Crímenes del franquismo
La ARMH reclama a Ayuso que rinda homenaje a las víctimas del franquismo como ha hecho con las del nazismo

La organización, pionera en la exhumación de fosas de represaliados en la Guerra Civil, acusa a la presidenta de la Comunidad de Madrid de rendir homenaje a las víctimas del holocausto nazi pero negar el reconocimiento a las del franquismo.
23 ene 2024 15:01

Nuevo movimiento político peliagudo de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Isabel Díaz Ayuso se desplazaba a Cracovia (Polonia) para participar en la reunión anual en recuerdo del Holocausto. En un momento en el que las víctimas civiles palestinas del ejército israelí en Gaza ya suman 25.000 personas —en su mayoría mujeres y niños, según la ONU—, un desmesurado número al que habría que sumar cientos más en la Cisjordania ocupada y los territorios colindantes al Estado israelí, donde viven los refugiados palestinos, Ayuso realizó un discurso en el que compró uno por uno el imaginario comunicativo creado por el sionismo israelí.

Con frases como que el trato que se les está dispensando a Israel y al pueblo judío es “inaceptable”, —con un clásico del argumentario sionista incluido al intentar unir sionismo con judaísmo—, y sin mención alguna al exterminio de palestinos que está provocando Israel, Ayuso terminó su intervención con la frase: “Que aquello que sucedió no tan lejos, no hace tanto, no vuelva a repetirse”.

En España, además de la ola de críticas por el enésimo desprecio de un dirigente del PP al genocidio que está perpetrando Israel en Palestina, es en materia de memoria donde el acto y las palabras de la presidenta han causado un nuevo malestar.

Si Ayuso daba a conocer su presencia en Auschwitz con un mensaje en redes en el que se leía “No hace tanto ni tan lejos se cometieron los más graves delitos contra la humanidad”, desde la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), pionera en localización y exhumación de víctimas de la represión franquista en la Guerra Civil, le han espetado: “Quienes redactaron la Declaración de Derechos Humanos incluyeron la palabra universal porque eran conscientes de que su universalidad era uno de sus valores principales. Por eso, consideramos que es una buena ocasión para recordarle que esa universalidad sirve en Auschwitz o para el edificio de la presidencia de la Comunidad de Madrid que fue durante la dictadura franquista, la sede de la Dirección General de Seguridad”.

Memoria histórica
Memoria histórica Madrid, ciudad que no recuerda

La que fuera capital de un Estado totalitario tiene una deuda con quienes lucharon por la libertad. En pleno siglo XXI, lugares como la antigua Dirección General de Seguridad no solo no están musealizados, ni siquiera se reconocen como espacios de memoria.

El colectivo ha recordado a Ayuso que en los sótanos de la actual sede de su Gobierno, previamente centro neurálgico del aparato represor franquista, miles de personas fueron torturadas por el mero hecho de ser homosexuales, militantes de partidos políticos, estudiantes o disidentes políticos. Maltratos y torturas fueron el pan de cada día tras las detenciones ilegales realizadas por el aparato del régimen en un espacio que, lejos de estar musealizado, ni siquiera es reconocido como un espacio de memoria que honre a quienes allí sufrieron y murieron.

Oportunismo

El presidente de la ARMH, Emilio Silva, ha expuesto este martes sobre Ayuso que “si su viaje a Auschwitz no fue simplemente oportunista, la presidenta de Madrid tiene el deber moral de reconocer a las víctimas del franquismo y decir desde su despacho, como escribió ayer, que no hace tanto ni tan lejos se cometieron los más graves delitos contra la humanidad en el mismo edificio en el que ella ejerce sus funciones, porque la primera victoria del nazismo en Europa fue que Hitler ayudase a Franco a conquistar violentamente el poder”.

Memoria histórica
Los lugares de memoria como símbolos de nuestra historia
La hoy sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid albergó la Dirección General de Seguridad, un centro de detención y torturas durante el franquismo y la transición. Desde los sectores favorables a la recuperación de la memoria histórica piden que el edificio sea declarado lugar de memoria.

El colectivo ha entregado un escrito a la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid en el que pide a la Administración regional madrileña “que deje de ocultar la historia de la represión franquista y se coloque una placa en la fachada de la Real Casa de Correos, sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid, que recuerde a las personas que allí fueron torturadas, que denuncie hechos tan graves y que reconozca a los hombres y mujeres que lucharon y se esforzaron para que quienes desde 1983 ocupan el despacho de la presidencia de la Comunidad de Madrid hayan llegado al puesto como consecuencia del resultado de unas elecciones democráticas y no por la designación de quienes tomaron el poder violentamente mediante un golpe de Estado y llevaban a cabo los nombramiento a partir de la voluntad de un dictador”.

Al respecto, en un paralelismo claro con el nazismo que ha condenado Ayuso en Polonia, desde la ARMH señalan que “el sufrimiento de todas esas personas debe servirle a la sociedad para recordar el daño y el terror que causó la dictadura franquista su conquista violenta del poder”. “Hechos tan graves y tan aleccionadores de lo que no se debe repetir deben ser reconocidos públicamente”, añaden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.