Corrupción
El actual jefe de gabinete de Lasarte firmó la subvención de 2008 que Ana Urcheguía reconoce como malversación

El 80% del presupuesto para la cooperación al desarrollo de ese año, 258.074 euros, se enviaron a Somoto (Nicaragua). Iñaki Múgica ocupa un cargo de confianza en el Ayuntamiento de Lasarte y se presenta el 28 de mayo a las Juntas Generales de Gipuzkoa por el PSE de Donostialdea.
PSOE-EE Lasarte-Oria
A la derecha, Eneko Andueza abrazando a Ana Urchueguía e Iñaki Múgica el 14 de mayo de 2022. foto de PSOE-EE Lasarte

El actual jefe de gabinete de alcaldía de Lasarte-Oria, Iñaki Múgica (PSE), firmó el 11 de julio de 2008 la concesión de 322.887 euros (el 1,7% del presupuesto anual municipal, indicó) en subvenciones para la cooperación al desarrollo. La mayor parte del importe —el 80%—, fue destinado al pueblo nicaraguense de Somoto: 258.074 euros —387.112 dólares, al cambio de entonces—, según consta en la ‘Propuesta de distribución de las subvenciones’ y en el acta de la Comisión de Servicios Sociales del 24 de julio, la cual fue presidida por él y a la que asistieron siete concejales. Ese mismo día, el Ayuntamiento emitió un decreto de alcaldía refrendando la subvención autorizada en la Comisión. El Salto ha tenido acceso a los tres documentos y a actas de plenos posteriores. La documentación acredita la defensa de Iñaki Múgica, parte del actual equipo del PSE de Lasarte-Oria, a Ana Urchueguía.

El 24 de julio de 2008, ante la petición de la concejala Estitxu Alkorta (PNV) de cuestionar la validez del procedimiento y posponer la concesión de la ayuda, así como la intervención de Joxe Goikoetxea (concejal independiente, debido la ilegalización de ANV), Múgica respondió: “No es un tema conflictivo, sino que existe un interés para que así lo parezca”. 

“No es un tema conflictivo, sino que existe un interés para que así lo parezca”, afirmó Iñaki Múgica en una comisión celebrada en verano de 2008 sobre una de las subvenciones que el acuerdo judicial reconoce como “hechos punibles”

Esta subvención de 258.074 euros es una de las que incluye como “hechos punibles” el acuerdo judicial firmado entre fiscalía, acusación particular y popular y la propia acusada. En el acuerdo, la exalcadelsa Ana Urcheguía (PSE) reconoce dos delitos continuados de malversación y prevaricación entre 2000 y 2008. Firmar el acuerdo le evita a Urcheguía ir a juicio oral, si el Tribunal Superior de Justicia de Gipuzkoa lo ratifica, algo habitual en los acuerdos entre partes. 

El 23 de noviembre de 2006, el periódico Diagonal —predecesor de El Salto— fue el primer medio en publicar las acusaciones contra Ana Urchueguía de enriquecerse con el desvío de fondos públicos de Lasarte a Somoto. 

Hemeroteca Diagonal
Hemeroteca Diagonal El artículo que destapó en 2006 la trama de corrupción de la alcaldesa de Lasarte en Nicaragua
En noviembre de 2006, el periódico Diagonal fue el primer medio en destapar la trama de corrupción liderada por la ex alcaldesa de Lasarte, Ana Urchueguia (PSOE). Sergio de Castro fue el encargado de realizar la investigación en Somoto (Nicaragua).

Mano derecha, peso fuerte

Iñaki Mugika es un peso fuerte del PSE de Lasarte, indican fuentes consultadas por El Salto del entorno del Ayuntamiento. Ocupa el cargo de confianza de  jefe de gabinete de la alcaldía y lleva trabajando en el Consistorio desde 2003, bien como concejal, bien en cargos de confianza. En las próximas elecciones del 28 de mayo, concurrirá por la lista del PSE de la circunscripción de Donostialdea para las Juntas Generales de la Diputación de Gipuzkoa. Aparece en la posición cuarta. Actualmente, el Partido Socialista tiene nueve junteros. 

