Coronavirus
El Constitucional tumba el confinamiento ordenado en el primer decreto de estado de alarma

El Alto Tribunal invalida los apartados 1,3 y 5 del artículo 7 del decreto sobre la limitación de la libertad de circulación de las personas.
Pedro Sánchez crisis de Gobierno.
Pedro Sánchez, el día del anuncio de la crisis de Gobierno de julio de 2021. Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.
14 jul 2021 14:44

El Tribunal Constitucional invalida parte del decreto del primer estado de alarma que se proclamó el pasado 14 de marzo de 2020. En concreto invalida los apartados 1, 3 y 5 del artículo 7 del decreto sobre la limitación de la libertad de circulación de las personas, tras la estimación parcial de un recurso de Vox.

Así, informan desde el Alto Tribunal, en una ajustada votación estiman parcialmente el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la formación ultraderechista contra el Real Decreto 463/2020 y, en consecuencia, declaran “inconstitucionales y nulos” los apartados 1, 3 y 5 del artículo 7.

El artículo 7, que hace referencia a la libertad de circulación de las personas, incluía en su artículo 1 las bases del confinamiento domiciliario, indicando que “durante la vigencia del estado de alarma, las personas únicamente podrán circular por las vías o espacios de uso público para la realización de las siguientes actividades, que deberán realizarse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores, mayores, o por otra causa justificada”. En el apartado cinco, se habilitaba al ministro del Interior para acordar el cierre a la circulación de carreteras o tramos de ellas por razones de salud pública.

Este juzgado considera que para decretar ese confinamiento habría que haber declarado el estado de excepción, que requiere un permiso previo del Congreso de los Diputados, según ha adelantado El País. Esta decisión supone la anulación de más de un millón de multas impuestas durante el estado de alarma por saltarse el confinamiento.

Esta decisión supone la anulación de más de un millón de multas impuestas durante el estado de alarma por saltarse el confinamiento

Además, desde este tribunal, consideran nulos los términos “modificar y ampliar” del apartado 6 del artículo 10 del Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo. En dicho artículo, sobre medidas de contención en el ámbito de la actividad comercial, se habilitaba al Ministro de Sanidad para “modificar, ampliar o restringir las medidas, lugares, establecimientos y actividades, por razones justificadas de salud pública”. Añaden además que desestiman, en todo lo demás, el recurso de inconstitucionalidad.

Según avanza la agencia EFE, el Gobierno ha mostrado su respeto por la decisión del Tribunal Constitucional, pero las fuentes del Ejecutivo han expresado asimismo su “sorpresa por su carácter inédito” y se reafirman en la necesidad de esa medida. El Ejecutivo ha remarcado que el estado de alarma era absolutamente imprescindible para salvar vidas y conforme a la Constitución y a la ley orgánica del Estado de Alarma.

El Gobierno afirma que el estado de alarma era “absolutamente imprescindible para salvar vidas”.

Las divisiones en el seno del Tribunal se han hecho patentes al aprobarse esta ponencia, firmada por el magistrado Pedro González Trevijano, con seis votos a favor y cinco en contra. Tal y como confirman desde el Alto Tribunal han emitido un voto particular el presidente Juan José González Rivas y los magistrados Andrés Ollero, Juan Antonio Xiol, Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer. 

Durante el pleno anterior hubo un empate de cinco votos a favor y cinco en contra, y hoy la vicepresidenta, Encarnación Roca, ha firmado el desempate, según informa La Vanguardia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
antoniobuchopaes
14/7/2021 20:31

No me estriñe, digo no me extraña la decisión del tribunal. Es notable el escoramiento ideario del mismo. Es natural que haya conservadores y también innovadores. Lo que falta es tolerancia y respeto entre un@s y otr@s Y esto me hace pensar también en la burocracia de la política. Me costaría mucho meterme en ello, dado el ambiente cáustico que allí se respira. ¿La solución? Cambiar leyes y normas, cambiar la Constitución, facilitar que el pueblo vote los cambios de una forma ágil, posibilitar las votaciones de manera digital, poner a los políticos del montón a trabajar... Ayyy.... necesitamos unas cuantas encarnaciones más (o unas cuantas generaciones, como quieras). Parece que este virus no nos ha revolucionado suficiente. Quizá haya que esperar algunos cataclismos más graves para tomar decisiones de dejar atrás la avaricia, la indolencia, la dependencia y la inmadurez de los individuos y comenzar a mirar hacia la Fraternidad, Humanidad....

3
0
Marc
14/7/2021 15:15

Constitución Española. Artículo 116. 3. El estado de excepción (...) su duración, que no podrá exceder de treinta días, prorrogables por otro plazo igual (...)." Señorías, ¿ESTAMOS LOCOS O QUÉ?

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.