Crímenes de odio
La Fiscalía estudia acabar con el anonimato en redes sociales y el alejamiento de estas por delitos de odio

La unidad de delitos de odio de la Fiscalía investiga los mensajes difundidos en redes sociales tras el asesinato en Mocejón de un niño de 11 años y adelanta posibles cambios en el Código Penal para combatir los delitos de odio.
Facebook generica
21 ago 2024 10:45

El fiscal de Sala de la Unidad de delitos de odio de la Fiscalía General del Estado, Miguel Ángel Aguilar, ha anunciado que su departamento estudia una reforma del Código Penal para que las personas condenadas por cometer delitos de odio a través de las redes sociales deban mantenerse alejadas de ellas. Lo ha hecho en una entrevista en el programa Hoy por hoy de la Cadena Ser, donde también ha valorado la posibilidad de que todos los usuarios de una red social deban estar identificados: “Sería interesante porque muchas veces nos encontramos con la dificultad de que la investigación no puede prosperar porque no identificamos al autor”.

En los micrófonos de la Ser, Aguilar ha solicitado asimismo la implicación de otros estamentos para “educar y prevenir” y desarrollar otras medidas para combatir el odio, dadas las dificultades que puede acarrear fiarlo todo a una definición legal, lo que entraría en un terreno controvertido, según ha comentado este fiscal: “La ley no puede acotar qué se puede publicar y qué no, es peligroso para nuestra democracia”.

Aguilar ha reiterado que es imprescindible que los poderes públicos apliquen “todas las medidas necesarias. Hay muchos comentarios que no tienen trascendencia penal pero son muy odiosos y socavan nuestro modelo de convivencia”.

Las declaraciones del fiscal responsable de la Unidad de delitos de odio de la Fiscalía se han producido un día después de que esta anunciara que está investigando los mensajes falsos y de odio lanzados en redes sociales contra menores migrantes tras el asesinato el pasado fin de semana de un niño de 11 años en la localidad toledana de Mocejón. Ayer, martes 20 de agosto, fue detenido un joven de 20 años, español, como principal sospechoso de los hechos.

La Fiscalía estudia “la trascendencia jurídico penal de determinados mensajes difundidos en los últimos días, fundamentalmente a través de redes sociales, en los que se criminaliza de forma generalizada a personas extranjeras difundiendo mensajes falsos”, según ha informado la agencia Europa Press.

La Fiscalía señala que esos mensajes van “dirigidos especialmente contra menores sin referentes familiares en España, con el propósito deliberado de despertar entre la población sentimientos de odio, hostilidad y discriminación contra los mismos”.

Al respecto, Miguel Ángel Aguilar ha señalado en la Cadena Ser que su departamento, en casos como el de Mocejón, ha de fijarse en algunas variantes para poder determinar si pueden considerarse delitos de odio: “Hay que ver que los hechos tengan cierta entidad, la gravedad de los mismos, la persona que lo ha dicho y su capacidad de liderazgo, y hay que ver el contexto”. El fiscal ha referido que la investigación sobre el caso de Mocejón está en una fase muy inicial pero que cuando tengan los informes policiales, estos “serán remitidos a la fiscalía y se hará la valoración jurídico-penal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Artistas renombran una parada de Metro en homenaje a Lucrecia Pérez
Se cumplen 32 años de primer asesinato racista reconocido oficialmente en el Estado español, el de Lucrecia Pérez. La acción de un colectivo de arte urbano renombra una estación de Metro en su memoria.
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
HERRIBERO
24/8/2024 11:33

Si NO fuese tan grave el asunto, nos podríamos hacer unas risas.
Existe una ley "Mordaza", que su nombre indica: "Cadena perpetua revisable"; que estaba propuesta su "derogación", ahí está. Como ese CGPJE que va para los ¡Seis años caducados! Y pueden ser "esos" mismos jueces los que deciden tal interpretación, siempre. . . ¡Para castigar a los mismos!
Estos días el señor Josep Borrell nos dice: "Que le han dicho que nos diga, que Europa NO reconoce la victoria de Maduro, proclamado vencedor por el Tribunal de Justicia de Venezuela".
Seguro que "esos" que quieren perseguir "fakes", tampoco saben quién es M. Rajoy, ni quienes hacen "negocios" con el "integrismo sionista genocida".
Ni quienes mandan dinero, armas para armar a los batallones del nazismo en Ucrania, para "someter a Europa", en una economía de guerra como la actual.
Que los poderes fácticos, sean los que manejan a gran escala, "mentiras, bulos, y jueces; estos mismos necesiten "silenciar" a la gente, esto quiere decir. . . ¡Hasta donde han llegado con la mordaza! ¿Todavía quieren más?

0
0
LaCar
22/8/2024 2:26

Como siempre esto afectará a todos menos a la ultraderecha.

1
0
Marcos ACC
21/8/2024 17:47

La Fiscalía adelanta cambios en el Código Penal? Para que tener Parlamento…

1
0
peio
21/8/2024 13:58

Muchos de los delitos de odio y racismo tienen un móvil político, es una estrategia utilizada para crear estados de opinión en una dirección concreta que beneficia a a grupos concretos. ¿Se perseguirá, por lo tanto, el intento de manipulación de la sociedad con fines políticos mediante la mentira y las puesta en escena habituales (parlamentarias, etc...)?. ¿O se va a quedar en tener otra excusa para controlar a la mayoría de la ciudadanía impidiendo el anonimato en internet?

4
0
RamonA
21/8/2024 12:36

El racismo y la homofobia (caso del periodista Raul Solís) deben ser perseguidos por la Fiscalía y la Justicia. Parece que se ha puesto el foco, por fin, en estos delitos de odio. ¿Estarán a la altura nuestras instituciones judiciales y políticas? ¿Denunciarán los medios de comunicación TODOS los casos? Es una buena oportunidad para acabar con los bulos delictivos.

4
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.