Coronavirus
Segunda querella contra Díaz Ayuso por la “nefasta” gestión de las residencias

Familiares de residencias de Leganés y Alcorcón acuden a los juzgados en una segunda tanda de demandas contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz-Escudero, por no medicalizar las residencias.
Residencia Vitalia Home Leganes
Residencia Vitalia Home Leganes.
“La gestión de la Comunidad de Madrid ha sido nefasta. Nuestros testimonios son paralelos y coincidentes”. Son palabras de Mariví Nieto, una de las demandantes de la segunda querella contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz- Escudero, integrada por familiares de geriátricos de Leganés y de Alcorcón. Acusan a los máximos dirigentes de no medicalizar estos centros geriátricos, pese a que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) les ha obligado a ello en sendas ocasiones. Así lo muestra una sentencia impulsada por el ayuntamiento de Alcorcón y otra impulsada por el de Leganés.

 “López ha llegado a afirmar que las residencias estaban medicalizadas, y que a partir del decreto del estado de alarma, él y los demás consejeros no tenían competencias ni en Sanidad, ni en las residencias, porque “eran competencias del Gobierno central”. Una falsedad a juicio de los familiares denunciantes”, expresan desde Marea de Residencias, impulsores de la demanda.

“Nos hemos llegado a pasar 5 días sin información sobre mi madre mientras iban muriendo 3 residentes al día. Han muerto 62 personas mayores de 218”

La querella la firman 25 familiares de las residencias de mayores de Alcorcón (100% pública), Parque de los Frailes de Leganés (gestionada por Aralia), Amavir- El Encinar, Domus Vi- Leganés y Vitalia Home- Leganés. La demanda acusa también a los directores de estas residencias de las negligencias en la gestión.

Coronavirus
El “lamentable” estado de las personas mayores tras la pandemia
Familiares denuncian la presencia de úlceras en mayores que han sobrevivido a la pandemia en el geriátrico madrileño Isabel la Católica.

“Ha habido una falta de información, opacidad en los datos y una pésima gestión. En nuestra residencia, la de Alcorcón, se han contagiado entre el 80-90% de los residentes porque no ha habido protección siempre. Mi madre dio positivo, el día 20 de abril nos lo comunicaron. Nos informaron de que el día 14 de abril se hicieron los test a los residentes, un mes después de decretarse el estado de alarma” destaca Mariví Nieto, mientras añade que por aquel entonces a los trabajadores aún no se les había hecho las pruebas. “Nos hemos llegado a pasar cinco días sin información sobre mi madre mientras iban muriendo tres residentes al día. Han muerto 62 personas mayores de 218”, asegura.

Mientras que la medicalización de las residencias seguía en el aire, los familiares denuncian que había criterios de exclusión para no realizar ingresos hospitalarios y muchos residentes han muerto en sus habitaciones sin posibilidad de asistencia médica, tal y como demuestra un documento hecho público ayer por Infolibre.

“En Alcorcón hay un primer auto del TSJM con medidas cautelares para que llevaran a cabo la medicalización. La Comunidad de Madrid recurrió y le reiteraron que debían hacerlo. La comunidad lo que hizo fue dotar de dos médicos más a la residencia de Alcorcón y visitar uno por uno a los residentes que habían dado positivo. Pero en ningún momento se ha medicalizado. No se cogen vías, no hay oxígeno y sigue habiendo gente en estado delicado”, concluye Nieto.

Entre los centros denunciados se encuentra el de Vitalia Home Leganés, lugar donde se dispararon los contagios y las muertes en pleno pico de la pandemia, tal y como publicó El Salto, y  hoy por hoy es de los geriátricos más afectados de la comunidad, rozando los 90 fallecimientos según denuncian los familiares. La empresa dueña de este geriátrico está controlada por el grupo de capital riesgo británico CVC. Fondos de inversión también andan detrás de Domus Vi-Leganés y Amavir- El Encinar. La residencia Parque de Los Frailes es pública pero está gestionada por la empresa Aralia, fundada por José Luis Ulibarri, empresario castellanoleonés imputado en la trama Gürtel, en la Pública y en la operación Enredadera.

Coronavirus
Caos en el traslado de mayores de la ‘zona cero’ de las residencias

Familiares de Vitalia Home Leganés, que acumula ya 96 muertos, explican que se han producido traslados de los mayores que dieron negativo en coronavirus a un centro en Moratalaz que aún no estaba inaugurado. De los trasladados ya habrían fallecido tres personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
#61898
28/5/2020 13:22

Y cuántos de esos votaron al PP?

0
0
#61866
28/5/2020 9:00

Donde esta la sororidad? Seguro que la autora del articulo no acudio a la manifestación del 8m este año. La culpa es del macho alfa vicepresidente de la coalición no la presidenta de la comunidad

3
1
#61965
28/5/2020 23:58

¿Estas bien?

0
0
#61862
28/5/2020 6:59

Donde esta la sororidad? Seguro que la autora del articulo no acudio a la manifestación del 8m este año. La culpa es del macho alfa vicepresidente de la coalición no la presidenta de la comunidad

4
2
#61820
27/5/2020 15:01

el gobierno cuqui de la incompetencia que reza a la virgen

2
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.