Crímenes del franquismo
La justicia española da la espalda a 59 de las 61 querellas presentadas por crímenes del franquismo

Ceaqua lamenta que los juzgados españoles han ido archivando prácticamente todas las querellas presentadas, tanto por particulares como por instituciones, por crímenes del franquismo. La causa por el bombardeo de la aviación italiana en Barcelona es una de las pocas que sigue en fase de investigación.

Exhumación Paterna 1
Trabajos de exhumación de una de las fosas de Paterna en la que se encontraron cuerpos de fusilados por el franquismo. Eva Máñez
17 ene 2020 05:46

Sanfermines de 1978. Varias personas despliegan una pancarta por la amnistía y la Policía Armada interviene, matando al estudiante Germán Rodríguez de un disparo y dejando tras de sí a más de 150 personas heridas. El Tribunal Constitucional ha sobreseído la causa.

Jesús Rodríguez Barrios, siendo estudiante de Ciencias Económicas y militante de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR), fue detenido en 1974 en Madrid por miembros de la Brigada Político Social. Fue torturado, entre otros, por Antonio González Pacheco, conocido como ‘Billy el Niño’. El Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso de amparo presentado después de que se archivara su causa.

Así ha pasado también con las querellas interpuestas por Miguel Ángel Gómez Alvarez, Luís Miguel Urbán Fernández, Felisa Echegoyen, Rosa María García Alcón, Willy Meyer o Chato Galante, todos ellos torturados por Billy el Niño y otros policías.

Y también han corrido las misma suerte las querellas presentadas por Lucila Aragó y las otras once personas que han denunciado las torturas recibidas de manos de Benjamín Solsona en Valencia.

“No hay ninguna admitida a trámite”, resume Jacinto Lara, abogado y miembro de la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua). En los últimos años, esta organización ha apoyado la presentación de hasta 61 querellas relacionadas con crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura franquista. Casi todas han sido ya rechazadas por la justicia española.

“En el caso de una de ellas, la presentada por el Ayuntamiento de Rivas, ni siquiera sabemos en qué fase está”, explica Lara. La querella de Rivas-Vaciamadrid trata los delitos de detención ilegal, torturas, lesiones y asesinato denunciados por cuatro ciudadanos de este municipio madrileño. En enero de 2016 el Pleno del Ayuntamiento de esta localidad madrileña aprobó presentar la querella, que en enero de 2019 fue inicialmente admitida a trámite por el Juzgado de Instrucción número 35 de Madrid. Según explican desde Ceaqua, el juzgado pidió al Ayuntamiento que presentara una fianza de 10.000 euros y, cuando este recurrió el auto por el que se reclamaba la fianza, se encontró con que la Audiencia Provincial de Madrid rechazaba que la causa hubiera sido admitida a trámite. “No hay aun inadmisión”, aclara Jacinto Lara.

61 querellas interpuestas

En los últimos años han sido 12 los ayuntamientos y diputaciones que han presentado querellas por crímenes cometidos por el régimen franquista en sus localidades. A las presentadas por Pamplona y Rivas-Vaciamadrid se suman muchas otras: la presentada por el Ayuntamiento de Vitoria por la matanza del 3 de marzo de 1976 en esta localidad —pendiente de un recurso ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas—, la del Ayuntamiento de Elgueta (Gipuzkoa) —sobre los atentados y bombardeos perpetrados en esta localidad entre 1936 y 1970—, las de los ayuntamientos de Arrasate y Miranda del Ebro, la de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y las de los ayuntamientos de Barcelona —por los crímenes cometidos contra el colectivo LGTB en la ciudad y contra Carlos Rey, redactor de la sentencia de muerte de Salvador Puig-Antich— o de Bergara. Todas están pendientes de los recursos presentados ante sus archivos ante sus respectivas audiencias provinciales.

