Laboral
Segundo ‘round’ de la huelga de Telepizza en Zaragoza para que la empresa pague el salario mínimo

El sábado 29 de junio los trabajadores de Telepizza en Zaragoza secundarán la segunda huelga en toda la historia de la empresa, ambas en apenas un mes. Piden que la compañía aplique una subida salarial para adaptar lo que cobran al salario mínimo interprofesional y se anuncia que la jornada será un llamamiento contra la precariedad, con acompañamiento de empleados de Uber y Glovo y réplicas en tiendas de Madrid y Barcelona.

Telepizza huelga
Concentración de trabajadoras de Telepizza el pasado 31 de Mayo en Zaragoza. Foto: CGT

El 31 de mayo Telepizza vivió la primera jornada de huelga en sus 32 años. Lo hizo en Zaragoza, donde la plantilla protestó mayoritariamente —un seguimiento superior al 60%, según los sindicatos— contra la franquiciación, el traspaso de una empresa a otra, que la compañía estaba ultimando.

CGT y UGT, los sindicatos convocantes, entendían que, en ese proceso, Telepizza no ofrecía garantías de que se fuesen a mantener las condiciones, pese a que es lo que la ley fija cuando se produce una subrogación (artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores). La huelga también estuvo motivada por la no aplicación de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), fijado en 30 euros/día o 900 euros/mes por el Real Decreto 1462/2018, de 21 de diciembre. Nuevamente, los trabajadores de Telepizza en Zaragoza denunciaban con la huelga que una empresa se estaba saltando la ley a la torera.

Un mes después, la plantilla de Telepizza vuelve a convocar huelga, para el sábado 29 de junio. La franquiciación se ha firmado y ahora la empleadora es QSR, una empresa dedicada a la explotación de negocios de hostelería en régimen de franquicia. Pero los sindicatos denuncian que nada ha cambiado y que siguen cobrando por debajo del SMI.

“Después del éxito, exitazo más bien, de la primera huelga, conseguimos que la patronal se sentase a negociar una subida pero lo que han ofrecido está muy lejos de la propuesta inicial que teníamos: nos ofrecen una subida de 50 céntimos por hora trabajada para contratos de 50 horas al mes, algo ridículamente bajo”, explica a El Salto Asier U., sindicalista de CGT presidente del comité de empresa de Telepizza en Zaragoza. Lo que proponen los sindicatos es una subida de, al menos, un euro por hora trabajada.

El cambio de manos de la tienda no ha mejorado el horizonte de la plantilla, compuesta por unos 300 trabajadores, la mayoría con contratos a tiempo parcial y un salario entre los 250 y los 280 euros. “Nos hicieron firmar la subrogación diciendo que se mantendrían las condiciones y que la nueva franquiciada asumiría las deudas que tuviera la anterior empresa”, recuerda Asier U. Pero en la primera reunión de la representación legal de la plantilla con QSR, “nos dijeron que no iban a pagar nada”.

El 26 de junio se celebró un encuentro en el sistema aragonés de mediación y arbitraje (SAMA) en el que la parte social formuló diversas alternativas “razonables para todos” para que la empresa abone la subida salarial y pague los atrasos acumulados desde enero. Pero la compañía no se movió un milímetro. “Están enrocados, de forma unilateral han dicho que se quedan en los 50 céntimos y que no van a dar su brazo a torcer”, añade Asier, quien anuncia que la convocatoria de huelga para el 29 de junio es inamovible, dada la nula voluntad de la empresa de negociar. “Muchos trabajadores —resume— se han dado cuenta de que la empresa ha mentido y que ni Telepizza ni nadie se está haciendo cargo de los retrasos”. El presidente del comité de empresa señala también que la jornada en Zaragoza será secundada por trabajadores de Uber y Glovo, y que en Barcelona y Madrid habrá algunas réplicas de la protesta.

En el otro lado de la mesa —en otro planeta, cabe decir—, la empresa responde a El Salto que “con respecto a las movilizaciones que se están produciendo por parte de secciones sindicales de CGT y UGT en Telepizza Zaragoza, así como las acusaciones a Grupo Telepizza en relación al pago del SMI a sus empleados, está cumpliendo escrupulosamente para el ejercicio 2019 las cuantías del SMI establecidas en el Real Decreto 1462/2018 en el marco del convenio colectivo vigente pactado con los sindicatos y de los acuerdos de su Comisión Negociadora, que establece que ningún trabajador a jornada completa cobre por debajo de los 12.600 euros anuales”.

También asegura velar por el cumplimiento del convenio —el del sector de elaboradores de productos cocinados para su venta a domicilio— tanto en sus establecimientos propios como en los de sus franquiciados, y que “el derecho de huelga es un derecho que los trabajadores pueden ejercer libremente y que Telepizza ha respetado, respeta y respetará siempre”.

Archivado en: Telepizza Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
A Madrid se le atragantan las pizzas
Las críticas acorralan a Madrid, y su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, se ve obligada a cambiar las pizzas por menús más saludables.
Coronavirus
Ayuso se monta su propio 8M
La máxima mandataria clausuraba el hospital del Ifema con un apretado festín en el que solo faltaba un pequeño detalle: las distancias de seguridad.
Comunidad de Madrid
Díaz Ayuso incumple las recomendaciones de su Consejería de Sanidad para evitar una “epidemia de obesidad infantil” en las familias más pobres

Las palabras de Díaz Ayuso para defender los menús de Telepizza y Rodilla para los niños de las familias de menos recursos incendian las redes. La Consejería de Sanidad de la Comunidad ya había advertido de una “epidemia” de obesidad que ya afecta a uno de cada tres niños madrileños, con mucha más incidencia entre las familias de bajos recursos.

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.