Coronavirus
200 colectivos llaman al impago masivo de alquileres si el Gobierno no toma medidas frente a la crisis social

Cientos de colectivos de todo el Estado español lanzan una batería de medidas para evitar que la crisis social y económica provocada por el coronavirus la terminen pagando, otra vez, “los de siempre”.

@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
23 mar 2020 16:12

“Hola, tengo desahucio de alquiler social de la que era mi vivienda en propiedad para el 28 de mayo, ahora me han parado en el trabajo, tengo tres hijos, uno de ellos menor, no puedo buscar en alquiler porque no se puede ahora y tampoco hay dinero”.

“Soy una empleada de hogar. Empecé con más horas, ahora me ha rebajado a 13 horas semanales. Gano poco dinero, no me llega para mis gastos y alquiler. Quiero saber ahora si tenemos derecho a alguna prestación por la cuarentena y por si nos pagan el alquiler. Pido al Gobierno que mire más por nosotros, nos tienen olvidados”.

Testimonios reales como estos —dos comentarios de los casi 1.500 que ya suma este consultorio abierto en la página de El Salto— se multiplican con diferentes circunstancias y versiones a medida que la crisis sanitaria provocada por el coronavirus se va convirtiendo en crisis social y económica.

“Necesitamos que se nos exonere del pago de las hipotecas y de los alquileres para garantizar que nos quedamos en nuestras casas”, dice Alejandra Jacinto, de la PAH

Este 23 de marzo, cerca de 200 organizaciones y colectivos sociales se han unido para exigir al Gobierno de coalición “un verdadero plan de choque social” que haga frente a esta crisis humanitaria en ciernes. El objetivo: poner en la agenda del Gobierno una batería de medidas que consigan evitar que esta crisis la paguen “las mismas de siempre”, dice Alejandra Jacinto, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), a El Salto

Poner a “disposición del bien común” la sanidad privada, una renta básica garantizada mientras dure la cuarentena o la suspensión de las actividades productivas no esenciales para evitar la propagación del virus son algunas de las medidas generales propuestas por esta plataforma. Sin embargo, es en materia de vivienda y suministros básicos donde estas organizaciones ponen el foco. “Necesitamos que se nos exonere del pago de las hipotecas y de los alquileres para garantizar que nos quedamos en nuestras casas”, dice Jacinto.

“AL BORDE DEL COLAPSO”

En apenas unos días, más de 3.000 personas han escrito a los sindicatos de inquilinas e inquilinos. Todas cuentan una historia diferente de cómo les ha afectado el covid19, pero tienen algo en común: a partir del 1 de abril no podrán pagar al alquiler. 

En pocos días, señalan desde la campaña lanzada desde la página https://suspensionalquileres.org/, centenares de miles de personas han sido despedidas o han sufrido Expedientes de Regulación Temporal de Empleo —con su reducción de sueldo correspondiente— y han visto caer en picado sus ingresos por el cierre de comercios o de demanda de servicios en el caso de los pequeños comerciantes y autónomos.

Si antes del virus, la burbuja inmobiliaria ahogaba a millones de familias, la crisis del covid19 ha convertido en impagable muchísimos alquileres

Sin embargo, tendrán que seguir pagando alquileres a precio de burbuja en sus viviendas, locales y espacios de trabajo. Todo esto, señalan, en uno de los países europeos donde donde más porcentaje de los ingresos se dedica al pago de la vivienda. Si antes, esta situación ahogaba a millones de familias, la crisis del covid19 ha convertido en impagables muchísimos alquileres. No es casual que la suspensión de estos a la personas afectadas por la crisis del coronavirus se haya convertido en la principal demanda.

una situación límite

“Si no se suspende el pago de alquileres mientras dure la epidemia, muchas economías domésticas y muchas pequeñas empresas quedarán al borde del colapso y se verán forzadas al impago de alquiler. Ya nos están llegando casos de personas que se encuentran en esta situación límite”, explican desde la campaña. 

Y lanzan una advertencia: “Si el Gobierno no aprueba estas medidas, seremos nosotras quienes las pondremos en práctica. Porque si algo tenemos claro es que esta crisis no la vamos a pagar la población, como sucedió en 2008. Porque como llevamos mucho tiempo demostrando, no vamos a permitir que nadie sea expulsado de su vivienda mientras solo se garantizan los privilegios de los especuladores”.

La propuesta de una huelga de alquileres a partir del 1 de abril crece en todo el mundo y comparte una misma idea de base: “Si perdemos ingresos, antes de endeudarnos o dejar de cubrir necesidades básicas, dejaremos de pagar nuestro alquiler. Ya estamos preparando una respuesta conjunta y coordinada”. 

