Crímenes del franquismo
Tres nuevas querellas por torturas contra Billy el Niño

Ya ascienden a 12 las querellas interpuestas contra Antonio González Pacheco, conocido como 'Billy el Niño',  y otros agentes de la Dirección General de Seguridad por las torturas que infringieron a opositores políticos durante el franquismo. Luís Miguel Urbán Fernández, padre del eurodiputado Miguel Urbán, es uno de los querellantes.

Ceaqua
Algunas de las personas que han interpuesto querellas por torturas contra Billy el Niño y otros agentes de la Dirección General de Seguridad, a la salida de los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid. Foto:CEAQUA
28 feb 2019 12:26

Luis Miguel Urbán Fernández, padre del eurodiputado de Podemos Miguel Urbán, fue detenido en 1974 por ser miembro de la Liga Comunista Revolucionaria. Tenía 26 años. Urbán pasó tres días en la Dirección General de Seguridad. Después de esos tres días fue ingresado 15 días en el Hospital Penitenciario como consecuencia de las torturas que sufrió.

Urbán es una de las tres personas que han acudido hoy a los juzgados de Instrucción de Plaza de Castilla, en Madrid a interponer querellas contra Antonio González Pacheco, conocido como ‘Billy el Niño’, el responsable de las torturas que sufrieron. Con ellas serán ya 12 las querellas a las que se enfrenta González Pacheco, y 27 en total las relacionadas con casos de torturas en el régimen franquista: tres de ellas contra Pascual Honrado de la Fuente —en Oviedo—, seis más contra Jesús Muñecas —Tolosa— y otras seis contra Jacinto López Acosta, Benjamín Solsona y Manuel Ballesteros. El pasado 19 de enero, el Juzgado de Instrucción número 1 aceptó investigar una de las denuncias contra Solsona, Acosta y Ballesteros por un caso de torturas que tuvo lugar en 1971 y del que fueron víctimas 12 militantes del PCE. Ha sido la primera de las querellas aceptadas por los juzgados españoles. Otras seis, según confirman desde Ceaqua, están ahora pendientes dl pronunciamiento del Tribunal Constitucional, después de haber sido rechazadas en los juzgados ordinarios y por los tribunales superiores de justicia.

Tortura
Benjamín Solsona: ¿un Billy el Niño en València?
En 1971, una treintena de estudiantes universitarios fueron detenidos en València por la Brigada Político Social. Durante 19 días, las torturas fueron continuas.

Miguel Ángel Gómez Álvarez es otra de las personas que ha decidido llevar ante la justicia las torturas que sufrió a manos de Billy el Niño. En su caso fue detenido y torturado en dos ocasiones. La primera, en 1971, por hacer propaganda política y por atentado a la autoridad. Su paso por la Dirección General de Seguridad le hizo abandonar sus estudios-. Dos años después volvió a ser detenido, esta vez acusado de asociación ilícita por ser miembro de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR), en entonces tenía su sede en la calle Embajadores, a la altura de Lavapiés. Gómez Álvarez pasó siete días incomunicado en la Dirección General de Seguridad, tras los que estuvo ingresado 15 días en enfermería para recuperarse de las torturas recibidas y fue trasladado a la cárcel de Carabanchel.

Por su parte, José Manuel García Benito fue detenido en 1975 por su pertenencia al Frente Revolucionario Antifascista (FRAP) y a la Federación Universitaria Democrática Española (FUDE). Las torturas que sufrió durante su detención en la Dirección General de Seguridad le hicieron pasar 40 días en la enfermería de la cárcel de Carabanchel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Billy el Niño
Tras la muerte del torturador: de la anécdota a la categoría

“La muerte del torturador González Pacheco sin haber sido juzgado, con sus medallas y privilegios intactos, es una vergüenza para la democracia…”. Esta frase o parecidas se han repetido en días pasados desde que el 7 de mayo falleciera por enfermedad ese torturador, conocido como Billy el Niño. Si la citamos es por quien la ha pronunciado, en concreto un vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, que la completaba añadiendo: “y también para nosotros como Gobierno”.

Crímenes del franquismo
Las causas pendientes de Billy el Niño

Represaliados y represaliadas del franquismo presentaron un total de 18 querellas criminales por torturas contra Antonio González Pacheco, alias Billy el niño, uno de los pocos miembros de la Brigada Político Social que quedaban en vida y que hoy ha fallecido a causa del covid-19.


Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.