El PSE afirmó ayer que “en todo momento ha sido interés” de esa formación “esclarecer las posibles dudas existentes” sobre la malversación de los fondos públicos municipales por parte de Urcheguía. Sin embargo, el acta del 30 de julio de 2009, firmada por la actual primera teniente de alcalde, portavoz del grupo y presidenta de Servicios Sociales, Igualdad, Cooperación y Salud, Lourdes Acevedo, recoge que en aquella sesión plenaria se produjo un “debate intenso”. Acevedo, actual teniente de alcalde, propuso realizar una auditoría financiera de los últimos 18 meses a la Oficina de Hermanamiento Lasarte-Oria de Somoto (Ohlos), a lo que la concejala de la Plataforma Indepentiente, Ana Prieto, Joxe Goikoetxea (ANV) y Jexux Izeta (EA) rebatieron: “Para lograr un consenso deseable, proponemos que se acote a solo un año: 2005. Si quieren demostrar su buena fe, hagan auditar dicho año. No nos sirven ni las prisas repentinas, ni pretendan que traguemos con ruedas de molino al fijar ustedes qué y cómo se debe auditar. ¿Por qué no 2005? Dicha fecha cuenta con nuestro apoyo; diría más, con nuestro aplauso”, expuso Pietro. 

Dos meses después, en la Comisión de Servicios Sociales, Empleo y Cooperación celebrada el 30 de septiembre de 2009, la oposición siguió presionando al equipo de Gobierno. Presidida por Lourdes Acevedo, en la Comisión, Iñaki Múgica volvió a actuar como mano derecha de Ana Urchueguía en su ausencia. Concretamente, acusó a la oposición de acogerse a los informes “que les interesa” en una “línea clara de trabajo político” para “acabar como sea con el equipo de Gobierno”, al que Múgica representaba. 

Tras volver a ser increpado, el acta destaca: “En cuanto a cómo se ha estado mandando [el dinero], dice [Múgica] que fue una voluntad política de este Ayuntamiento hacerlo así y el interventor no puso pega, por lo que el señor Múgica piensa que la ilegalidad no existe”.

Del equipo del Gobierno municipal de Ana Urcheguía, Lourdes Acevedo repite en las listas del próximo 28 de mayo 
Corrupción
Corrupción El PSE de Lasarte se abstuvo de firmar el acuerdo judicial en el que Ana Urchueguía reconoce malversación
El Ayuntamiento de Lasarte-Oria (PSE) ejercía de acusación particular desde que el Gobierno municipal se querelló contra la exalcaldesa. Votaron a favor del acuerdo EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos.

El hartazgo, el enfado

La exconcejala Ana Prieto recuerda hoy que la Plataforma Ciudadana nació del “enfado de un grupo de familias” que estaban “hartas” de que la escuela de sus hijos e hijas “se cayera a cachos” y que el equipo de Gobierno les ninguneara reiteradamente. Hace ocho años que no se presentan a unas elecciones pero, en su momento, jugaron un papel fundamental para sacar a la luz la gestión municipal de Ana Urchueguía. Su partido político, que no está disuelto, prefiere aguardar a la ratificación del acuerdo judicial para su valoración. 

En aquel entonces, la Plataforma ya advirtió de que Urchueguía, conocida por sus actitudes autoritarias y estrafalarias como ‘La Marquesa’ y ‘La Doña’, no actuaba sola, sino que contaba con dos manos derechas.

En la foto que ilustra este artículo, publicada el 14 de mayo de 2022 en la web socialistaslasarteoria.com, el actual secretario general de Euskadi del PSE, Eneko Andueza, abraza a su derecha a Ana Urchueguía y, a su izquierda, a Iñaki Múgica.

Andueza acudió hace un año a la inauguración de la nueva Casa del Pueblo ‘Froilán Elespe’. Además de ser abrazada por Andueza, el actual alcalde Agustín Valdivia, lejos de marcar distancia con Urchueguía, realizó un “sentido homenaje a la militancia socialista, que tanto ha aguantado en los tiempos más duros, a Ana Urchueguía y Jesus Zaballos, que le precedieron en el cargo de alcalde, a Iñaki Múgica, secretario general de la agrupación, y a todas las personas del PSE-EE que han hecho posible inaugurar este espacio, tan merecido por los y las lasarteoriatarras”, se lee en la web.

