Coronavirus
Volverán los abrazos

Está siendo durísimo vivirlo, impensable, es como si se estuviera derrumbando nuestra casa. Solo me alivia saber que estamos juntos en esto.

Psiquiatra extremeña de Hospitalización Domiciliaria en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares.
22 mar 2020 10:33

Desde que el coronavirus llegó a nuestras vidas, los Servicios de Salud Mental le damos vueltas a cómo ayudar a sostener el sufrimiento emocional derivado de esta crisis sanitaria, humana, económica, social. El día a día desde la Hospitalización Domiciliaria está siendo complicado. Las visitas a domicilio son de lo poco que está recomendado así que seguimos trabajando a tope, las personas a las que atendemos se multiplican por días.

Antes de entrar en las casas nos ponemos la mascarilla y el desinfectante. La gente nos recibe inicialmente con desconfianza, llevar la cara tapada te mantiene a una distancia infinita de las personas, nunca lo habíamos experimentado. Hemos dejado de mostrar sonrisas, asombro, miedo. Las entrevistas son difíciles pero la gente agradece mucho que les visitemos en este duro periodo de aislamiento. Lucía y su marido nos conocen desde hace años, pero al llegar no atinan a saber quiénes somos con las mascarillas. Nos las bajamos un instante para que estén tranquilos, nos reconocen y sonríen, rápidamente el clima cambia. Sonia nos cuenta que sus vecinos cantan juntos “Resistiré, para seguir viviendo”. Ella está convencida de que la vigilan y se queda parada escuchando, inmóvil, sin poder cantar. Al final de la entrevista nos dice que le encantaría poder cantarla con ellos, que siente mucho miedo de todo lo que pueda ocurrir y que pasa gran parte del día limpiando para no contagiarse.

Violeta nos llama antes de que lleguemos para decirnos que ha pensado que es mejor que pasemos a su casa sin zapatos para estar más segura, a la entrada nos tiene preparada una alfombrita donde dejarlos. Lola nos cuenta que han ingresado a su prima, que está muy malita. Nos dice impactada que hace poco estaba de viaje con unas amigas en Francia. Todos nos cuentan cómo llevan el encierro en casa, la angustia de no poder salir, de no saber cuánto va a durar esto. Yo solo tengo ganas de darles un abrazo que no llega.

Salimos de las casas y a veces lloramos. Nosotros no estamos exentos del miedo, de la incertidumbre, de la soledad

Salimos de las casas y a veces lloramos. Nosotros no estamos exentos del miedo, de la incertidumbre, de la soledad. En nuestras casas también suceden historias parecidas. Y nuestros equipos se modifican día a día. Hay gente que tiene que darse de baja porque se contagia, otras que se van al hospital porque se necesitan personas que se encarguen de atender a los pacientes con coronavirus. Las recomendaciones sanitarias son cambiantes y de forma estrepitosa vamos dando giros en la reorganización de los equipos, en las intervenciones que podemos hacer. Nos buscamos la vida y reinventamos formas de acercarnos y acompañar a la gente que sufre.

Nuestros equipos se modifican día a día, hay gente que tiene que darse de baja porque se contagia

Ayer cerraron nuestra planta de psiquiatría y la planta de pediatría para alojar a más pacientes ingresados por coronavirus. Es horrible ver cómo el hospital público se desborda. Ahí hemos nacido y crecido como profesionales, conocemos sus rincones, sus trampas, sus secretos. Conocemos lo que ha sufrido en los últimos años de gobiernos de derechas, que se han encargado de desmantelarlo y reforzar la sanidad privada. Esos lugares que en estos momentos de urgencia, de crisis, no están para arrimar el hombro y que aguardan tranquilos esperando volver a lucrarse de las enfermedades rentables, de las fáciles, de las que no suponen un reto. Eso sí, una vez que todo esto pase. Nuestros pacientes han sido trasladados a unidades monográficas de Salud Mental y el hospital se ha convertido en un hervidero de coronavirus, miedo, muerte y llanto. Está siendo durísimo vivirlo, impensable, es como si se estuviera derrumbando nuestra casa. Solo me alivia saber que estamos juntos en esto.

A las 20:00 de la tarde aplaudimos con fuerza. Es el momento del día en el que consigo llorar de verdad, os admiro, compañeros. Sois enormes, valientes, tenéis un corazón gigante, gracias por todo. Solo tengo ganas de abrazaros. De llorar con vosotros como llora la gente que se quiere, junta. Sin distancias, sin mascarillas, con menos miedo. Sueño con ello y me tranquiliza pensar que, algún día, volverán los abrazos.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
#51819
23/3/2020 11:44

Gracias Carmen por lo que tú y tus compañeros estáis haciendo. Has reflejado, sin estridencias, con naturalidad, lo que nos está pasando, y nos recuerdas la situación de mucha gente que parte de situaciones muy duras, que con esta epidemia se están viendo muy agravadas. Ánimo, mucho ánimo, y gracias de nuevo

1
1
#51503
22/3/2020 13:52

ánimo a todas estas personas que estáis en primera línea

3
0
#51502
22/3/2020 13:50

Precioso artículo, con toda la avalancha de información que recibimos estos días estamos saturados, pero este texto ha conseguido emocionarme...emocionarme de verdad y ponerme en la piel de todo el personal sanitario pero tb de los pacientes. Muy bueno el comentario sobre la sanidad privada. En resumen: Gracias Carmen por generosidad..

3
0
#51497
22/3/2020 13:34

Grande, Carmen!!! La comunidad cura, la lucha cura.

3
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.