Corrupción
El PSE de Lasarte se abstuvo de firmar el acuerdo judicial en el que Ana Urchueguía reconoce malversación

El Ayuntamiento de Lasarte-Oria (PSE) ejercía de acusación particular desde que el Gobierno municipal se querelló contra la exalcaldesa. Votaron a favor del acuerdo EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos.
ana urchueguía
Ana Urchueguía en una reunión cuando era delegada del Gobierno vasco en Chile y Perú. Foto de Irekia

En una junta de portavoces, el Ayuntamiento de Lasarte-Oria convocó a las formaciones políticas a un pleno extraordinario a puerta cerrada, una anomalía que no reconoce el propio reglamento del consistorio. Según ha podido conocer El Salto por fuentes que asistieron a dicho pleno, que se celebró el 12 de abril, el Ayuntamiento gobernado por el PSE presentó la propuesta de acuerdo judicial como tercer punto del día. Los anteriores, aprobar la urgencia de la sesión y que se celebrara a puerta cerrada. Una vez entrados en materia, EH Bildu (cuatro concejales), PNV (tres) y Elkarrekin Podemos (dos) votaron a favor de firmar el acuerdo judicial, del que el propio Ayuntamiento es acusación particular. El PSE optó por abstenerse. En el acuerdo, la exalcaldesa socialista Ana Urchueguía reconoce haber cometido entre 2000 y 2008 delitos continuados de malversación y prevaricación, acepta unas penas mínimas —una multa de 2.160 euros e inhabilitación de 18 años— y evita ir a juicio.

El PSE de Lasarte ha enviado hoy un comunicado en el que desean manifestar su “máximo respeto al acuerdo, en la misma línea del respeto que nuestra formación política siempre ha manifestado con todas las decisiones judiciales, fueran del ámbito que fueran”. Aseguran que “en todo momento” ha sido interés del PSE-EE “esclarecer las posibles dudas existentes” en relación a la cooperación que el Ayuntamiento de Lasarte-Oria mantuvo entre 2000 y 2008 con el pueblo de Somoto de Nicaragua. Incluso señalan que durante los únicos cuatro años que el PSE ha estado en la oposición del consistorio “en todo momento instó al gobierno municipal de Bildu, PNV y la Plataforma Ciudadana a que interpusieran una demanda al respecto”. 

Los intentos por investigar la malversación y prevaricación que ahora reconoce Ana Urchueguía en el acuerdo judicial son de sobra conocidos: tanto por Ezker Batua, como EH Bildu e incluso PNV

Los intentos por investigar la malversación y prevaricación que ahora reconoce Ana Urchueguía en el acuerdo judicial son de sobra conocidos, desde un concejal de Ezker Batua, pasando por el propio Pablo Barrio, exalcalde de EH Bildu que ejerció —y ejerce— de acusación popular para evitar que el procedimiento decayera, hasta el PNV. Sin embargo, el proceso encontró “obstáculos”, tal y como señalan otras fuentes consultadas por El Salto, en numerosas ocasiones. El más importante, que Nicaragua dificultara la aportación de pruebas para juzgar a Urchuegía en la Audiencia de Gipuzkoa. 

Urchueguía, conocida como 'La Marquesa', fue la alcaldesa de Lasarte desde que este municipio se independizó de Donostia en 1986 y hasta 2010. En total, 24 años de alcaldía. La condenada no perdió la alcaldía en unas elecciones, sino que renunció a su acta para ser designada por el PSE de Patxi López como delegada del Gobierno vasco en Chile y Perú. Se da la casualidad que el Gobierno vasco de Íñigo Urkullu también designó al condenado por corrupción Alfredo de Miguel en Itxas Garapen Elkartea (Grupo de Acción Local Pesquera). Según recogió eldiario.es, De Miguel constaba como “manager” en documentación de la Unión Europea y ejercía de representante vasco en las visitas oficiales de proyectos vinculados a la pesca, en los que “podía gestionar ayudas públicas y recibir denuncias de posibles fraudes en el sector”.

Ahora, el PSE habría suspendido cautelarmente de militancia a Urchueguía, según ha avanzado hoy el Diario Vasco. 

La condenada reconoce todas las imputaciones, pero con una salvedad importante: no reconoce que se lucró personalmente

El acuerdo

El acuerdo judicial está firmado a cuatro bandas: fiscalía, investigada y las dos acusaciones, la particular que ejerce el Ayuntamiento de Lasarte, que desde 2015 vuelve a estar gobernado por el PSE —solo entre 2011 y 2015 fue gobernado por EH Bildu, gracias a los votos de PNV y la Plataforma Ciudadana— y la popular ejercida por Pablo Barrio desde 2016, cuando el PSE volvió a gobernar. Recoge 81 expedientes de concesión de subvenciones “al margen y prescindiendo del procedimiento legal” y otros 39 casos de desviaciones de fondos públicos del Ayuntamiento de Lasarte en materia de cooperación con el pueblo nicaragüense de Somoto. 

La condenada reconoce todas las imputaciones, pero con una salvedad importante: no reconoce que se lucró personalmente. Según consta en el punto 10.bis del acuerdo, “no se ha probado que doña Ana Urchueguía se apropiara de cantidades destinadas a las subvenciones, ni que de las múltiples desviaciones, que entre los años 2000 y 2008 protagonizó dicha regidora del Ayuntamiento de Lasarte-Oria, resultaran daños o entorpecimientos graves al servicio al que estuvieran consignadas”. 

Este es el punto clave del acuerdo. Según la última reforma del Código Penal pactada en enero entre PSOE y ERC, los delitos de malversación distinguen ahora si el dinero malversado es para “enriquecimiento personal o no”, indicó la propia ministra de Hacienda, María Jesús Montero. La lectura del acuerdo judicial es que no se ha probado que se utilizara para enriquecimiento, por lo que se le aplicaría a la condenada las penas nuevas del delito de malversación atenuada. 

El caso de prevaricación y malversación de la exalcaldesa de Lasarte, que ahora tiene 71 años, fue muy sonado a partir de 2007, con un imparable runrún en el municipio, actuaciones estrafalarias de la propia alcaldesa y artículos publicados en prensa y rebatidos por el propio Patxi López en el Parlamento Vasco, cuando era lehendakari.

Finalmente, Urchueguía ha aceptado el acuerdo, el cual posiblemente pondrá fin a otras vías judiciales. A la exalcaldesa también se le impone el pago de todas las costas, incluidas las de la acusación particular y popular. El último paso es que el Tribunal Superior de Justicia de Gipuzkoa, donde será remitido el acuerdo, lo ratifique. Tanto PNV como EH Bildu comparecerán mañana para valorar el acuerdo. Elkarrekin Podemos mandará una nota de prensa a lo largo de la tarde de hoy.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.