Coronavirus
Los sindicatos de inquilinos llaman a la huelga de alquileres a partir del 1 de abril

Los sindicatos de inquilinos denuncian que las medidas que baraja el Gobierno para enfrentar el impacto del virus dejan intactos los intereses del lobby inmobiliario y llevarán al endeudamiento de las familias más vulnerables. Llaman a la huelga de alquileres en todo el territorio a partir del 1 de abril.

Aplausos a la sanidad publica balcones
A partir del 1 de abril miles y miles de familias no podrán hacer frente al pago del alquiler. Byron Maher
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
30 mar 2020 10:34

El 1 de abril comenzará “una cascada de impago de alquileres masiva que va a desembocar en una nueva crisis de vivienda”. El diagnóstico de los sindicatos de inquilinos no es caprichoso ni aventurado, es fruto del trabajo diario con los afectados por los altos precios del alquiler y, desde hace unas semanas, también por la crisis del coronavirus.

Desde que estos sindicatos, junto con 200 colectivos sociales, lanzaron una campaña por la suspensión de los alquileres han recibido casi 10.000 correos de familias, pequeños comerciantes y autónomos en los que señalan que, con el inicio del nuevo mes, no podrían hacer frente al pago del alquiler. 

Coronavirus
200 colectivos llaman al impago masivo de alquileres si el Gobierno no toma medidas frente a la crisis social

Cientos de colectivos de todo el Estado español lanzan una batería de medidas para evitar que la crisis social y económica provocada por el coronavirus la terminen pagando, otra vez, “los de siempre”.

Las medidas que baraja el Gobierno para hacer frente a esta emergencia humanitaria —después de que se impusieran las tesis de la vicepresidencia económica frente a la vicepresidencia social y Unidas Podemos— resultan claramente insuficientes para los sindicatos de inquilinos de todo el Estado. Estas organizaciones acusan al ejecutivo de Sánchez de ignorar todas sus demandas.

A tan solo 24 horas del Consejo de Ministros del 31 de marzo, y a 48 horas del inicio de un nuevo mes, y por lo tanto, de una nueva renta que pagar, las organizaciones que defienden los derechos de los inquilinos acusan al Gobierno de ceder a las presiones del lobby inmobiliario y condena al endeudamiento a las familias más vulnerables. “Es más: todas las rentas inmobiliarias se siguen cobrando a precio de oro, como si la economía no se hubiera paralizado, y aboca a miles de personas a endeudarse para poder pagarlas”, dicen en un comunicado.

La propuesta del Gobierno, denuncian desde los sindicatos de inquilinos, supone endeudar a las familias más vulnerables y precarizar aún más su situación una vez terminada la crisis del coronavirus

Frente a la situación de millones de personas que han visto recortados sus ingresos, la propuesta del Gobierno consiste en avalar créditos sin intereses a quienes no puedan pagar el alquiler. Una propuesta, denuncian desde los sindicatos de inquilinos, que supondrá endeudar a estas familias y precarizar aún más su situación una vez terminada la crisis del coronavirus. 

Ante esta deriva del Ejecutivo, que ha seguido las directivas de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, los sindicatos de inquilinos llaman a la huelga de alquileres a partir del 1 de abril en todo el territorio.

“La única respuesta posible es convocar una huelga de alquileres de las familias, pequeños comerciantes y autónomos afectados por la crisis del coronavirus. Si no cobramos, no pagamos. Si la economía productiva se para, la economía rentista también”, proclaman.

“Irracional, insostenible e injusto”

La propuesta del Gobierno, cuenta Jaime Palomera, del Sindicatos de Inquilinos de Cataluya, supone que, a pesar de que los ingresos de la población “están cayendo en picado”, las rentas inmobiliarias no se toquen. “El Gobierno está planteando que los fondos buitre, los multipropietarios y los que cobran una renta del alquiler sigan recibiendo exactamente lo mismo. Es irracional, es insostenible y es injusto. Para conseguir eso que para ellos es prioritario, los inquilinos que no puedan pagar se endeuden a través de créditos avalados por el Estado”, dice a El Salto

Frente a las medidas que plantea el ejecutivo, los sindicatos de inquilinos defienden una suspensión del pago del alquiler para todas la personas afectadas por la crisis del coronavirus. 

“El Gobierno está planteando que los fondos buitre, los multipropietarios y los que cobran una renta del alquiler sigan recibiendo exactamente lo mismo. Es irracional, es insostenible y es injusto", dice Jaime Palomera

La idea de que la suspensión de pagos afectaría a cientos de miles de arrendadores que necesitan de los ingresos del alquiler para sobrevivir es “falaz”, dice Palomera. Se trata de una idea, continúa, “que está transmitiendo el lobby inmobiliario, que funciona como una correa de transmisión de los intereses de los fondos y de la banca”.

Desde los sindicatos advierten que no van a permitir que la crisis económica la vuelvan a pagar los sectores más vulnerables, como en la crisis iniciada en 2007, ni tampoco que los “los costes económicos de suspender el pago de los alquileres recaigan sobre el Estado ni sobre los arrendadores que necesiten el ingreso del alquiler para cubrir sus necesidades básicas debido a la suspensión”. Para los sindicatos de inquilinos son las entidades financieras y los grandes arrendadores también tienen que colaborar ante esta situación, y que los costes de la crisis no pueden recaer en exclusiva sobre las familias y sobre el Estado. 

En el caso de los pequeños propietarios que dependan de la renta de su inquilino para llegar a fin de mes, los sindicatos piden que se establezca “una renta básica del Estado”.

Frente a la situación de desamparo, estas organizaciones llaman a la solidaridad y el apoyo mútuo, la única forma de poder ganar una huelga, dicen. En este sentido, anuncian la creación de una caja de resistencia “para dotar a las personas que se sumen a la huelga de una mayor cobertura colectiva”. Al mismo tiempo, llaman a todas las personas que no están en riesgo de perder su casa a que apoyen a las personas en huelga y colaboren con la caja de resistencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#54253
30/3/2020 23:28

A la huelga!

4
0
#54138
30/3/2020 16:33

Vaya, vaya...

1
4
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.