo muestran una pérdida de 44.000 empleos y convierten a febrero de 2021 en el peor desde 2013. El desempleo femenino sube casi el doble que el masculino en relación al mes de enero. Hay 2.300.000 paradas frente a 1.700.000 parados.

Respecto a la contratación, se ha producido una caída de casi el 24% en nuevos contratos respecto a febrero de 2020, el mes previo a la declaración de la pandemia. Los indefinidos son solo uno de cada diez contratos que se firman y dentro de estos solo dos de cada tres son a tiempo completo. El grueso de los contratos firmados en febrero, 1.073.000 de 1.212.000, son de tipo temporal. Entre los contratos temporales, uno de cada cuatro son a tiempo parcial, es decir, adoptan la fórmula de contratación más precaria posible.

Prestaciones

El Estado destinó en febrero 2.629,5 millones de euros a distintos tipos de prestaciones de distinto tipo, un 40% más de lo que gastaba en febrero de 2020. Actualmente, 1.886.918 personas tienen reconocida una prestación, de las cuales 1,5 millones son de tipo contributivo. La cuantía media de las prestaciones se sitúa en 864 euros por persona, algo menos de seis euros más de la cuantía media de antes de la crisis pandémica. Durante el mes de enero se abonaron prestaciones de ERTE por un importe de 694 millones de euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
#84111
3/3/2021 10:54

cuando llegue el ajuste de los EREs tras las subvenciones a las empresas (ERTEs) la hostia va a ser buena

2
0
#84102
3/3/2021 10:40

No se oye por aquí a esa élite académica que defiende la ficción del "empleo garantizado".

1
0
#84151
3/3/2021 17:39

Cuatro millones de personas para abrirte la puerta del establecimiento y saludarte al entrar, como en Japón después de la guerra. El pleno empleo es una fantasía burócrata sin sentido, que pretende "arreglar" el paro garantizando el empleo improductivo y precario.

Por supuesto, a los cuatro tankies de siempre les encanta, porque consiste en decirle a la gente que hagan lo que ellos quieren, por sus santos cojones, independientemente de que tenga sentido o valga para nada, o que si no se mueran de hambre. Pena de supuestos comunistas que fantasean con encadenar a la clase obrera a una esclavitud laboral sin sentido.

0
0
#84096
3/3/2021 9:30

Alguien dudaba que seria asi la nueva normalidad......

3
0
#84052
2/3/2021 16:29

Esperad, que aún hay más...

1
0
#84044
2/3/2021 14:53

Calviño, ayudas directas a autónomos ya.

2
0
#84036
2/3/2021 12:17

Salimos más fuertes!

2
1
#84032
2/3/2021 11:59

"Un gobierno identificado con los intereses de las clases trabajadoras y de la mayoría de la población no se habría arrodillado ante la gran patronal, habría actuado de modo totalmente diferente a como lo ha hecho. En principio, hubiera procedido a la nacionalización de las grandes empresas. Los ERTES, con los que se pagan salarios y cotizaciones sociales, se venden a la opinión pública como un mecanismo laboral para proteger a la clase obrera y mantener los empleos, cuando la realidad es que constituye una medida que favorece muy especialmente a las grandes empresas."
https://www.elsaltodiario.com/crisis-economica/claves-para-leer-la-pandemia-desde-la-cr%C3%ADtica-y-la-resistencia-de-clase

7
2
#84031
2/3/2021 11:58

Si se puede! hundir a la clase obrera en beneficio de la patronal, entiendo

7
1
#84081
2/3/2021 23:35

Bueno. Es lo quellevan haciendo años y años el PSOE y el PP.
Y hoy gobierna el PSOE no Podemos. Por mucho que la mierda se la echen los palos ennlas ruedas los mete quien los mete.... A ver quién y con quién bloquean las cosas en el congreso....

2
1
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.