Coronavirus
Telepizza sanciona a diez trabajadores por negarse a trabajar sin medidas de protección

La plantilla de Telepizza en Zaragoza va a la huelga por la falta de medidas para prevenir el contagio a trabajadores y clientes, y por suspender de empleo y sueldo a diez trabajadores que denunciaron la situación.

Infiltrado en telepizza 3
Foto: Kauldi Iriondo | Argia
14 abr 2020 12:17

Por tercera vez en menos de un año, los trabajadores de Telepizza en Zaragoza van a la huelga. La medida fue tomada después de que una decena de trabajadores recibieran sanciones disciplinarias por negarse a trabajar sin EPI “ni protocolos efectivos de protección contra el covid-19". Los trabajadores sancionados han sido suspendidos de empleo y sueldo durante 20 días. 

Desde la Asamblea de Trabajadores de Telepizza, con el apoyo de CGT Telepizza Zaragoza, llevan semanas denunciando públicamente que “la empresa se negaba a dotarse de un plan de prevención acorde a la gravedad de la situación y que estaba mintiéndole a los clientes diciendo que no corrían ningún peligro”.

La huelga fue convocada después de que una decena de trabajadores fueran suspendidos de empleo y sueldo durante 20 días por negarse a trabajar sin EPI “ni protocolos efectivos de protección contra el virus"

La sección de CGT de Telepizza llamó a que paralizar la producción hasta que la empresa tome medidas para asegurar la protección de trabajadores y clientes. Según denuncian en un comunicado, “hasta la propia Inspección de Trabajo tuvo que exigirle que implementara medidas urgentes porque ni siquiera se estaba cumpliendo la obligación legal de mantener la distancia mínima entre los trabajadores”. 

La respuesta de la empresa —que se ha visto recientemente favorecida por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para la elaboración y reparto de los menús de las familias más vulnerables— fue la de sancionar a los trabajadores que se negaron a acudir al trabajo como forma de protesta.

Coronavirus
Qué hay detrás del plan de Díaz-Ayuso que da a Telepizza la gestión de los menús escolares

Después de desautorizarlo, el Ministerio de Sanidad da vía libre al plan del Díaz-Ayuso para que Telepizza elabore y reparta miles de menús infantiles en sus locales. Esta empresa, junto con Coca-Cola, Campofrío, Pepsico y Nestlé, forma parte de la Fundación Española de la Nutrición, un lobby agroalimentario que asesora y evalúa lo que se come en los colegios de la Comunidad de Madrid.

“¡Mientras se dedica a sancionar a trabajadoras que luchan por dotarse de un plan de protección, Telepizza tuvo que cerrar las tiendas de El Pilar por no cumplir la separación de los trabajadores y Pignatelli por la aparición de varios casos de coronavirus entre la plantilla!”, dicen desde la Asamblea de Trabajadores de Telepizza.

Poco después, y “gracias a la paralización de la actividad por parte de la plantilla, que ahora la empresa quiere reprimir de forma ilegal”, Telepizza ha comenzado a aplicar un protocolo mucho más estricto, reconocen. Sin embargo, la empresa sigue sin cumplir la obligatoriedad de mantener los dos metros de distancia y “sigue obligando a trabajar a aquellas personas que forman parte de los grupos de riesgo”.

"¿Cómo es posible que se permita sancionar a las trabajadoras mientras Telepizza propaga el virus gracias a incumplir todo protocolo serio de prevención sin consecuencia alguna?”, dicen desde la Asamblea de Trabajadores de Telepizza

Al igual que sucedió en la Comunidad de Madrid, CGT denuncia “la impunidad con la que actúa Telepizza”, un impunidad, dice, que “viene bendecida por el Gobierno”: “¿Cómo es posible que la comida basura sea un servicio esencial? ¿Cómo es posible que se permita sancionar a las trabajadoras mientras Telepizza propaga el virus gracias a incumplir todo protocolo serio de prevención sin consecuencia alguna?”.

Para protestar por las medidas impuestas a los trabajadores sancionados y que se aplique un plan de prevención efectivo y se mande a casa con el sueldo íntegro a las personas de alto riesgo, entre otras reivindicaciones, Telepizza Zaragoza entra en su tercera huelga en menos de un año.

En mayo y junio de 2019, los trabajadores de esta empresa en la capital arogonesa se movilizaron masivamente para que los trabajadores de Telepizza cobraran al menos el salario mínimo interprofesional.

Laboral
Segundo ‘round’ de la huelga de Telepizza en Zaragoza para que la empresa pague el salario mínimo

El sábado 29 de junio los trabajadores de Telepizza en Zaragoza secundarán la segunda huelga en toda la historia de la empresa, ambas en apenas un mes. Piden que la compañía aplique una subida salarial para adaptar lo que cobran al salario mínimo interprofesional y se anuncia que la jornada será un llamamiento contra la precariedad, con acompañamiento de empleados de Uber y Glovo y réplicas en tiendas de Madrid y Barcelona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#57027
15/4/2020 10:28

CGT ya va aprendiendo y por fin habla de protocolos covid..... Sigue repitiendo lo del EPI..... me gustaría que por honestidad dijeran lo que dijo el inspector de trabajo sobre ese EPI. Y EPI no es el amigo de BLAS.

2
6
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.