Crisis económica
Anticapitalistas organiza 40 actos para articular una protesta social ante la carestía de la vida

La organización ha organizado más de 40 debates con sindicatos laborales y sociales para analizar las causas y respuestas a la situación económica, primer paso para intentar replicar las movilizaciones que se están llevando a cabo en Reino Unido, Francia y Bélgica.
Manifestación subida de pensiones IPC - 5
Imagen de la manifestación del pasado sábado en Madrid en defensa de la subida de pensiones y salarios. David F. Sabadell

Anticapitalistas lanzó ayer la campaña “Entender la crisis, organizar la respuesta”, para la que ha organizado actos en más de 40 ciudades del Estado con el objetivo de profundizar en las causas y respuestas ante la carestía de la vida. Con intención de replicar las movilizaciones que se están dando en el Reino Unido, Francia y Bélgica, la organización pretende activar debates con sindicatos laborales y de vivienda para trabajar de forma articulada sobre las posibles medidas de acción social ante la coyuntura económica actual.

“Se trata de prepararnos para contribuir a impulsar un movimiento unitario, amplio y de clase, capaz de empezar a actuar a escala europea y de estar a la altura del reto al que nos enfrentamos”, destacó el portavoz de Anticapitalistas, Raúl Camargo. 

“Se trata de prepararnos para contribuir a impulsar un movimiento unitario, amplio y de clase, capaz de empezar a actuar a escala europea y de estar a la altura del reto al que nos enfrentamos”, Raúl Camargo
Inflación
Inflación Los salarios menguan, la cesta de la compra encoge, las calles no arden
Es quien menos tiene quien primero percibe las crisis. María Luisa Venancio forma parte del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia. No le gusta decir la cuantía de su pensión, pero a través de su relato se entrevé que la coyuntura económica incluso ha cambiado su nutrición: “Ahora como menos”, reconoce.

Xixón será la ciudad que dará inicio a esta campaña, el 21 de octubre, con un debate en la Casa Sindical entre el secretario de CGT Asturias, Fernando Fonticiella, la delegada de CIS en Duro Felguera Paula González, el secretario de Suatea, Tino Brugos, la delegada de CC OO y militante de Anticapitalistas Silvia Salamanca y Juan García, delegado sindical en CSI y militante también de Anticapitalistas. En Catalunya, el primer acto se llevará a cabo el 27 de octubre en Cal Temerari de Sant Cugat, con Mònica Penas (Anticapitalistes) y Héctor Martínez (CGT) y un miembro aún sin confirmar del Sindicat de Llogateres. 

Los actos de Vigo, Santander, Torrelavega, Valladolid, Burgos, Madrid y Torrejón de Ardoz también están cerrados. Están pendientes de confirmar fecha Barcelona, Zaragoza, València, Murcia, Palma y varias ciudades de la Comunidad de Madrid y se están dando forma a los que se celebrarán en Andalucía, Canarias, País Vasco y Nafarroa.

Anticapitalistas recuerda que el pasado sábado se celebró en Madrid una de las manifestaciones más multitudinarias de los últimos años celebradas en esa ciudad, con más de 20.000 asistentes reclamando la actualización de pensiones y salarios al IPC real. 

La organización considera que se acerca un invierno de negociaciones de convenio, de movilizaciones por la pensiones y un conflicto fuerte en defensa de la vivienda ante la crisis inflacionaria. “Todo ello se puede convertir en el inicio de un movimiento valiente que levante un muro popular contra la inflación y el empobrecimiento, en el que un camino de lucha y dignidad diga bien alto a quienes viven a nuestra cosa que aquí estamos, que somos mayoría y que vamos a organizar la respuesta”, sostienen.

“La salida la proponen los ricos y los gestores del capitalismo, que nos dicen que nos resignemos y esperemos, pero hay otro camino para que esta vez no paguemos su crisis”

“Se pueden subir los salarios y limitar los precios, se puede acabar con los gastos militares y recuperar sectores estratégicos como la energía y, por supuesto, se puede intervenir el mercado de la vivienda”, apunta Camargo. El problema, a juicio de los Anticapitalistas, es que “la salida la proponen los ricos y los gestores del capitalismo, que nos dicen que nos resignemos y esperemos, pero hay otro camino para que esta vez no paguemos su crisis”.

El objetivo de la campaña es profundizar en el análisis de las causas y de las posibles respuestas y para ello han invitado a sindicatos de contrapoder, tanto laborales como sociales, en consonancia con las movilizaciones llevadas a cabo en Reino Unido impulsadas por la plataforma Enough is enogh, que aglutina a laboristas, defensores del derecho a la vivienda y el derecho a la comida —en las últimas encuestas, los laboristas han escalado muchas posiciones, mientras los conservadores se han hundido—. Y tomando como referencia las protestas de Francia, donde el pasado sábado más de 150.000 personas recorrieron las calles de París contra la carestía de la vida y hoy han convocado huelgas que se extenderán por todo el país con intención de parar Francia. Las movilizaciones francesas empezaron en las refinerías TotalEnergies, convocadas por CGT el 27 de septiembre. Reclamaban una subida salarial del 10%, el 7% por la inflación y un 3% por el “reparto de la riqueza”. En Bélgica, ayer se presentó la campaña Don’t Pay, con el punto de partida del aumento del precio de la energía.

En Euskadi, los agentes y sindicatos que forman la Carta de Derechos Sociales han convocado manifestaciones en Bilbao, Donostia, Gasteiz e Iruñea el 19 de noviembre

Euskadi, 19 de noviembre

Por otra parte, las convocatorias en Euskadi siguen su curso: los agentes y sindicatos que conforman la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria comparecieron ayer en Donostia en el día internacional contra la pobreza y anunciaron movilizaciones bajo el lema Pobretzeari STOP! Condiciones de vida dignas y control de precios ya!. La dinámica movilizadora tendrá su punto álgido en las manifestaciones del 19 de noviembre en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria, que pretenden ser la confluencia de diversas luchas.

“Es hora de garantizar un trabajo y una vida dignas e intervenir en el mercado. Este otoño, estamos dispuestos y dispuestas a luchar para que nadie se quede atrás en este país y llamamos a todas las personas trabajadoras y a los sectores populares a sumarse a las convocatorias”, expresaron integrantes de Bilgune Feminista y Duintasuna-Gaurgeroa.

Laboral
Carestía de la vida Sindicatos, laboristas y clase trabajadora miden sus fuerzas contra el Gobierno del Reino Unido
Después de una primavera de asimilación de la guerra y el primer verano sin restricciones tras la pandemia, otoño llega con convocatorias agendadas en Europa contra la crisis económica, mientras otras aún se están preparando en las asambleas de sindicatos de contrapoder y movimientos sociales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?