Frente al Consejo de Ministros del 24 de marzo y las siguientes decisiones que tendrá que tomar el Gobierno de coalición, las organizaciones que están detrás de la campaña #SuspensionAlquileresYa presionan para que “se adopten medidas de emergencia en favor de la mayoría social en un contexto donde la crisis del coronavirus poner en jaque el bienestar de la gente trabajadora”. 

“Si perdemos ingresos, antes de endeudarnos o dejar de cubrir necesidades básicas, dejaremos de pagar nuestro alquiler. Ya estamos preparando una respuesta conjunta y coordinada”

Desde la organización también apuntan a la necesidad de ir articulando una alianza entre diversos colectivos y espacios sociales para posicionar en la agenda del Gobierno “una salida a la crisis distinta a 2008”. 

Una respuesta insuficiente

El fantasma de la crisis de 2008 sobrevuela la gestión del Gobierno de coalición. La campaña lanzada este 23 de marzo exige al Ejecutivo que “de manera inmediata” suspenda el pago del alquiler y de los suministros básicos de las personas “que pierdan o reduzcan sus ingresos durante la crisis”.

Para esta portavoz de la PAH, la solución que ha dado hasta ahora el Gobierno, la moratoria de las hipotecas, es completamente insuficiente. “No nos sirve una moratoria de hipotecas que aplace el problema, que aplace la deuda, y que garantice que la entidad financiera cobrará una renta que nosotros no vamos a poder pagar ni ahora ni más adelante”.

Jacinto sostiene que la “consecuencias de esta crisis las vamos a empezar a vivir más adelante, cuando no podamos pagar las facturas de la luz, las hipotecas, los alquileres” y defiende la necesidad de que “absolutamente nadie se quede fuera de su hogar mientras dure el estado de alerta, pero tampoco en los siguientes meses”. Esta abogada de la PAH remarca como “medidas urgentes” la suspensión de los alquileres con “una compensación acorde en el caso de pequeños arrendadores”, a la vez que se garantizan los suministros básicos.

La idea de una huelga de alquileres a partir del 1 de abril va tomando fuerza con ecos en otros países del mundo, como Canadá, donde las asociaciones de inquilinos de Toronto están llamando a una huelga si el gobierno no toma medidas. 

En El Salvador, el presidente Nayib Bukele —que se hizo famoso al entrar con el ejército en el parlamento hace unas semanas— ha decretado la suspensión de las cuotas de la energía eléctrica, el agua, las hipotecas, el teléfono, internet y los alquileres durante tres meses. Unas medidas para hacer frente a las consecuencias del virus que en Venezuela han ido aún más lejos: el presidente Nicolás Maduro ha decretado la suspensión de los alquileres durante seis meses y la prohibición de ejecutar despidos hasta fin de año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#55775
7/4/2020 15:36

En este pais como siempre alluda a la banca y al siudadanos nos hendeuda más y más...

0
0
#55205
4/4/2020 3:36

Yo fue despedida el 25 de Febrero. Como estaba en periodo de prueba no tuve derecho al subsidio de desempleo. La chica del SEPE me dijo para encontrar un trabajo de una semana con principio y final. No hay trabajo debido al estado de alarma. tengo una renta de 750e todos los meses para pagar.
es imposible esta situación! el gobierno tiene que ayudarnos!

0
0
#54476
31/3/2020 20:07

El gobierno con esta ley de alquiler no ayuda a los mas necesitados si no que sigue ayudando a los fondos buitres y ricos que son inhumanos bueno son sus amigos gracias

0
0
#54427
31/3/2020 16:52

Buenas tardes!
El 28 de marzo tenemos un lanzamiento de desahucio, tenemos un bebé de 5 meses, ya hemos pagado toda la deuda y la dueña no lo quiere paralizar, tampoco tenemos dinero para coger un nuevo piso y dar fianza...
El estado de de alarma en España es hasta el 27 de marzo.
Se congelará nuestro desahucio?
Podría oponer el desahucio y denunciar a la casera?
Un desahucio el día 28 sería poner en riesgo a mi familia...

Un saludo!