Pablo Barrio, el único alcalde de Lasarte que no ha sido socialista, sino de EH Bildu —gracias a los votos de la Plataforma y del PNV—, se personó como acusación popular contra Ana Urchueguía en 2016, tras dejar la alcaldía y que el PSE volviera a ganar, para evitar que la querella decayera. Celebra el acuerdo judicial que han firmado las cuatro partes: “Supone el reconocimiento de actuaciones incorrectas en el ámbito de la cooperación internacional que responden a un modelo de gestión que era el semejante al que llevaba en el propio Ayuntamiento y que ha dejado profundas heridas en Lasarte”. 

Feudo histórico

Esta primavera, la Junta de Portavoces convocó un pleno a puerta cerrada el 12 de abril para presentar y votar el acuerdo judicial. Los concejales socialistas no dieron su conformidad y optaron por abstenerse. El PSE tiene ocho representantes —Lourdes Acevedo ocupa la segunda posición actualmente y va la sexta en las listas del próximo 28 de mayo—. Le sigue EH Bildu con cuatro concejales, PNV con tres y Elkarrekin Podemos con dos. 

Lasarte-Oria ha sido un histórico feudo del PSE desde que el municipio goza de autonomía administrativa, en 1986 se constituyó su Ayuntamiento. Siempre ha estado gobernado por socialistas, a excepción de la legislatura de EH Bildu (2011-2015) encabezada por Pablo Barrio, quien no se presenta a elecciones y desea lo mejor para su municipio.

El acuerdo judicial no consigna las cantidades que Ana Urchueguía desvió mediante la Oficina de Hermanamiento de Lasarte-Oria y Asodecom, una supuesta entidad destinada al “fortalecimiento de la capacidad productiva” de Somoto. Ante la imposibilidad de acceder a pruebas probatorias que debiera facilitar el pueblo nicaraguense de Somoto, el acuerdo no indica que hubo lucro personal por parte de Ana Urchueguía. 

Con la reciente modificación del Código Penal, impulsada precisamente por el PSOE, junto con ERC, el delito de malversación distingue ahora si el dinero malversado es para enriquecimiento personal o no, por lo que a Ana Urchueguía, de 71 años, el acuerdo le aplica las penas nuevas del delito de malversación atenuada: una multa de 2.160 euros e inhabilitación de 18 años, a falta que el Tribunal Superior de Justicia de Gipuzkoa lo ratifique.

EH Bildu de Lasarte-Oria ha comparecido esta tarde en rueda de prensa para valorar los últimos acontecimientos. Lamentan que el PSE haya “entorpecido el proceso” a lo largo de estos años, su falta de responsabilidad en la abstención en el pleno del 12 de abril, los obstáculos que pusieron al inicio del recorrido judicial —el primer letrado, Miguel Castells tuvo que pedir amparo al Colegio de Abogados— y  que den “el caso por cerrado”. “Nosotros y nosotras creemos que para aclarar todo lo sucedido aún queda exigir y depurar responsabilidades”, han indicado. Por ello solicitan a los socialistas que “asuman sus responsabilidades y hagan una reflexión sincera sobre el caso que por fin ha aflorado”.

En la legislatura de 2011-2015, EH Bildu, junto con PNV y Plataforma Ciudadana, impulsaron la querella del Ayuntamiento de Lasarte como acusación particular. Una vez finalizada la legislatura y con la vuelta del PSE al Gobierno, el exalcalde abertzale Pablo Barrio ejerció la acusación popular. EH Bildu ha querido agradecerle públicamente su trabajo: “Lo que era un rumor, ahora es un hecho. Suelen decir que tarde o temprano siempre prevalece la verdad, pero la verdad hay que pelearla y, muchas veces, hay que trabajar mucho para que aflore”, han concluido.

Archivado en: PSOE Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?