La causas emprendidas por la Asociación AltraItàlia y el Ayuntamiento de Barcelona, por una parte, y por el Ayuntamiento de Durango, por otra, relativas a los bombardeos que la aviación italiana, realizaron sobre estas poblaciones entre 1937 y 1939 en apoyo a los golpistasson las únicas que en este momento siguen investigándose por parte de los órganos judiciales vascos y catalanes. “Pero está bastante paralizada ahora porque está siendo casi imposible encontrar a los pilotos”, explica Anaïs Franquesa, abogada que se encargó de la redacción de las querellas, en relación con la causa de Barcelona.

Además de las querellas presentadas por estas instituciones, los juzgados españoles han recibido y rechazado hasta 49 querellas interpuestas por personas particulares por crímenes del franquismo. De ellas, 36 son relativas a las torturas infringidas por agentes de la Policía franquista. Hasta 17 se dirigen contra Billy el Niño y otros agentes de la Brigada Político Social en Madrid y otras cinco contra agentes en Valencia liderados por el expolicía Benjamín Solsona.

De todas las querellas presentadas por torturas, una está pendiente de la respuesta del Comité de Derechos Humanos de la ONU y otras tres de la respuesta a las peticiones de amparo presentadas ante el Tribunal Constitucional. Este mismo alto tribunal ya ha rechazado los recursos de amparo de otras cuatro. Otras 20 están pendientes de que las diferentes audiencias provinciales resuelven los recursos a sus archivos y las cinco restantes de la admisión a trámite en los distintos juzgados, habiendo pedido ya la Fiscalía su sobreseimiento.

Por último, la Audiencia Provincial de Navarra debe resolver sobre el recurso presentado ante el archivo de la querella interpuesta por el colectivo Sanfermines 78 Gogoan contra Rodolfo Martín Villa por los sucesos de los Sanfermines de 1978 y la Audiencia Provincial tiene en su mesa os recursos de doce causas presentadas por las familias de doce personas fusiladas y enterradas en fosas comunes en Paterna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Víctimas de la dictadura Admitida a trámite otra querella por los crímenes del franquismo en Madrid
Carlos Serrano Suarez denuncia que fue sometido a torturas por parte de cinco policías de la Brigada Político Social. El juzgado número 41 ha decidido abrir el caso, algo que desde CEAQUA califican como “excepcional”.
Exhumación de fosas comunes
Memoria histórica Víctimas de la fosa de Paterna se querellan por desaparición forzosa
CEAQUA presenta una nueva demanda judicial en la que cuatro víctimas del franquismo alegan que el asesinato de sus familiares fueron crímenes de lesa humanidad.
Memoria histórica
Memoria histórica La única querella contra el franquismo que permanece viva en el mundo
Declarar en sede judicial 50 años después de ser torturada y recorrer 10.000 kilómetros para ello: una delegación de víctimas del franquismo viaja hasta Argentina para seguir impulsando la querella contra el franquismo.
#46025
17/1/2020 14:05

Buf! Esque hay mucha faena acumulada todavía se tienen que investigar y juzgar los crímenes perpetrados por los romanos. Ahora en serio, es triste lo que paso en españa con la guerra y la dictadura pero el daño ya se hizo y la culpa ya no repara nada. Se tiene que avanzar y no olvidar para que no pase nunca mas. No anclarse porque sino la primera parte del comentario será aplicable a la segunda.

0
3
#46062
18/1/2020 13:42

La diferencia es que no hay víctimas vivas de los romanos,
o parientes de ellas y del franquismo sí, ademas de asesinos y torturadores vivos. Si con la misma excusa de paz, conciliación y mirar hacia adelante se amnistiara a todos los etarras sin excepción, ¿usted lo apoyaría?

0
0
#45999
17/1/2020 12:47

La impunidad del fascio es más que evidente.

1
2
#45986
17/1/2020 8:11

Breve reflexión de 2 minutos sobre por qué suceden estas cosas:
https://www.youtube.com/watch?v=Ze2HK3SwSk0

0
2
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.