Coronavirus
El Supremo prohíbe a las autonomías decretar toques de queda generalizados

El alto tribunal anula esta medida establecida por Baleares mientras varias comunidades rechazan las nuevas medidas pactadas con el Gobierno.
Metro Covid
Vagón de metro con viajeros con mascarillas. No cc David F. Sabadell
3 jun 2021 14:40

Con el fin del estado de alarma, las autonomías establecieron medidas específicas de cumplimiento en cada territorio. El Tribunal Supremo de Justicia acaba de anular el toque de queda instaurado en Baleares alegando que las leyes sanitarias vigentes no permiten a las comunidades decretar un toque de queda generalizado. Tampoco podrían limitar las reuniones sociales para toda su población para combatir el covid-19.

El pasado 9 de mayo, y con el fin del estado de alarma, el gobierno de Francina Armengol fijó un toque de queda de 00:00 a 06:00 horas, así como una limitación de seis personas para mantener reuniones sociales. La medida fue avalada por el Tribunal Superior de Justicia, aval que recurrió la Fiscalía.

Hoy el Tribunal Supremo da la razón a la Fiscalía alegando que la Ley de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, de 1986, permite restringir derechos fundamentales para luchar contra la pandemia, pero no de forma generalizada para toda la población.

Estado de alarma
Estado de alarma Fin del estado de alarma: las medidas adoptadas por cada comunidad autónoma
Idas y vueltas de unas horas frenéticas en las que se decide cómo continúa la lucha contra la pandemia en el post estado de alarma.

“Sería poco cuestionable que para combatir un pequeño brote infeccioso localizado en un pueblo podría la Administración sanitaria obligar a los vecinos a confinarse en sus domicilios; y seguramente algo similar cabría decir de la limitación de reuniones. El problema no es, así, la intensidad: el problema es, más bien, la extensión”, señala el auto, al que ha tenido acceso El País.

Autonomías se oponen a las medidas

Por otro lado, el Consejo Interterritorial de Salud que integra a las comunidades y al Gobierno, aprobaba ayer nuevas medidas de restricción sanitaria con el voto en contra de seis comunidades: Murcia, Galicia, Catalunya, Andalucía, Euskadi y Madrid. Estas tres últimas han vuelto a recordar hoy que se oponen a su cumplimiento y las recurrirán.

La polémica gira en torno a la imposición de limitaciones en hostelería y ocio nocturno hasta que el 70% de la población española esté vacunada y los mayores de 50 años estén inmunizados.

La polémica gira en torno a la imposición de limitaciones en hostelería y ocio nocturno hasta que el 70% de la población española esté vacunada y los mayores de 50 años estén inmunizados. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, vuelve a liderar la oposición a las normas pactadas con el gobierno y alegaba hoy que no son “de obligado cumplimiento”. “El Gobierno de Pedro Sánchez se las tendrá que apañar para imponer las medidas. Mientras no sea obligatorio, lo que no vamos a hacer es ir contra los intereses de los ciudadanos; este Gobierno se las tendrá que apañar como sabe hacer para imponer y arrollar”, ha asegurado Ayuso.

Sin embargo, lo aprobado ayer por el Consejo Interterritorial, que se publicará próximamente en el BOE,  implica que el semáforo de los niveles de alerta y medidas asociadas, que hasta ahora ha sido una guía, se convierta en norma de obligado cumplimiento.

El documento, denominado Declaración de Actuaciones Coordinadas Frente a la Covid-19, incluye un horario común para toda España de cierre de bares y discotecas. Los primeros deberían cerrar a la 1:00 y los segundos a las 2:00. Si no hay riesgo o el nivel de alerta es 1, este horario se podría ampliar hasta las 3:00, y se establecería un límite de seis personas por mesa en el interior y de 10 persona en el exterior.

Entre estas medidas también está el cierre del interior de la hostelería para aquellas comunidades con una incidencia superior a 150 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, lo que afectaría a Madrid que tiene una incidencia de 168.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#91665
4/6/2021 12:49

Cada vez q hablan los tribunales quitan las restricciones. Lástima q tarden tanto y nos comamos medidas ilegales dictatoriales sin q se les juzgue luego por ello ni se nos indemnice. Q fácil es gobernar cuando no hay libertad

6
1
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “'El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.