Coronavirus
Volverán los abrazos

Está siendo durísimo vivirlo, impensable, es como si se estuviera derrumbando nuestra casa. Solo me alivia saber que estamos juntos en esto.

Psiquiatra extremeña de Hospitalización Domiciliaria en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares.
22 mar 2020 10:33

Desde que el coronavirus llegó a nuestras vidas, los Servicios de Salud Mental le damos vueltas a cómo ayudar a sostener el sufrimiento emocional derivado de esta crisis sanitaria, humana, económica, social. El día a día desde la Hospitalización Domiciliaria está siendo complicado. Las visitas a domicilio son de lo poco que está recomendado así que seguimos trabajando a tope, las personas a las que atendemos se multiplican por días.

Antes de entrar en las casas nos ponemos la mascarilla y el desinfectante. La gente nos recibe inicialmente con desconfianza, llevar la cara tapada te mantiene a una distancia infinita de las personas, nunca lo habíamos experimentado. Hemos dejado de mostrar sonrisas, asombro, miedo. Las entrevistas son difíciles pero la gente agradece mucho que les visitemos en este duro periodo de aislamiento. Lucía y su marido nos conocen desde hace años, pero al llegar no atinan a saber quiénes somos con las mascarillas. Nos las bajamos un instante para que estén tranquilos, nos reconocen y sonríen, rápidamente el clima cambia. Sonia nos cuenta que sus vecinos cantan juntos “Resistiré, para seguir viviendo”. Ella está convencida de que la vigilan y se queda parada escuchando, inmóvil, sin poder cantar. Al final de la entrevista nos dice que le encantaría poder cantarla con ellos, que siente mucho miedo de todo lo que pueda ocurrir y que pasa gran parte del día limpiando para no contagiarse.

Violeta nos llama antes de que lleguemos para decirnos que ha pensado que es mejor que pasemos a su casa sin zapatos para estar más segura, a la entrada nos tiene preparada una alfombrita donde dejarlos. Lola nos cuenta que han ingresado a su prima, que está muy malita. Nos dice impactada que hace poco estaba de viaje con unas amigas en Francia. Todos nos cuentan cómo llevan el encierro en casa, la angustia de no poder salir, de no saber cuánto va a durar esto. Yo solo tengo ganas de darles un abrazo que no llega.

Salimos de las casas y a veces lloramos. Nosotros no estamos exentos del miedo, de la incertidumbre, de la soledad

Salimos de las casas y a veces lloramos. Nosotros no estamos exentos del miedo, de la incertidumbre, de la soledad. En nuestras casas también suceden historias parecidas. Y nuestros equipos se modifican día a día. Hay gente que tiene que darse de baja porque se contagia, otras que se van al hospital porque se necesitan personas que se encarguen de atender a los pacientes con coronavirus. Las recomendaciones sanitarias son cambiantes y de forma estrepitosa vamos dando giros en la reorganización de los equipos, en las intervenciones que podemos hacer. Nos buscamos la vida y reinventamos formas de acercarnos y acompañar a la gente que sufre.

Nuestros equipos se modifican día a día, hay gente que tiene que darse de baja porque se contagia

Ayer cerraron nuestra planta de psiquiatría y la planta de pediatría para alojar a más pacientes ingresados por coronavirus. Es horrible ver cómo el hospital público se desborda. Ahí hemos nacido y crecido como profesionales, conocemos sus rincones, sus trampas, sus secretos. Conocemos lo que ha sufrido en los últimos años de gobiernos de derechas, que se han encargado de desmantelarlo y reforzar la sanidad privada. Esos lugares que en estos momentos de urgencia, de crisis, no están para arrimar el hombro y que aguardan tranquilos esperando volver a lucrarse de las enfermedades rentables, de las fáciles, de las que no suponen un reto. Eso sí, una vez que todo esto pase. Nuestros pacientes han sido trasladados a unidades monográficas de Salud Mental y el hospital se ha convertido en un hervidero de coronavirus, miedo, muerte y llanto. Está siendo durísimo vivirlo, impensable, es como si se estuviera derrumbando nuestra casa. Solo me alivia saber que estamos juntos en esto.

A las 20:00 de la tarde aplaudimos con fuerza. Es el momento del día en el que consigo llorar de verdad, os admiro, compañeros. Sois enormes, valientes, tenéis un corazón gigante, gracias por todo. Solo tengo ganas de abrazaros. De llorar con vosotros como llora la gente que se quiere, junta. Sin distancias, sin mascarillas, con menos miedo. Sueño con ello y me tranquiliza pensar que, algún día, volverán los abrazos.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
#51819
23/3/2020 11:44

Gracias Carmen por lo que tú y tus compañeros estáis haciendo. Has reflejado, sin estridencias, con naturalidad, lo que nos está pasando, y nos recuerdas la situación de mucha gente que parte de situaciones muy duras, que con esta epidemia se están viendo muy agravadas. Ánimo, mucho ánimo, y gracias de nuevo

1
1
#51503
22/3/2020 13:52

ánimo a todas estas personas que estáis en primera línea

3
0
#51502
22/3/2020 13:50

Precioso artículo, con toda la avalancha de información que recibimos estos días estamos saturados, pero este texto ha conseguido emocionarme...emocionarme de verdad y ponerme en la piel de todo el personal sanitario pero tb de los pacientes. Muy bueno el comentario sobre la sanidad privada. En resumen: Gracias Carmen por generosidad..

3
0
#51497
22/3/2020 13:34

Grande, Carmen!!! La comunidad cura, la lucha cura.

3
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.