0
0
#54365
31/3/2020 11:30

Buenos días. Yo vivo en una habitacion de alquiler. La sra q me alquilo tiene. Contrato de su piso en alquile, pero esta sin empleo. Mi pregunta es estoy obligada a pagarle a ella el alquiler por la habitacion? Gracias por su respuesta

0
0
#54291
31/3/2020 1:23

Hola, que pasa con la gente que no tiene contrato de trabajo y vive de hacer trabajos sin contrato por su cuenta no justifica nada porque no contratan a nadie, yo hago chapuzas vivo de eso nadie me contrata, como miles de personas estan como yo, y comparto en mi piso alquilado las habitaciones para pagar el alquiler y los servicios, como miles de personas, y no me pueden abonar porque estan en la misma situacion, que hago?? no puedo justificar, no tenemos derecho a nada ?? hay miles de personas como yo nos estan dejande de parte, y mucha gente que alquila habitaciones en pisos compartidos, porque los alquileres estan por las nubes, y la media son 1000 euros mensuales, en Barcelona.
He pagado siempre con la ayuda de compartir piso y ahora encerrado en cas como todos no tengo ninguna posiblidad ni los que comparten conmigo. no dejen de parte a toda esta gente tomar medidas y lo unico si el gobierno no decreta una ley para esto pues a la huelga estoy de acuerdo.
nota: yo quiero pagar, no tengo casi para comer, no quiero nada gratis pero no hay otra alternativa.
PORFAVOR MIRAR TODO ESTA GENTE COMO YO, GRACIAS.
CUIDENDE MUCHO.

0
0
#54037
30/3/2020 10:20

Buenos días yo entiendo la situación de los inquilinos pero en mi caso yo tengo una casa alquilada y vivo de esto y estoy en paro y no cobro de ningún lado, de que vivo yo? lo más normal es una ayuda a todos

0
0
#54290
31/3/2020 1:09

tienes razon, eso se tenia que hacer cargo el gobierno, se tu inquilino no puede pagar es justo que el gobierno se haga cargo de casos como el tuyo. yo vivo de alquiler y no puedo pagar son mil euros . y no se que voy hacer., no pagar eso es.

0
0
#53818
29/3/2020 12:13

Como hacemos ,si no trabajo no tengo para pagar pagar el alquiler q hacemos

0
0
#53535
27/3/2020 21:06

Compraros una casa y podréis hacer con ella lo que queráis

0
0
#52906
26/3/2020 0:48

Y si tengo pisos varios,pero con rentas de 300€ y no cobrando gastos de mantenimiento,que me pasa?

9
8
#52737
25/3/2020 16:50

Matrimonio sin hijos que en su día lleguemos a estar en la calle,nos alquilaron una habitación ,que cumplimos pagando del paro,.( ahora pagamos el alquiler 300) el dueño se fue a su país .( cobramos la ayuda de emergencia ,que cumple en mayo.( pagamos a la inmobiliaria) y buscando empleo antes ,de la epidemia ,y ahora peor porque es imposible que nos llamen.( tememos vernos en la calle y sin nada,con riesgo de epidemia) Alicante.ayudennos .solo buscamos empleo ,y no perder nuestro techo ,que dios nos ha brindado .y vernos otra vez en la calle.gracias

0
0
#52268
24/3/2020 12:35

No es posible que nadie cobre nada y las facturas sigan llegando a precios inflados. Hay mucha gente mayor que no le llega con la pensión y encima tienen que quedarse encerrados en casas solos, o desatendidos en residencias privadas donde nadie se ocupa de ellos para ahorra dinero.

0
0
#52116
23/3/2020 23:34

Conozco una abuela que con el alquiler de su piso paga la residencia.., que hacemos en casos así?

4
3
#52267
24/3/2020 12:32

Con casos mentirosos como el tuyo, lo mejor es no hacerles ni caso. Mientras nos ocupamos de los grandes especuladores del alquiler que son los que defiendes. A ti esa abuela te da igual, si es que existe.

4
4
#52612
25/3/2020 9:39

Fácil: Renta Básica Universal. Eso es lo que hay que demandar. De todas maneras el "casero más pobre que su inquilino" es un mito no menos grande que "el empresario más pobre que su empleado".

1
1
#51988
23/3/2020 19:17

Se les ha olvidado añadir que el Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria convocó hoy mismo Huelga de Alquileres General Indefinida. A algunos les queda más cerca Toronto que Canarias...

11
1
#51977
23/3/2020 18:41

Hubiera estado bonito que mentaseis al único Sindicato de Inquilinos que ya llamó a la huelga de alquileres....

13
3
#52009
23/3/2020 20:07

hubiera estado mejor que te callases y apoyases la huelga

1
8
#52066
23/3/2020 22:05

Y no tengo ná que apoyar: con 3€ en la cuenta no es que haya otra opción. Alucinante las idioteces que se leen.

2
0
#52062
23/3/2020 22:01

Igual es que hace 3 días que la convocamos, niñio. Con una hora de diferencia, no, un poquillo más.

7
4
#52063
23/3/2020 22:03

¿La huelga del SIGC? Si ya la apoya. Lo otro es una "insinuación" de huelga. Un deseo, vaya.

4
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?